Desahucios
“No solo me apoyan mis paisanas marroquíes, también lo hacen mis vecinas gitanas. El barrio lucha unido”

El barrio almeriense de El Puche lucha contra el abandono institucional en varias materias, incluidos problemas de vivienda. La agencia andaluza de vivienda (AVRA) amenaza con el desahucio a 25 familias sin alternativa habitacional por irregularidades. Entrevistamos a Suad, una de las afectadas. 

El Puche no al desahucio
Protesta de vecinas contra los desahucios. Foto cedida por la Asociación vecinal "El Puche".
30 nov 2017 11:16

El barrio de El Puche en Almería, con apenas 40 años de antigüedad, ha sido desde sus comienzos territorio olvidado por las administraciones. Una situación que no acobarda a las vecinas del barrio almeriense, que aseguran estar hartas del ninguneo institucional y no van a permitir convertirse en “un barrio de segunda categoría”.

En los últimos meses se han organizado diferentes movilizaciones gracias al surgimiento de un importante movimiento vecinal en colaboración con la Plataforma por los Derechos y la Justicia Social dentro del barrio. Los problemas y necesidades a los que se enfrenta el barrio son múltiples y de muy diversos tipos, aunque destaca el déficit en los servicios de limpieza, la falta de transporte público por la zona y las irregularidades en la vivienda.

El Puche cuenta con 170 viviendas gestionadas por la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) adscrita a la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, 25 de ellas se encuentran con avisos de desahucio o en situación irregular. El Salto ha tenido la oportunidad de conocer el caso de una de las familias afectadas, Suad, Brahim y sus dos hijas, que viven un calvario desde que en octubre de 2016 les acusaron de ocupar ilegalmente una vivienda pública. Hoy comienza una cuenta atrás de dos meses, en los que puede producirse el lanzamiento de su vivienda cualquier día.

Entrevista a Suad B., realizada en árabe y traducida por Nadia A.B.

¿Cuándo llegaste a España desde Marruecos?
Mi marido, Brahim, emigró en el año 2001. En cambio, mi hija mayor (7 años) y yo vinimos en el año 2012, fecha en la que mi esposo pudo alquilar un pequeño apartamento en el barrio El Puche. Mi hija pequeña, que ahora tiene dos años, nació aquí en España.

¿Dónde habéis vivido durante este tiempo?
Al principio vivimos en un pequeño apartamento de alquiler, hasta que en 2015 compramos una vivienda en el mismo barrio y fue a partir de ahí cuando comenzó lo que ahora es nuestro infierno.

La persona a la que le habíamos comprado la casa nos había estafado. Se había llevado todos nuestros ahorros y los de nuestra familia

¿Qué pasó para que esa compra sea hoy día vuestro infierno?
Una persona [no revela su identidad por temor a represalias] nos vendió un apartamento en la calle Antonio Mairena por valor de 20.000 euros . Todo parecía perfecto.

Ni mi marido ni yo sabemos leer en español por lo que decidimos llevar el contrato a un despacho de abogados para que nos confirmara que todo estaba correcto, y así fue, según los abogados todo estaba en orden.

Como no podíamos pedir préstamo, ya que mi marido trabaja en los invernaderos con un contrato precario, entregamos todos nuestros ahorros más 14.000 euros que nos prestaron diferentes miembros de nuestra familia y vecinos de Marruecos. A día de hoy seguimos devolviendo ese dinero.

Hace aproximadamente un año comenzaron a llegarnos cartas de la Junta de Andalucía advirtiéndonos que estábamos ocupando una vivienda pública. Absortos, nos dirigimos a la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), para informarnos sobre qué estaba pasando, y fue ahí donde comenzó nuestro infierno.

¿Qué pasó?
La mediadora intercutural y la abogada de AVRA nos comunicaron que esa vivienda era pública y que no teníamos derecho a permanecer en ella. Desde ese momento comenzaron las amenazas “sino os vais de la casa os vamos a echar con la policía”, “protección de menores os va a quitar a vuestras hijas si no hacéis caso…”, etc.

Cuando nos lo explicaron fuimos conscientes de lo que pasaba: la persona a la que le habíamos comprado la casa nos había estafado. Se había llevado todos nuestros ahorros y los de nuestra familia.

¿Intentasteis arreglar la situación?
¡Claro! En cuanto nos explicaron que eran viviendas para personas en una situación de exclusión social decidimos solicitar a la Junta de Andalucía que nos pusiera un alquiler. Reiteradamente nos dijeron que no, que no alquilarían a okupas [explica entre lágrimas].

Nosotros no somos okupas. Nosotros somos el resultado de una estafa y de la dejación de funciones de la administración, ya que ni en la vivienda había una placa de la Junta para identificar que fuera una vivienda pública ni nunca supervisaron que nosotros estábamos viviendo allí.

Al principio pensábamos que la Junta de Andalucía iba a tener consideración con nosotros e iba a regular nuestra situación, pero fuimos unos ilusos

¿Cómo ha sido este año?
Una tortura. Al principio pensábamos que la Junta de Andalucía iba a tener consideración con nosotros e iba a regular nuestra situación, pero fuimos unos ilusos.

Desde este verano, las vecinas y vecinos del barrio, que nos conocen desde que comenzamos a vivir allí, primero de alquiler y después “supuesta propiedad” junto a dos organizaciones se volcaron en nosotros. Se unieron con mi dolor y me prometieron que siempre iban a estar de nuestro lado. Emociona mucho ver que un barrio como El Puche que han convertido en un gueto, olvidado por todos, nos ayude como lo están haciendo. Y así fue como comenzamos a manifestarnos diariamente en la puerta de AVRA para reclamar una solución. No nos hicieron caso, creían que nos cansaríamos, pero no ha sido así.

¿Qué habéis hecho además de concentraros en la puerta de AVRA este verano?
Con el apoyo de todo el barrio y estas dos organizaciones hemos realizado tres movilizaciones de más de 400 personas desde el barrio hasta la capital. Hicimos paradas en la Subdelegación del Gobierno en Almería, en la Delegación de la Junta de Andalucía y en el Ayuntamiento donde registramos un escrito donde aparecen las demandas del barrio abandonado por estas administraciones, incluido mi desalojo y el de otros vecinos. La respuesta ha sido nula, ni nos han contestado.

También nos hemos reunido con la Directora de AVRA, Ana Vinuesa Padilla, que aunque entiende que es difícil dejar en la calle a una familia con dos niñas pequeñas, no me ha ofrecido ninguna solución. ¡Ah! Bueno sí, me pasó el teléfono de una persona que trabaja en una inmobiliaria de esas que se quedan vivienda que los bancos se han quedado, no recuerdo como se llama.

Nuestro problema ha llegado al Parlamento Andaluz, también estamos hablando con el equipo del Defensor del Pueblo Andaluz, hemos intentado contactar con todos los medios de comunicación, con diferentes organizaciones, en fin, en el barrio no paramos de luchar.

¿Cómo está siendo el apoyo de los vecinos y vecinas?
Es muy emocionante ver como un barrio tan precario y olvidado me apoye como lo están haciendo, este apoyo pasa fronteras, aunque sea marroquí, no sólo me están apoyando mis paisanas, también lo hacen mis vecinas gitanas de la misma forma. El barrio lucha unido.

¿Y en casa?
Mal, muy mal. Mis hijas no paran de llorar, cuentan en el colegio que nos vamos a quedar sin casa y no tenemos donde ir. Es muy duro ver a tus hijas cómo se asustan cada vez que viene alguien a casa pensando que es la policía. Están cogiendo miedo a la policía porque son ellos los que siempre vienen a casa, para ellas son los malos porque son los que nos quieren echar.

Yo no puedo trabajar porque sufrí un accidente y mi espalda está llena de placas que me impiden desarrollar un trabajo con normalidad y mi marido cuenta con un trabajo precario en los invernaderos. Si esta situación fuera diferente, nos hubiéramos buscado cualquier alquiler.

Y tú, ¿cómo lo estás viviendo?
Yo…. Sufriendo mucho. El otro día intenté quitarme la vida, pensé que era la única forma para que me hagan caso, pero en ese momento vino una vecina y paró mis intenciones. Ahora quieren que vaya al psicólogo pero lo único que necesito es una alternativa habitacional acorde a nuestra situación. No necesito nada más.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Málaga
Derecho a la vivienda Inquilinos de Málaga denuncian que “el casero público desahucia”
El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga y la plataforma Un Techo por Derecho ponen el foco sobre las organizaciones públicas IMV y AVRA como instituciones que ejecutan desahucios.
#4241
7/12/2017 9:58

Esto no es justo que saquen esta familia con dos niña menores y la culpa no la tiene esta familia la tiene el vendedor que le dijo que esta casa no tiene ningún problema y ella lo a comprado para tener a dos niñas menores debajo de un techo para que ahora lo saquen a la calle esto no es justo y ahora lo que pido que hagan alguna solución con esta familia

2
0
#4025
2/12/2017 10:42

Los problemas de éste barrio son grandísimos, desde hace muchísimos años. El artículo se queda muy corto para reflejar el transfondo de lo que en El Puche acontece.

4
0
Malika
30/11/2017 23:22

A ver si lo entiendo estas casas no son para las personas que le hace falta ?una familia con dos menores trabajadores que lo único que quieren una solución estamos en Europa por favor estamos en fechas muy sagradas normalmente se suavizan lo corazón que se haga algo con esta familia que estamos en inviernos la madre enferma dos niñas lo único que quieren un alquiler social

6
1
#3951
30/11/2017 18:53

حرام

3
0
#3947
30/11/2017 17:39

es verdad toda esta situación que están sufriendo estas familias, no tienen culpa de la dejadez de las administraciones publicas .Pedimos una solución a estas familias que la única culpa que tienen es comprar un techo para sus familias.

15
1
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Más noticias
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.