Coronavirus
Xi Jinping emerge como líder mundial frente al coronavirus en pleno declive occidental

China ayudará a luchar contra el covid19 a casi un centenar de países. Se erige así como actor fundamental en la lucha contra la pandemia después de haber ocultado datos y silenciado a médicos en el inicio de la crisis. 


Xi Jinping
Xi Jinping. Foto de POR.
Tokio
30 mar 2020 06:00

“La solidaridad europea no existe… es puro cuento. Los únicos que nos ayudan son nuestros amigos de la República China”. Así de contundente se expresó a mediados de marzo el presidente serbio, Aleksandar Vučić, después de solicitar ayuda médica a la Unión Europea sin éxito.

Más diplomático fue Sergio Matarella, presidente italiano y nada sospechoso de ser euroescéptico a diferencia de Vučić, después de comprobar que tras la activación del Mecanismo Europeo de Protección Civil para el abastecimiento de material médico, ni un solo país respondió a su solicitud de ayuda: “Cabe esperar, por tanto, con buena razón y, por lo menos, en el común interés, iniciativas de solidaridad y no movimientos que puedan obstaculizar la acción”.

Matarella dio un toque de atención del sentimiento de soledad y falta de solidaridad de sus socios comunitarios. Al igual que en las crisis del euro o la de los refugiados, así como en los terremotos en L’Áqüila e Italia central, el país transalpino se siente nuevamente abandonado por Europa. Quien sí respondió fue China.

En cuestión de días, el presidente chino, Xi Jinping, ha pasado de esconderse de los medios de comunicación mientras empezaba a tambalear el régimen a liderar la respuesta global contra el covid19, intentando hacer olvidar al mundo que ocultaron durante semanas la aparición de la enfermedad, silenciaron a los médicos que alertaron del brote y no impidieron que se extendiera durante gran parte del mes de enero, algo que podría haber salvado centenares de vidas.

El presidente chino, Xi Jinping, ha pasado de esconderse de los medios de comunicación mientras empezaba a tambalear el régimen a liderar la respuesta global contra el covid19

A pesar de ello, el país se ha autoerigido como líder mundial en la lucha contra el coronavirus aprovechando la falta de respuesta de la Unión Europea y, en especial, del aislamiento e inacción de los Estados Unidos. Para ello, desde hace semanas China ha iniciado una intensa campaña de comunicación —ayudada por sus medios estatales— en la cual asegura ayudar a casi un centenar de países a combatir el virus.

Sea una honesta preocupación por evitar que sus mayores clientes se desplomen o sea por una estrategia política bien estudiada, lo cierto es que China está saliendo reforzada de la crisis más importante desde la Revolución. Y no solo a nivel de su imagen pública sino que, sobretodo, está empezando a tejer una amplia red de alianzas formales e informales con países fuera de su órbita tradicional.

Es evidente que las motivaciones de las autoridades chinas no son inocentes: no solamente desean hacer olvidar que el origen y posterior expansión del virus fue a causa de su muy tardía respuesta y gestión local, haciéndose perdonar gracias a sus donaciones a países que actualmente están sufriendo el azote del ovid-19, sino que desean proteger la imagen de China, tanto en el interior del país como, especialmente, en el exterior.

Los últimos tres meses, especialmente a principios del pasado mes de febrero, China se encontraba en medio de su mayor crisis de las últimas décadas: un virus propagándose con una enorme celeridad en el centro del país, un líder desaparecido y miles de ciudadanos preguntándose a través de las redes sociales qué les iba a suceder.

China se encontraba en medio de su mayor crisis de las últimas décadas: un virus propagándose rápidamente en el centro del país, un líder desaparecido, y una población preguntándose qué les iba a suceder

En estos meses la situación ha dado un vuelco para que nadie culpe a China de la propagación de la epidemia y, sobretodo, para demostrar que el país que la sufrió en primer lugar ha gestionado mucho mejor la enfermedad que el resto de países del mundo.

Y esto no solamente es una campaña de comunicación; es, sobretodo, una herramienta que tiene como objetivo principal apuntalar la autoridad de Xi Jinping en el país que rivaliza para devenir la primera potencia económica mundial. Es por ello que Trump insiste, una y otra vez, en calificar el covid19 como “virus chino”, asociación que China rápidamente ha tachado de “abiertamente racista”.

A lo largo de estos casi tres largos meses, China también vio como su guerra comercial con los Estados Unidos no cesaba; es más, se recrudecía. Y se reabrían otros frentes, como el político-informativo: a lo largo del mes de marzo, tanto las autoridades norteamericanas como las chinas han vetado o, incluso, expulsado a periodistas de ambos países en una escalada que pasó desapercibida para gran parte de los medios europeos.

Y es que ante las elecciones del próximo mes de noviembre y sabiendo que ningún presidente ha sido reelegido en tiempos de recesión económica, Trump centra sus actuaciones en contentar a su ala más conservadora.

Durante este tiempo, los Estados Unidos ha utilizado un tono con Europa que dista mucho del que se debería dispensar a unos socios fiables, especialmente con los países del Este, y cerró inmediatamente fronteras con la Unión Europea en un gesto que sorprendió a propios y extraños y, por supuesto, dejó a Bruselas desnuda.

Pero Bruselas tampoco puede dar lección alguna de gestión de crisis. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, respondió a la petición de ayuda de Aleksandar Vučić diciendo que el material estaba destinado a ser compartido por los países de la UE, aunque Alemania y Francia pusieron todo tipo de reparos en compartirlos con el socio con más contagiados y muertos, como es Italia.

Con unos Estados Unidos erráticos y a punto de devenir el foco central de la pandemia, y una Unión Europa con su cohesión interna en entredicho, su estabilidad económica en riesgo y su papel geopolítico totalmente desprestigiado, China emerge con fuerza para devenir la primera potencia del planeta; y no solo a nivel económico.

Cabe recordar que Trump no solo se ha desmarcado unilateralmente de amplios consensos como el pacto nuclear con Irán sino también de uno de los más importantes para la humanidad: los Acuerdos de París contra el cambio climático.

Por su parte, la Unión Europea ha desaparecido, y no solo a nivel diplomático sino que ha renunciado a cualquier tipo de papel en favor de los Estados miembro. China, en cambio, no solo se ha erigido como un actor fiable, sino que ha mantenido su compromiso con estos y otros acuerdos de ámbito multilateral, de un modo aparentemente tan estético como real.

La Unión Europea ha desaparecido, y no solo a nivel diplomático sino que ha renunciado a cualquier tipo de papel en favor de los Estados miembro

Esta crisis del coronavirus que estamos viviendo es el último capítulo de una serie que podemos ver en todas las plataformas: la de la primacía mundial. El conflicto económico entre las dos primeras potencias económicas mundiales a lo largo de más de una década —acentuado por la imprevisibilidad de la administración Trump que ha dinamitado gran parte de los cimientos de sus relaciones con Europa y el resto de aliados— debe enfrentarse a un elemento imprevisto.

China ha vislumbrado una ventana de oportunidad para dar otro paso más y prepararse a dar el gran salto hacia el liderazgo global. Trump sigue camino del aislacionismo, el ministro de Asuntos Exteriores italiano, Luiggi di Maio, continua asegurando que “no hay riesgos geopolíticos” y que “solo son relaciones de amistad” con China, pero el gigante asiático se prepara para despertar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
#54247
30/3/2020 23:15

Programa de la RAI del año 2015 que cuenta la creación de un virus en China con ayuda americana. https://youtu.be/YHD5bflghNU

0
0
#54361
31/3/2020 10:57

El video ha sido retirado

0
0
#54165
30/3/2020 18:40

Han mentido con el número de muertes por Coronavirus, han ocultado la realidad de la pandemia en China, están haciendo negocio de nuestra tragedia, sus industrias son contaminantes, y ahora hay que ser IDIOTA para idolatrar a este personaje que es un dictador comunista. Comunismo español es miseria para el pueblo y piscinas para sus dirigentes.

2
7
#54217
30/3/2020 21:12

Comunismo dice..... Me parto.....
Tenga cuidado no se trague la bilis y tenga un disgusto...

3
0
#54082
30/3/2020 13:31

Encima hay que darles las gracias. Lo que no entiendo es cómo se las arreglan los gobiernos para importar material de China pudiendo intervenir industria de aquí. Hasta en mi pueblo están haciendo mascarillas a mano. De verdad, que alguien me explique cómo no se producen aquí una buena parte de esos materiales.

2
4
#54036
30/3/2020 10:15

Es muy notoria la perdida de control mundial por parte de la otrora superpotencia Yankee, sobretodo en el plano político y económico. Eso sí, todavía poseen un ejército enorme y ultrafinanciado, así como un poder mediático que juntos son capaces de seguir imponiendo gobiernos de turno en muchas partes del globo.
Para mi, ni el estatalismo chino ni el ultraliberalisml Yankee pueden devenir en mejoras sustanciales para las clases populares del planeta, sino más bien en experiencias locales transformadoras

7
2
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.