Coronavirus
Las prestaciones por desempleo se duplican y dan cobertura a una de cada cinco trabajadoras

Si mañana no se aprueba la prórroga del estado de alarma, quedaría en desuso el motivo para la vigencia de los ERTE, la causa mayor. Según los datos del Ministerio de Trabajo, el número total de beneficiarios de las prestaciones del SEPE se eleva a 5.197.451, tres millones más que el pasado año.

Bar Malasaña
El sector servicios es el más afectado durante la pandemia, en abril se han inscrito como desempleados un total de 219.128 trabajadores. Álvaro Minguito
5 may 2020 09:23

Tras la crisis de 2008, el paro registró su máximo histórico en 2013, cuando tocó techo con un 27,16% de la población activa en desempleo: un total de 6.202.700 de personas. El Ministerio de Trabajo ha hecho público esta mañana la incidencia de la crisis sanitaria con unos datos que no llegan a 2013, pero que se le acercan peligrosamente: entre personas paradas y receptoras de ERTE, las diversas prestaciones de desempleo atienden actualmente al 22% de la población activa, a 5.197.451 personas. 

Si mañana no se aprueba en el Congreso de los Diputados la prórroga del estado de alarma, quedaría en desuso el motivo para la vigencia de los ERTE, la causa mayor. Según el desglose de los datos del Ministerio, a 30 de abril de 2020, un total de 3.831.203 personas son demandantes de empleo, mientras que la cifra total de beneficiarios de prestaciones del SEPE se eleva a 5.197.451 trabajadoras en activo.

Más de un millón trescientas mil personas se encontrarían ahora mismo en situación de ERTE a raíz del covid-19, aunque esta sigue siendo una cifra provisional, alerta la nota de prensa, y la real se acercaría a los tres millones, un dato que vienen repitiendo desde el Ministerio de Trabajo y que explica la nómina total del SEPE durante el mes de abril, que se sitúa en un “récord histórico”. 

Grafica variacion paro
Gráfica del Ministerio de Trabajo con los datos de prestaciones de abril de 2019 y 2010.

“La nómina mensual de prestaciones, en la que también se incluye el pago de los ERTE, ha ascendido a 4.512 millones de euros, lo que representa un aumento de 3.976 millones respecto a abril de 2019. El incremento porcentual es del 207,15%”, detalla el Ministerio de Trabajo en nota de prensa. Hoy, muchas de las personas en situación de ERTE han recibido el ingreso del SEPE.

Desempleados

En abril, 282.891 personas se registraron como personas desempleadas y la cifra total de demandantes de empleo se elevó a 3.831.203 personas, lo que supone un aumento del 8% respecto al mes de marzo. 

Por sectores, la crisis sanitaria ha incidido sobre todo en los servicios, donde el desempleo se ha incrementado en 219.128 demandantes (8,76%). Le sigue la industria con 26.832 personas inscritas en el SEPE (7,84%). De la agricultura provienen 4.015 (2,52%) y el “colectivo sin empleo anterior” ha aumento 7.861 personas (2,95). 

Por comunidades, el paro ha aumentado sobre todo en Catalunya (50.763), Madrid (41.263) y el País Valencià (38.115).

Afiliados y brecha de género

El Ministerio de Trabajo ha publicado también el número de personas afiliadas a la Seguridad Social, que a 30 de abril ascendía a 18.396.362, un total de 49.074 afiliados menos que a día 1 de abril. Este dato contrasta con el retroceso de 833.979 afiliados que se produjo durante el mes de marzo, cuando arrancó la pandemia y hubo un descenso masivo a partir del 12 de marzo. El comportamiento de la afiliación en abril “supone una cierta estabilización del empleo, tras el retroceso de 833.979 afiliados que se produjo durante marzo”, señala el Ministerio.

Es muy notable la brecha de género en los datos de afiliación ya que, tal y como indica la nota de prensa, “cabe destacar en la evolución a lo largo del mes que el número de mujeres descendió en 56.815, hasta las 8.884.139, mientras que el número de ocupados hombres creció en 7.741, hasta los 10.130.352”.

Archivado en: Desempleo Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Desempleo
Paro registrado El paro baja hasta 2,59 millones de personas, la menor cifra para febrero en 17 años
Servicios, construcción e industria son los sectores que más altas registraron en un mes en el que se afianza la contratación indefinida: ya son de este tipo el 44% de los nuevos contratos.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.