Comunidad El Salto
El Salto formaliza en un acuerdo con REAS una colaboración que viene de lejos

Renovamos, y ampliamos, nuestro compromiso con la Economía Social y Solidaria mediante esta nueva alianza con REAS, Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria.
Firma acuerdo REAS 2025
Blanca Crespo, responsable de comunicación de REAS y Marta Bonet, responsable de Socias de El Salto, durante el encuentro en nuestra sede para firmar el acuerdo. David F. Sabadell
27 mar 2025 09:54

Aunque llevamos colaborando desde los tiempos de Diagonal y uno de los primeros blogs y podcast que publicamos en la web de El Salto es Me cambio, una de sus iniciativas, con este nuevo acuerdo pretendemos dar un paso más en este recorrido de alianzas entre El Salto y la red representativa de la Economía Social y Solidaria (ESS) a nivel estatal.

El fomento de la difusión de las alternativas existentes en el marco de la ESS, de formas de producción, distribución y consumo social y medioambientalmente responsables, son el común denominador en el que un medio cooperativo, horizontal e independiente como El Salto se encuentra e identifica con la importante labor que REAS RdR desarrolla por todo el Estado español.

Y a tal fin, el pasado 15 de diciembre representantes de ambas entidades procedieron a la firma de un acuerdo que pretende potenciar la visibilidad de la labor de ambas entidades y contribuir a la consolidación de sus respectivas comunidades.

Para Marta Bonet, responsable del Área de Socias de El Salto, “El vínculo con REAS viene desde los tiempos de nuestro antecesor, el periódico Diagonal, por lo que para El Salto esta alianza es un paso natural con el que apostar por un enfoque social, sostenible y solidario de la vida, más allá de la estrictamente periodístico”.

Blanca Crespo: “Acuerdos como éste son claves para aumentar la visibilidad y el impacto de la Economía Solidaria, que encuentra especial apoyo en medios cooperativos como El Salto“

“Acuerdos como éste son claves para aumentar la visibilidad y el impacto de la Economía Solidaria, que encuentra especial apoyo en medios cooperativos como El Salto, medio independiente que además aborda muchas de las temáticas que son importantes para las empresas de la economía solidaria y las personas que apuestan por un consumo crítico y transformador”, en palabras de Blanca Crespo, coordinadora y responsable de comunicación de REAS RdR.

Así, la actividad periodística de El Salto tendrá mayor difusión en los espacios de REAS RdR, además de facilitarnos el contacto con sus redes territoriales y sectoriales para posibles acuerdos ventajosos para las socias de El Salto en relación con los productos y servicios que estas ofrecen.

Por nuestra parte, seguiremos comprometidas con la difusión, tanto a nivel informativo como publicitario, de la ESS en general y de las actividades y eventos organizados por REAS RdR, en particular.

Sobre REAS RdR

La Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria es una red confederal desplegada en el Estado español y relacionada con otras realidades estatales o transfronterizas dedicadas al impulso de la Economía Social y Solidaria. En la actualidad, está compuesta por 15 redes territoriales y 5 sectoriales que aglutinan a más de 300.000 personas en 1.038 entidades y empresas. Al igual que El Salto, es una entidad sin filiación partidista o religiosa alguna, gobernada de forma asamblearia, horizontal, equitativa y participativa.

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Economía social y solidaria
Auditoria y Balance Social Una década de compromiso y transparencia empresarial
¿Qué ocurre cuando centenares de entidades enseñan el corazón? Recorremos algunos de los hitos que supone esta práctica de transparencia propia de la Economía Solidaria que cumple una década.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.