Censura
Los Fesser, el grupo elegido para reemplazar a Luis y Pedro Pastor, se baja del cartel

Los Fesser, el grupo que la Junta del Distrito Moncloa Aravaca había elegido para reemplazar las actuaciones de Luis Pastor y Pedro Pastor Guerra, ha decidido no subir al escenario “en solidaridad” con los cantautores censurados. Esto abre la posibilidad a que el Ayuntamiento rectifique en su decisión. No obstante, las entidades vecinales ya están trabajando en un concierto de desagravio que se realizará el mismo día.

Pedro Pastor
Pedro Pastor, foto de Antonio Macías para Último Cero (ultimocero.com)

La decisión de censurar la actuación de los cantautores Luis Pastor y Pedro Pastor Guerra en las Fiestas de Aravaca 2019, está significando un quebradero de cabeza para el equipo de gobierno de la nueva concejala presidenta del Distrito Moncloa Aravaca, Loreto Sordo Ruiz. A las declaraciones emitidas desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, desvinculándose de la decisión y poniéndola en cuestión, se han sumado miles de críticas en las redes sociales, especialmente desde el sector cultural, y un enojo generalizado entre las entidades que formaron parte de la Comisión organizadora.

A ello se suma que, al mediodía de este sábado, mediante un comunicado publicado en sus redes sociales, el grupo “Los Fesser”, el elegido por la Junta para reemplazar a los cantautores censurados, anuncia que se baja del cartel “en solidaridad” con los artistas.

“Cuando confirmamos la fecha no sabíamos que era para reemplazar a otro artista al que habían cancelado injustamente. Nos hubiera encantado tocar, con la oportunidad que supone para una banda pequeña como la nuestra, no solo de darnos a conocer allí sino también para conseguir financiación para la salida de nuestro nuevo disco. Pero en estas circunstancias no nos parece correcto y preferimos renunciar a ello”, expresan.

La decisión, según explican, nace después de hablar con uno de los artistas censurados. “Hemos hablado con Pedro para que nos contara de primera mano lo ocurrido y nos parece injusto, de modo que en solidaridad con él y con la música, hemos decidido no tocar”, argumentan, y agregan que si alguna vez han protestado por algo “ha sido precisamente para apoyar la expresión musical y artística en todas sus formas. Y así lo dice nuestra canción ‘Si la música es ruido’”.

Esta situación deja las dos horas finales de actuaciones de las Fiestas, el domingo 8 de septiembre de 22 a las doce horas sin programación, y parece difícil que un grupo desee exponerse al cuestionamiento social teniendo en cuenta todo lo generado en torno a la censura ejercida por la Junta, quien tiene en sus manos la posibilidad de rectificar.

Un concierto de desagravio

Más allá de que la Junta de Moncloa Aravaca decidiera continuar adelante con su decisión de censurarlos, Luis Pastor y Pedro Pastor Guerra podrán tocar en Aravaca en la fecha prevista: el 8 de septiembre. Así lo confirman desde el tejido asociativo que había acordado su contratación en la Comisión de fiestas y que ya trabaja en un concierto de desagravio que permita al pueblo aravaqueño disfrutar de ambos cantautores.

No estarán solos. Según aclara el representante de la Asociación Cultural y Deportiva Rosa Luxemburgo (Acrola) e integrante de la Comisión de fiestas, Alfonso Sobrino, “hay muchas personas del mundo del arte, de la cultura y la canción, que se está solidarizando para poder actuar”.

“El enojo es muy grande. Llegan mensajes de muchos artistas de primer nivel. Nos hemos visto inundados de solidaridad. Aquí mismo, la Taberna Sua, un lugar humilde y amoroso, nos ofrece su espacio. Han querido apagar el fuego con gasolina”, explica Sobrino.

“Desconcertados y cabreados”, así definen las diferentes fuentes consultadas la situación generada por la censura de la nueva administración. Por ello se han puesto manos a la obra. El concierto, salvo rectificación de la decisión de la Junta, se realizará en el espacio de la Urbanización Rosa Luxemburgo, apenas a unos 900 metros del recinto ferial donde los artistas debían tocar.

A falta de cerrar el horario y cartel definitivo, las entidades organizadoras no quieren contraprogramar a las fiestas del barrio. “Vamos a ser más elegantes que ellos y a respetar nuestras fiestas”, justifican.

“Si pedimos hacerlo en un espacio público a lo mejor nos lo deniegan, por eso lo haremos en la Rosa. Y luego de los conciertos iremos caminando tranquilamente, sin incordiar y sin faltar el respeto a nadie, con música y charanga, hasta el recinto ferial a la caseta de Acrola y de la Asociación de Vecinos Osa Mayor, que lleva la Peña Aravaqueña. Marcharíamos hasta allí para que Pedro y Luis hablen con la gente, o a lo mejor recitan ese tema que les gusta tanto, ‘Harto’”, ironiza Sobrino.

Para el presidente de la Asociación de Vecinos Osa Mayor y participante activo de la Comisión de fiestas, Mario Lozano, lo que ha sucedido “es una falta de respeto al trabajo realizado. No entendemos por qué se anulan estas actuaciones que se plantearon en la segunda reunión y todos las vimos bien porque eran para el domingo, con Luis Pastor llegando a un público más adulto y Pedro a uno de entre 20 y 30 años. Nos pareció perfecto”, recuerda.

La reunión a la que refiere se realizó el 21 de noviembre de 2018 en el Centro de Mayores de Aravaca. Aquella tarde, además del asesor de la concejala presidenta, Monserrat Galcerán, estaban representantes del Grupo Scout Kolonia de B.P. 347, el titular de la Mesa de Cultura del Distrito, integrantes de la Peña Aravaqueña y de la Asociación de Vecinos Osa Mayor. También la portavoz adjunta del grupo popular, Cristina García Laygorri. Las actas de todo lo hablado, eran enviadas a cada grupo municipal, incluido el Partido Popular y Ciudadanos.

La propuesta de contratación de las actuaciones de Luis Pastor y Pedro Pastor Guerra, tuvo el consenso de todas las presentes, incluso de la portavoz popular. Tampoco fue cuestionada por ninguna de las entidades o grupos políticos receptores del acta correspondiente.

En un comunicado publicado en sus redes, la Asociación Osa Mayor denuncia que “en las siguientes cuatro reuniones que se han mantenido no se ha vuelto a replantear el asunto, ratificándose sus actuaciones en las continuas revisiones que hacíamos de la programación. Por eso nos parece lamentable que sin convocar a la comisión de fiestas, ni avisar a las asociaciones integrantes, el Ayuntamiento decida tomar esta decisión de manera unilateral”.

Hace dos semanas Lozano contactó con la Junta Municipal para avanzar sobre otro de los compromisos emanados de la Comisión: la incorporación de vasos reutilizables. “Me llevé la sorpresa de que todavía no habían tocado prácticamente nada de las fiestas, como hubo cambio de gobierno tenían que hablar con los nuevos responsables políticos. En este tiempo he llamado tres o cuatro veces y la respuesta siempre es que aún no saben nada. No sé si ese será un acuerdo que también quieran romper”, expresa.

En la ocasión, habló con el asesor de la concejala presidenta y hasta junio último portavoz del grupo popular, Víctor Pampliega Pedreira. “Me dijo que ellos como partido político tenían la representación de la ciudadanía y nosotros la de las asociaciones, y que como equipo de gobierno tienen que atender a todos los vecinos, las quejas y sugerencias que llegan, dando a entender que ha habido alguna queja”, cuenta.

Sobrino, si bien no menciona a su interlocutor, explica que la respuesta recibida fue que “querían despolitizar las fiestas”, de allí la medida de cancelar las dos actuaciones. “Bonita manera de hacerlo, porque las han politizado más”, afirma, aunque plantea dudas sobre la responsabilidad de la decisión. “Creo que el palo viene de más arriba”, sospecha.

La medida de la nueva concejala ha generado una fuerte respuesta en Aravaca, y también entre las entidades de todo el Distrito que ven con preocupación el futuro de las comisiones de fiestas. No fue hasta la llegada de Ahora Madrid, que no se recuperó la participación ciudadana en las fiestas populares de los barrios.

Según recuerdan fuentes consultadas, durante la gestión anterior del Partido Popular, el concejal y actual presidente del partido en el Distrito, Álvaro César Ballarín Valcárcel, “hacía y deshacía a su gusto, no había participación, eran sus fiestas, no las de la gente”.

Ballarín, hombre fuerte de la ex presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, en septiembre de 2017 fue nombrado como vice consejero de Cultura, Turismo y Deportes, pese a que su nombre ha estado envuelto en diferentes polémicas. Las más recordadas: la firma de contratos investigados en la Trama Gürtel y la contratación de la actriz Cintia Martínez, como asesora cultural.

En la plataforma change.org ya son casi cinco mil las firmas recogidas “contra la censura” de ambos cantautores y sus respectivos músicos. Además, se está alentando a pedir reclamaciones al Ayuntamiento vía online. Algunas vecinas y vecinos ya se han acercado a la Junta a registrar su queja y pedido de explicaciones en forma personal.

Y como indica Mario Lozano, hay que tener en cuenta que el Ayuntamiento “el coste de las fiestas lo tiene cerrado según el pliego de fiestas”, y en este caso “tendrán que sumar una indemnización a los artistas suspendidos, que esperamos se les pague porque habían reservado su fecha a pedido de la comisión de fiestas. Es decir, tienen que pagar a un grupo y dos indemnizaciones, realmente no sabemos qué beneficio ven en esto”, concluye.

La Junta de Distrito Moncloa Aravaca, y en especial la concejala presidenta, Loreto Sordo Ruiz, tiene la respuesta en sus manos. Rectificar es de sabios, aunque sea una frase demasiado recurrente.

Archivado en: Música Censura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.