Carta desde Europa
Insubordinación por todas partes

El BCE en particular, dirigido por el viejo neoliberal italiano Mario Draghi, ya ha enviado sus advertencias al gobierno italiano y a sus votantes. ¿Quizá espera que retornen sus derrotados caballos de batalla neoliberales Monti y Renzi?

Draghi junto a Angela Merkel.
Draghi junto a Angela Merkel.
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

29 oct 2018 06:38

La esperanza nunca muere o, al menos, vende cara su muerte. En un acto de insubordinación internacional, el nuevo gobierno italiano ha anunciado que su presupuesto contempla un déficit del 2,4% del PIB. Esta cifra se añadirá a la deuda pública italiana, que alcanza el 131% del mismo y se sitúa en el segundo puesto de las registradas en la Eurozona, tan solo por detrás de la de Grecia. En un primer momento, el nuevo gobierno italiano había contemplado un idéntico déficit para los tres próximos años, pero posteriormente “los mercados” se impacientaron, el spread (prima de riesgo) aumentó y Bruselas fue presa del pánico. Italia, por favor, no nos hagas la vida aún más difícil. Así que los italianos hicieron saber que el próximo año estaba todavía lejos, que los presupuestos se aprueban únicamente para un ejercicio y que el crecimiento económico producto del gasto desencadenado por el déficit reduciría la deuda pública en cuatro puntos porcentuales en un plazo de tres años (si debemos creer las estimaciones). Un gran suspiro de alivio.

En estos momentos, el presupuesto ha sido condenado por la Comisión Europea, el FMI y el Banco Central Europeo, y ha sido objeto de atención por las funestas agencias de rating. ¿Concluirán estos organismos que ha incumplido las normas? A la postre, se mostrarán reacios a decirlo tan claramente para no permitir que los “populistas” que gobiernan Italia lancen y ganen una campaña “antieuropea” en las inminentes elecciones al Parlamento Europeo del próximo año. Juncker, el inveterado fontanero al frente de la Comisión, ya ha apuntado al perdón. Por otro lado, si él y sus colegas institucionalistas no desean ponerse en ridículo, no pueden aceptar públicamente la revuelta de Italia contra la austeridad. Después de todo, un mayor gasto financiado mediante el déficit puede hacer la deuda italiana insostenible. ¿Quién garantizaría después que los todopoderosos “mercados” recuperasen su dinero? Además, cuando el valor de los títulos financieros italianos decline tras la venta de los mismos por los inversores, los bancos italianos que han invertido en ellos pueden tener problemas.

En consecuencia, el BCE en particular, dirigido por el viejo neoliberal italiano Mario Draghi, ya ha enviado sus advertencias al gobierno italiano y a sus votantes. ¿Quizá espera que retornen sus derrotados caballos de batalla neoliberales Monti y Renzi? Pero Draghi no debe jugar demasiado fuerte. Si propicia que “los mercados” piensen que Italia puede que verse obligada a recurrir a la quiebra, estos podrían entrar en pánico y Draghi ya no será capaz de hacer “todo lo que sea necesario” para defender al euro. Por otro lado, “los mercados” pueden apostar a que el BCE y Alemania encontrarán los modos de rescatar secretamente a Italia para así proteger a los bancos alemanes, franceses e italianos y su apuesta puede mantener el coste del crédito para Italia lo suficientemente bajo como para ser manejable.

Pero, ¿pagará Alemania si lo peor se convierte en lo absolutamente peor? También aquí nos encontramos con insubordinación. Schäuble, el tirano del Eurogrupo, ha abandonado el gobierno, pero Merkel se halla debilitada y muy probablemente a punto de concluir su ciclo. Su partido está perdiendo votos, muchos a favor de Alternative für Deutschland, y es difícil imaginar que pueda convencerlo de que apoye una nueva, necesariamente gigantesca, operación de “rescate”. En el cuadro también están presentes el SPD, todavía socio de coalición, y su ministro de Finanzas, que cree en el presupuesto equilibrado igual de firmemente que Schäuble. El hecho de que su partido pueda hallarse en estos momentos en su lecho de muerte parece no importar. Quizá en un acto de heroico esfuerzo Merkel decida expulsar al SPD de la coalición y reemplazarlo por los Verdes, que atestiguan su europeísmo prometiendo “solidaridad” alemana con los países que sufren bajo la moneda común germánica. Pero, ¿serán capaces de imponer su voluntad como socio minoritario de la CDU/CSU?

Entretanto, las cosas continúan disgregándose. Macron se halla casi tan debilitado como Merkel y sus grandiosas ideas sobre la reforma europea se hallan sumergidas por la crisis italiana y el próximo fin de la canciller alemana. ¿Un ministro de Finanzas de la Eurozona con un Parlamento para la misma y un presupuesto propio para generar “inversión” en cualquier punto de Europa todavía por determinar? Olvidémoslo. Otra crisis griega, se oye por ahí, está cociéndose, afectando esta vez —¡sorpresa, sorpresa!— al sector bancario del país. Y el Brexit se aproxima inexorable sin que nadie sepa qué tipo de acuerdo puede ser aceptable para los partidarios de la línea dura en Bruselas y al mismo tiempo ser aprobado por el Parlamento británico. Insubordinación por todas partes.

Archivado en: Carta desde Europa
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
Carta desde Europa
Carta desde Europa De la integración a la cooperación: menos Europa para más Europa
Las clases políticas nacionales se aferran a la Unión Europea porque han aprendido a utilizarla como escenario para la prosecución de sus intereses nacionales.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Más noticias
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.