Carta desde Europa
Insubordinación por todas partes

El BCE en particular, dirigido por el viejo neoliberal italiano Mario Draghi, ya ha enviado sus advertencias al gobierno italiano y a sus votantes. ¿Quizá espera que retornen sus derrotados caballos de batalla neoliberales Monti y Renzi?

Draghi junto a Angela Merkel.
Draghi junto a Angela Merkel.
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

29 oct 2018 06:38

La esperanza nunca muere o, al menos, vende cara su muerte. En un acto de insubordinación internacional, el nuevo gobierno italiano ha anunciado que su presupuesto contempla un déficit del 2,4% del PIB. Esta cifra se añadirá a la deuda pública italiana, que alcanza el 131% del mismo y se sitúa en el segundo puesto de las registradas en la Eurozona, tan solo por detrás de la de Grecia. En un primer momento, el nuevo gobierno italiano había contemplado un idéntico déficit para los tres próximos años, pero posteriormente “los mercados” se impacientaron, el spread (prima de riesgo) aumentó y Bruselas fue presa del pánico. Italia, por favor, no nos hagas la vida aún más difícil. Así que los italianos hicieron saber que el próximo año estaba todavía lejos, que los presupuestos se aprueban únicamente para un ejercicio y que el crecimiento económico producto del gasto desencadenado por el déficit reduciría la deuda pública en cuatro puntos porcentuales en un plazo de tres años (si debemos creer las estimaciones). Un gran suspiro de alivio.

En estos momentos, el presupuesto ha sido condenado por la Comisión Europea, el FMI y el Banco Central Europeo, y ha sido objeto de atención por las funestas agencias de rating. ¿Concluirán estos organismos que ha incumplido las normas? A la postre, se mostrarán reacios a decirlo tan claramente para no permitir que los “populistas” que gobiernan Italia lancen y ganen una campaña “antieuropea” en las inminentes elecciones al Parlamento Europeo del próximo año. Juncker, el inveterado fontanero al frente de la Comisión, ya ha apuntado al perdón. Por otro lado, si él y sus colegas institucionalistas no desean ponerse en ridículo, no pueden aceptar públicamente la revuelta de Italia contra la austeridad. Después de todo, un mayor gasto financiado mediante el déficit puede hacer la deuda italiana insostenible. ¿Quién garantizaría después que los todopoderosos “mercados” recuperasen su dinero? Además, cuando el valor de los títulos financieros italianos decline tras la venta de los mismos por los inversores, los bancos italianos que han invertido en ellos pueden tener problemas.

En consecuencia, el BCE en particular, dirigido por el viejo neoliberal italiano Mario Draghi, ya ha enviado sus advertencias al gobierno italiano y a sus votantes. ¿Quizá espera que retornen sus derrotados caballos de batalla neoliberales Monti y Renzi? Pero Draghi no debe jugar demasiado fuerte. Si propicia que “los mercados” piensen que Italia puede que verse obligada a recurrir a la quiebra, estos podrían entrar en pánico y Draghi ya no será capaz de hacer “todo lo que sea necesario” para defender al euro. Por otro lado, “los mercados” pueden apostar a que el BCE y Alemania encontrarán los modos de rescatar secretamente a Italia para así proteger a los bancos alemanes, franceses e italianos y su apuesta puede mantener el coste del crédito para Italia lo suficientemente bajo como para ser manejable.

Pero, ¿pagará Alemania si lo peor se convierte en lo absolutamente peor? También aquí nos encontramos con insubordinación. Schäuble, el tirano del Eurogrupo, ha abandonado el gobierno, pero Merkel se halla debilitada y muy probablemente a punto de concluir su ciclo. Su partido está perdiendo votos, muchos a favor de Alternative für Deutschland, y es difícil imaginar que pueda convencerlo de que apoye una nueva, necesariamente gigantesca, operación de “rescate”. En el cuadro también están presentes el SPD, todavía socio de coalición, y su ministro de Finanzas, que cree en el presupuesto equilibrado igual de firmemente que Schäuble. El hecho de que su partido pueda hallarse en estos momentos en su lecho de muerte parece no importar. Quizá en un acto de heroico esfuerzo Merkel decida expulsar al SPD de la coalición y reemplazarlo por los Verdes, que atestiguan su europeísmo prometiendo “solidaridad” alemana con los países que sufren bajo la moneda común germánica. Pero, ¿serán capaces de imponer su voluntad como socio minoritario de la CDU/CSU?

Entretanto, las cosas continúan disgregándose. Macron se halla casi tan debilitado como Merkel y sus grandiosas ideas sobre la reforma europea se hallan sumergidas por la crisis italiana y el próximo fin de la canciller alemana. ¿Un ministro de Finanzas de la Eurozona con un Parlamento para la misma y un presupuesto propio para generar “inversión” en cualquier punto de Europa todavía por determinar? Olvidémoslo. Otra crisis griega, se oye por ahí, está cociéndose, afectando esta vez —¡sorpresa, sorpresa!— al sector bancario del país. Y el Brexit se aproxima inexorable sin que nadie sepa qué tipo de acuerdo puede ser aceptable para los partidarios de la línea dura en Bruselas y al mismo tiempo ser aprobado por el Parlamento británico. Insubordinación por todas partes.

Archivado en: Carta desde Europa
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
Carta desde Europa
Carta desde Europa De la integración a la cooperación: menos Europa para más Europa
Las clases políticas nacionales se aferran a la Unión Europea porque han aprendido a utilizarla como escenario para la prosecución de sus intereses nacionales.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.