Camareras de piso
Las kellys de Barcelona vuelven a ganar en su lucha contra la cesión ilegal de trabajadoras

Las camareras de piso de Barcelona han recibido cinco sentencias favorables en las que se reconoce la cesión ilegal de trabajadoras en el Grand Hotel central de Barcelona. Las empleadas catalanas inciden en la precarización del colectivo derivada de estas prácticas y exigen la aprobación de la ley kelly. 

Las Kellys Catalunya - 4
Rueda de prensa de las kellys el pasado 3 de junio en Barcelona, cuando anunciaron una de las victorias judiciales del colectivo. Victor Serri
17 jul 2020 16:30

Hace un mes y medio, las kellys de Barcelona convocaban a la prensa para anunciar lo que valoraban como una “excelente noticia”: una camarera de piso a la que habían despedido tras sindicarse en el colectivo de las kellys —después de conocer el intento de externalización de la plantilla completa— había ganado el juicio y debería ser readmitida por el Grand Hotel Central de Barcelona. Hoy han hecho público otro anuncio positivo vinculado al mismo complejo: han recibido cinco sentencias del juzgado de lo social “donde se reconoce que hay cesión ilegal de trabajadoras en el Grand Hotel”, explica el colectivo. 

Camareras de piso
Las camareras de piso ganan el juicio contra el Grand Hotel de Barcelona

Una sentencia ha declarado nulo el despido, hace más de un año, de una camarera de piso que trabajaba en el Grand Hotel Central de Barcelona y que fue despedida tras unirse al sindicato de Las Kellys Catalunya al conocer que se quería externalizar la plantilla. El tribunal concreta que el hotel deberá readmitirla. 

“La cesión ilegal implica no tener derecho a la salud, o no poder formar parte de ningún grupo sindical porque en ese hotel sencillamente no existen y estamos a merced de los hoteleros”, introduce Vania Arana, portavoz de las Kellys Barcelona, que hace alusión a las malas prácticas de la empresa que llevó a la obligada readmisión de la compañera en junio y que se confirman con estas nuevas cinco sentencias dictadas por el juzgado de lo social número 20 de Barcelona. 

En la resolución, añade la camarera de piso, “se explica que la subcontrata está como mera ficción en el contrato, que se tienen que establecer límites y que estos fraudes son muy graves y afectan a las trabajadoras ya que precarizan la mano de obra”, una cuestión en la que el colectivo ha incidido en la rueda de prensa de este viernes 17 de julio en la Ciudad de la Justicia de Barcelona.

La vacuna contra la precariedad

“Nosotras tenemos la vacuna contra esto, contra la cesión ilegal”, aporta Arana. Se refiere a la ley kelly, un texto que llevan tiempo reclamando desde el colectivo, y que permanece paralizada. Aunque “los políticos lo hayan puesto dentro de sus agendas”, contextualiza la portavoz de las kellys, el colectivo no está “como para esperar un año o dos más” ya que, defiende, la ley kelly pondría límite a este tipo de prácticas.

En este punto, Arana insiste en la urgencia de modificar el artículo 42.1 del Estatuto de Trabajadores para que se reconozca que el departamento de piso es esencial para la empresa, por lo cual no se podría externalizar, e invitan a la ministra Yolanda Díaz a reunirse con ellas “para que podamos sacar esto adelante”.

Las Kellys
Vuelta al turismo de los años 70 bajo la precariedad laboral del siglo XXI
El sector de la hostelería enfrenta una crisis económica sin precedentes en las últimas décadas. España, el segundo país del mundo que más turistas recibe, es uno de los más afectados por la crisis sanitaria.

Más personal, más justicia

Además de a Díaz, las camareras de piso han realizado también un llamamiento al ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, y al Gobierno español, para que ponga más medios en este ámbito: “Estamos muy agradecidas al trabajo de los tribunales de lo social, son esenciales para las trabajadoras porque cuando venimos somos nosotras las demandantes, y se hace duro tener que exigir algo así”, explican las kellys. Por eso, si bien celebran la resolución del juez, piden que se dote a los juzgados de más personal para paliar la saturación a la que se enfrentan.

Pero la lucha en los tribunales, concluye Arana, todavía no ha terminado. La camarera de piso anuncia que dentro de poco tienen otro juicio por cesión ilegal con el Olivia Hotels y que seguirán batallando por sus derechos laborales. Mientras tanto, termina, “estos logros nos hacen salir adelante”.

Archivado en: Camareras de piso
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Camareras de piso Las kellys exigen la tramitación de la Ley de Turismo de Catalunya
Las camareras de piso catalanas aseguran “estar cansadas del incumplimiento de las resoluciones del Parlamento” e insisten en la necesidad e una nueva ley que incluya medidas para la mejora de sus condiciones laborales.
Camareras de piso
Camareras de piso Cuando no puedes seguir trabajando pero los tribunales lo niegan
En 2017, una camarera de piso tuvo un accidente de trabajo del que todavía arrastra secuelas. Ella asegura que no puede desempeñar las labores que exige su puesto, pero los tribunales no le conceden la incapacidad permanente solicitada. En menos de 24 horas las kellys han logrado el dinero necesario para hacer un recurso de casación, la última carta que pueden jugar.
Camareras de piso
Camareras de piso Las kellys de Asturias promueven un sello hostelero para el fin de la externalización
Las camareras de piso ven en esta medida una manera de acabar con la externalización, que se ha incrementado en el territorio desde el inicio de la pandemia. El sello Fairtur se suma a otras iniciativas como el portal de reservas impulsado por las kellys de Barcelona.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.