Movimiento BDS
Rectificación respecto al periodista Víctor Maceda en un artículo sobre Israel y BDS

Frente a la posibilidad de una lectura errónea del artículo “Israel paga periodistas para que escriban contra el BDS” y tras ejercer el periodista Víctor Maceda su derecho a la rectificación, el Salto aclara que no existen pruebas de que éste haya recibido dinero o bienes por parte del gobierno israelí o agentes externos. 

bds protesta israel ficie
protesta por presencia de Israel en el Festival de Cine Independiente de Elche, 2008 El Salto País Valencià
25 oct 2020 12:00

El pasado 14 de octubre de 2020, el Salto publicó una noticia titulada “Israel paga periodistas para que escriban contra el BDS”. En esta noticia se hacía referencia a una campaña de propaganda global contra el movimiento a favor de los derechos palestinos, el Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) a Israel. En este sentido, el Ministerio de Asuntos Estratégicos autorizó 37 millones de dólares para colocar su propaganda como si fuera información periodística en medios de comunicación de todo el mundo.

En un apartado titulado “abogados y periodistas pro israelíes contra la izquierda” se hacía referencia a la periodista Pilar Rahola y, en ese contexto, también se destacaba al periodista Víctor Maceda, haciendo referencia al hecho de que el 6 de mayo de 2020 publicó un artículo en La Vanguardia titulado “La izquierda que boicotea” para oponerse a una actividad de formación del profesorado valenciano “contra el odio y el racismo” —en la que se incluía tanto la judeofobia como la islamofobia” en la cual participaba Liliana Córdova, una conocida activista propalestina e hija de supervivientes judíos del genocidio nazi.

En el artículo publicado por el Salto se hacía referencia al hecho de que el periodista Víctor Maceda utilizaba argumentos similares a los de ACOM y que su artículo fue compartido por Toni Cantó, que al mismo tiempo fue retuiteado por ACOM. La publicación de este artículo ha motivado que el señor Maceda ejerza su derecho a la rectificación, en virtud de la ley orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación.

En el escrito de rectificación se ha de constatar que el señor Maceda no ha recibido ningún pago, ni en dinero ni en especie, ni del gobierno israelí ni de ninguno de sus operadores externos, así como tampoco tiene ninguna vinculación con los medios de comunicación proisraelí, ni personas de la alta política que se mencionan en el artículo. En este sentido, efectivamente, no existen pruebas de que el periodista valenciano haya recibido dinero o algún bien del estado de Israel y/o entidades asociadas para elaborar estas noticias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Movimiento BDS
Palestina El BDS de València pide cancelar el partido de baloncesto contra el Hapoel israelí
El núcleo local del movimiento pro palestino de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) insta en una carta abierta al equipo de baloncesto de Juan Roig a no presentarse.
Israel
Genocidio Mercadona vende tampones y patatas procedentes de Israel
En 2024 se produjo una reducción de las importaciones de tampones y patatas israelíes. Mercadona es una de las plataformas que trabajan con estos productos.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.