Palestina
Un paso más cerca: un barco de la Flotilla de la Libertad zarpa hacia Gaza con ayuda humanitaria

La misión de romper el asedio israelí sobre Gaza continúa. El Madleen, un barco integrante de la Flotilla de la Libertad, ha zarpado sobre las 17h de este domino 1 de junio rumbo a la Franja en una misión humanitaria que busca visibilizar el genocidio en el territorio palestino y eliminar el bloqueo por parte del Estado de Israel. Hace un mes, un ataque con drones retrasó el objetivo de llegar a Gaza al dañar otro barco de la flotilla.
El Madleen suelta amarras en Catania, Sicilia, con 12 activistas a bordo y “tanta ayuda como puede llevar”, desde leche de fórmula a suministros médicos. Las personas voluntarias que viajan en el barco provienen de más de 20 países y les une la creencia de que ningún pueblo debe ser deliberadamente privado de comida, mutilado, asesinado u obligado a sufrir, según afirma la Coalición Flotilla de la Libertad en nota de prensa.
La tripulación del 'Marleen' pide movilización y respaldo ciudadano, además de seguir el rastreador del barco para garantizar su seguridad
Quienes viajan en este barco señalan que el navío no está armado y no es violento: “No es una amenaza. Cualquier ataque o interferencia sería una agresión deliberada e ilegítima —navegan exclusivamente por aguas internacionales— sobre civiles”, aseguran en anticipación a trabas u ataques que puedan sufrir por el camino.
La eurodiputada francopalestina Rima Hassan, integrante de la tripulación, ha pedido movilización y respaldo público para asegurar “el éxito y la seguridad de la operación”. En este sentido, la Coalición Flotilla de la Libertad ha habilitado un rastreador del Madleen en su página web. Como forma de aportar visibilidad y seguridad a la expedición, a bordo viajan activistas como Greta Thunberg o el actor irlandés Liam Cunningham.
Otro barco de la Flotilla sufrió un ataque con drones que la organización adscribe a Israel hace un mes y resultaron heridos cuatro activistas
Las personas que forman parte de la tripulación del Madleen durante su travesía por el Mediterráneo han embarcado a lo largo de la mañana de este domingo. Lo han hecho de buen humor a pesar de las dificultades a las que se ha enfrentado últimamente la flotilla: drones que la Coalición adscribe a Israel atacaron otro de sus navíos en la madrugada del 2 de mayo, dejando a cuatro personas heridas; y el Gobierno maltés impidió que el Conscience, que tenía entradas de agua tras el ataque, se refugiara en aguas territoriales del Estado isleño.
Palestina
Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
Relacionadas
Región de Murcia
Torre Pacheco, explotación humana y ambiental para que Europa pueda comer lechuga los 12 meses del año
Siria
Drusos: tierra, honor y armas
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Siria
Wael Tarbieh: “Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
Análisis
¿Estamos dejando las maternidades en manos de la extrema derecha?
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!