Antifascismo
Adiós, Pablo

En la triste y temprana despedida de Pablo Iglesias Fernández, activista LGTBI extremeño, una reflexión sobre el odio en las redes, sobre la institucionalidad del fascismo.

Pablo Iglesias Fernández
El activista Pablo Iglesias Fernández con la bandera LGTBI
17 ago 2020 21:03

No intercambié muchas palabras con Pablo Iglesias Fernández, activista extremeño LGBTI cuya muerte lamentan estos días con amargura todas aquellas personas que compartieron con él vida y militancia. Compañero de ruta en algunas ocasiones, no tuve la ocasión, o el tiempo, o la fortuna, de saber recorrer el espacio que nos separaba, pero todas las voces hablan de un hombre bueno y querido, consecuente, probablemente portador, como tan a menudo implica nuestra condición rebelde, de duelos y desgarros, de frágiles recomposiciones; de, como dijo bien alguien que de verdad lo quería, imperceptibles alitas rotas.

Pensamos en El Salto Extremadura, y por su cercanía con nuestro proyecto, tras conocer su fallecimiento, escribir algo acerca de él, de sus militancias tempranas, de su participación en la Comisión 19M, de su recorrido comprometido, denso a pesar de su edad, o quizás denso por eso mismo. Quisimos, queremos, queríamos, que la memoria de Pablo no cayera en el olvido. En eso estamos, en eso estábamos, en el duelo, cuando la triste realidad no supo hacer otra cosa que reclamarnos como últimamente suele hacerlo: desde la náusea.

Quisimos, queremos, queríamos, que la memoria de Pablo no cayera en el olvido. En eso estamos, en eso estábamos, en el duelo, cuando la triste realidad no supo hacer otra cosa que reclamarnos como últimamente suele hacerlo: desde la náusea.

Leer algunos comentarios hechos en redes sociales a publicaciones de quienes mostraban su pesar por la temprana e irreversible pérdida fue, directamente, anclarnos al país que se está quedando, al universo de oscuridad al que nos quieren devolver, en el que en buena medida ya estamos sumergidos: “Tiene pinta de haberse muerto de una ETS, por maricón e invertido”, “De un buen sidazo habra muerto, que tu culo sea leve!!!”, “Tarde, ha muerto tarde”. Así lo leí, todo de seguido.

¿Qué naufragio tiene que albergar una cabeza para escupir así sobre el recuerdo de un hombre muerto hace unas horas, al que no conoce, del que todo ignora? ¿Qué tipo de estiércol comen esos personajes? ¿Qué respiran? Son hombres y mujeres con los que nos cruzamos en el portal, que llevan a sus niños al colegio, cuyos perfiles de Facebook también albergan retratos con nietos, con gatitos, figuras atrincheradas en un interior oscuro cargado de miedo, de resentimiento, los mejores combustibles para el odio. En esa legión de personajes impermeables a la interpelación, al diálogo, incapaces de devolvernos respuestas, habita gran parte del barro sucio del que se construye el fascismo.

Insultos redes LGTBI Pablo Iglesias Fernández
Comentarios en Twitter tras el fallecimiento del activista Pablo Iglesias Fernández

Pero sería un error caer en teorías psicologizantes y simplificadoras que banalicen el mal obviando el proyecto político subyacente, su eco institucional, su magnitud. Solo desde una mirada amplia es posible entender mejor el fenómeno, dimensionar sus vertientes, comprender el hecho completo al que nos enfrenta. Y así, no hubo que ir muy lejos, ni esperar muchas horas, para que la diputada (diputada en el Congreso, nada menos) Rocío de Meer compartiera un vídeo polaco de una xenofobia rotunda (traducido por una organización explícitamente nazi) y, después, se ratificara en lo allí dicho: "Nosotros somos la iglesia luchadora y lucharemos hasta el final. Cuando sea necesario estaremos allí para defender nuestra fe. Lo que sea que nos enfrentamos. Nuestro escudo es nuestra sagrada fe”. Fe, enfrentamiento, iglesia luchadora, guerra de exterminio... ¿El enemigo? Todo lo que quede en un gigantesco afuera racial, geográfico, afectivo, ideológico. Simple, modulable, eficaz.

En esa legión de personajes impermeables a la interpelación, al diálogo, incapaces de devolvernos respuestas, habita gran parte del barro sucio del que se construye el fascismo.

E igual que no hubo tiempo hasta la llegada del asco, tampoco medió distancia para volver a repetirlo. Alejandro Vélez, concejal de Badajoz, sostenedor vergonzante del ominoso gobierno municipal de la ciudad más poblada de la región, expulsado hasta de Vox por mantener en nómina de toda la ciudadanía a un conmilitón que quedó sin reparto en la merendola de las últimas elecciones, munícipe no en vano responsable de desperdicios y detritus, se apuntó a la fiesta y, el 14 de agosto, aniversario de la matanza de miles de ciudadanos de la localidad en la que gobierna, abrió el debate presupuestario con las siguientes palabras: “en este día tan histórico para la ciudad de Badajoz, donde proclamamos la liberación al final de las garras comunistas...”. Sin vergüenza, sin pudor, agenda pura de reivindicación de la sangre.

Es lo que hay. Han mandado siempre y quienes les siguen, felices o no, satisfechos, rabiosos o dóciles, a ellos o a otros, siempre han obedecido. Quizás es que esa gente (la que organiza el cotarro de este nuevo pero viejo fascismo) haga girar su universo maldito alrededor de la muerte y de la mentira y, por ello, galopen sobre ese arenal estéril con la simpleza orgullosa y perversa de quien se sabe a salvo de todas las reglas morales, haciéndolo porque se considera su exclusivo administrador, sin ninguna cuenta que rendir a una mayoría a la que sólo entiende como rebaño al que pastorear o como jauría a la que azuzar. Para rellenar las filas de la falange de basura que necesita su proyecto de mundo siempre habrá reclutas dispuestos entre la legión de espíritus tristes, aislados, anónimos pero leales que desean el Mercado y el Neoliberalismo, que se agazapan sin rostro en las redes sociales, que impunemente sacan su patita viscosa en comentarios aparentemente jocosos, que comparten mentiras imposibles, que hacen de la creencia ciega en ese imposible esencia de todo su despliegue de rabia virtualmente prepolítica y por completo funcional al poder.

Alejandro Vélez, concejal de Badajoz, sostenedor vergonzante del ominoso gobierno municipal de la ciudad más poblada de la región (...) abrió el debate presupuestario con las siguientes palabras: “en este día tan histórico para la ciudad de Badajoz, donde proclamamos la liberación al final de las garras comunistas...”.

No sé si tras este verano extraño, que más que una estación parece una tensa tregua, llegará el otoño o, directamente, un invierno del que no sabemos a qué recónditas partes nos puede hacer llegar en vértigo, en dolor, en fractura... Pero este país de reyes golfos en fuga, de miserables profesionales alentando a la horda desde ayuntamientos y hemiciclos, de prensa que se atreve a equidistar entre la vida y la muerte , tiene urgencias que van más allá, mucho más allá del duelo. Son las de organizarse, no callar, no ceder espacios, construir, entender que también se crean sujetos políticos y se logran transformaciones desde el recurso al sentimiento y a la materialidad inmediata, y pelear en ambos terrenos como lo intentamos hacer desde la razón y el convencimiento.

Ignoro, ignoraré siempre (porque la muerte es, sobre todo, no saber) cómo se tomaría Pablo todo esto que ha sucedido, qué opinaría de lo que digo; ya no está, pero sus compañeras, sus amigos, dicen que no se ha ido, que permanece en todo lo que ayudó a labrar. Si me tuviera que quedar con algo de una imagen, como la que acompaña estas palabras, sería siempre la sonrisa, ese gesto que, por hacernos eternos, únicamente entiende de victoria y de futuro. Sólo le será leve la tierra si la peleamos cada minuto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

#67822
19/8/2020 4:57

El mejor homenaje que podemos hacerle es luchar por todo aquello por lo que él luchó en vida. Siempre en nuestra memoria, Pablo.

4
0
#67764
18/8/2020 17:55

Hay que hacerles ver a estos intolerantes y odiadores que son una minoría, mostrarles nuestra repulsa

5
0
#67721
18/8/2020 13:43

Unidad contra el fascismo y el odio

6
2
#67720
18/8/2020 13:07

Qué gran artículo y qué miedo.

13
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.