Palestina
27S: ¿cuarenta mil asesinatos son suficientes?

La importancia que tiene la jornada de huelga y lucha del próximo 27 de septiembre va más allá de la incidencia sobre el mundo laboral, esto va de derechos humanos, el próximo 27 de septiembre ha de ser un antes y después en la respuesta de la sociedad española contra el genocidio israelí sobre Palestina.
niña escuela refugio gaza
Una niña palestina en el refugio improvisado creado por su familia en las ruinas de una escuela de la Unrwa en en el norte de Gaza. Foto: Unrwa

Secretario General CGT

19 sep 2024 17:11

Una de las formas habituales de medir la fortaleza democrática de una sociedad ha sido la respuesta que tiene frente a las desgracias o catástrofes, contra las injusticias, que, mal que nos pesen, se vienen sucediendo de manera habitual en este mundo al que llamamos civilizado. Muchas veces, ante hechos puntuales de una persona o de un grupo de personas estamos acostumbrados a escuchar la frase hecha de “esta sociedad no tiene remedio” para reflejar, de esta manera, nuestro malestar, cabreo o indignación por un hecho y que pone de manifiesto la inactividad o parálisis de nuestra sociedad, pero también es cierto que esa misma sociedad, o por lo menos gran parte de ella, a veces nos ha sorprendido gratamente con reacciones sobrecogedoras, tal y como ocurrió en las últimas décadas. Solo hay que recordar la respuesta popular ante la guerra de Irak, la catástrofe del Prestige o la más lejana respuesta que tuvo gran parte de la sociedad española ante la traición del PSOE con la entrada del Estado español en la OTAN para reconciliarnos, aunque sea momentáneamente, con nuestros semejantes.

Todas y todos recordamos con orgullo aquellas movilizaciones históricas. Recordamos cómo las principales ciudades del Estado se llenaban con cientos de miles de personas expresando su malestar o su indignación ante la gravedad de aquellos sucesos. En definitiva, recordamos cómo la sociedad, esa sociedad que muchas veces nos duele con alguno de sus comportamientos, respondía de manera solidaria y ejemplar cuando el fin lo requería. Es más, algunas respuestas nos hacen comprobar el nulo egoísmo que esa parte de la sociedad ha demostrado ya que, en la inmensa mayoría de las ocasiones que la sociedad ha respondido de una manera tan contundente, no lo ha hecho para pedir mejoras para ella, sino para mostrar la indignación ante una catástrofe, para requerir el fin de una guerra o para exigir el respeto de los derechos humanos sin pensar cortoplacistamente en posibles consecuencias económicas.

Y entonces, ¿por qué esto no está sucediendo ante el genocidio que se está llevando a cabo por parte del Estado de Israel sobre Palestina?, ¿por qué no hay cientos de miles de personas en las calles de medio mundo pidiendo su fin?, ¿por qué no se está llevando a cabo una condena y boicot de forma global sobre Israel como medida de presión para que pare de inmediato con esta sangría de vidas humanas?

La realidad a la que nos enfrentamos es que el poder y los tentáculos del Estado genocida de Israel son enormes y que su incidencia sobre gobiernos, partidos políticos, empresas, medios de comunicación e incluso algún sindicato (o así dicen llamarse) del Estado español es inconmensurable y que tiene la fuerza suficiente como para silenciarles ante semejante barbarie. 

Somos conscientes de que con esta realidad es con la que ya sabíamos que íbamos a enfrentarnos, nos pasa continuamente y no solo con algo tan grave como es el genocidio sobre Palestina. Este silencio absoluto de las organizaciones e instituciones del Estado lo encontramos continuamente ante cualquier recorte o medida regresiva que afecte de manera negativa a la clase trabajadora y a la sociedad en general. La maquinaria silenciadora se activa y tenemos que ser las organizaciones de clase, es decir, las de siempre, los sindicatos anarcosindicalistas, las que tenemos que hacer un trabajo excelso para conseguir transmitir un mensaje critico frente a la maquinaria anuladora puesta al servicio del capital.

A pesar de que, como ya he dicho, sabíamos y contábamos con su silencio cómplice, las excusas no valen. Hace pocas semanas, las cifras oficiales llegaban a 40.000 personas asesinadas en Palestina a manos del ejército israelí, sin contar con las personas desaparecidas, muchas de ellas mujeres y niños. ¿Son suficientes?, ¿a qué cifras hay que llegar para que la respuesta de la sociedad sea mucho más contundente de lo que está siendo hasta ahora? ¿Dónde está la ciudadanía crítica?

Pese a la falta de información sobre el eufemísticamente denominado “conflicto” que estamos presenciado en directo, todos los días vemos en medios alternativos imágenes desgarradoras de niños mutilados, personas asesinadas apiladas en montones y barrios enteros arrasados, hospitales bombardeados y personas corrientes desgarradas de dolor y, a pesar de ello, los medios de comunicación al servicio del poder se dedican a vendernos el “conflicto” como algo que viene sucediendo durante los últimos once meses. Gracias al trabajo de muchas organizaciones que trabajan con honestidad, la sociedad ya es consciente de que el genocidio de Israel sobre Palestina se viene perpetrando desde hace décadas y que el único objetivo del gobierno israelí es borrar a Palestina del mapa, cueste lo que cueste. Por mucho que se empeñen en disfrazarlo no hay excusa posible.

El 27S, nos vemos en las calles. ¡Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá!

La importancia que tiene la jornada de huelga y lucha del próximo 27 de septiembre va más allá de la incidencia sobre el mundo laboral, esto va de derechos humanos, el próximo 27 de septiembre ha de ser un antes y después en la respuesta de la sociedad española contra el genocidio israelí sobre Palestina. Tenemos que dar una respuesta en la forma en que cada uno podamos, en la medida que sintamos el dolor de esta atrocidad, ya sea abandonado nuestro puesto de trabajo, concienciando a compañeras y compañeros de los motivos por lo que estamos parando en esta huelga o/y participando en todas y cada una de las movilizaciones que tengamos más próximas, no consumiendo, haciendo público que empresas y estamentos colaboran y son cómplices del apartheid sobre Palestina… en la medida que cada uno pueda tenemos que colaborar para que el día 27 de septiembre marque un antes y un después y sea el inicio de un importante movimiento social y laboral cuyo fin sea acabar con el genocidio y la ocupación israelí sobre Palestina.  

El día 27 de septiembre va mucho más allá de defender los derechos laborales, va mucho más allá de defender los derechos sociales, va mucho más allá de defender lo público, va mucho más allá de defender las pensiones. El día 27 de septiembre va de defender la vida del pueblo palestino y de su futuro, pero también, y sobre todo, de defender un mundo en el que no se asesine impunemente ni se valore más la vida de unos que la de otros en función de lo que tengan. Tenemos una oportunidad histórica de iniciar un proceso que ponga fin a esta barbarie, de prefigurar otro mundo más justo, y quizás sea la última.

El 27S, nos vemos en las calles. ¡Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá!


Archivado en: Genocidio Palestina
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
senenoa
20/9/2024 13:15

No, 40.000 asesinatos no son suficientes. Serán suficientes cuando se haya terminado (por asesinato o por evasión) con todos los palestinos de Gaza, de Cisjordania o de cualquier territorio colindante con el de Israel.
Esta es la sencilla receta de Netanyahu y de su gobierno sionista y no parará hasta conseguirlo. No tardará mucho en conseguirlo, dada la pasividad de la comunidad internacional y el apoyo sistemático de los EEUU o de la UE.

1
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Más noticias
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.