Economía
La libertad de empresa nada tiene que ver con la democracia

La deslocalización de Ferrovial en Países Bajos (paraíso fiscal reconocido y aceptado por la U€), no es un tema de codicia despiadada de Rafael del Pino -que también-, sino es puro funcionamiento de unas reglas del mercado capitalista que según el Tratado de la U€, la libertad de circulación de las Empresas y de prestación de servicios, son derechos fundamentales que nadie puede limitar.
Casa de Rafael del Pino
Casa de Rafael del Pino Álvaro Minguito
Gabinete de Estudios Confederal de la CGT
6 mar 2023 12:20

Nos encontramos en una cada vez más estricta funcionalización de la actividad política de la U€ y de los Estados miembros, a la garantía de la centralidad del mercado.

Ferrovial, al igual que otras multinacionales antes de ellos, se deslocalizan y reubican, bien sus sedes sociales, bien parte de su actividad o la totalidad de la misma, allí donde estimen conveniente para su ampliación de capital y mayor rentabilidad para sus accionistas, porque las reglas de juego a niveles mundiales (tratados de comercio, OMC, directivas, etc.), garantizan la libertad de mercado y la defensa –incondicional- de la libre competencia, como armas legales contra los derechos laborales y sociales de las personas asalariadas y de la sociedad y territorio de origen, lo cual no deja de ser un ejercicio racional de coherencia con la filosofía jurídica y los valores constituidos en la legalidad Internacional y de la Unión Europea a través de sus Tratados[1].

Estas reglas son contrarias a la Carta Social Europea y al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU de 16 de diciembre de 1966 y aprobado por el Estado español el 27 de abril de 1977.

Por ejemplo, el Derecho de Huelga está seriamente amenazado por la producción normativa de la U€, donde este viene a ser considerado un derecho fundamental de menor rango que la libertad de mercado y la libre competencia.

Europa, ese espacio de mercado con 27 estados y con zonas mediterráneas -magrebíes sobre todo-, y de América Latina, a través de Acuerdos Preferenciales y Tratados de Libre Comercio, legaliza una única lógica, el crecimiento por el crecimiento y el desarrollo sin trabas sociales, fiscales o medioambientales.

Lo cual requiere de incrementos constantes de productividad y éstos, a su vez, requieren de condiciones pragmáticas, llevando a las personas (trabajadoras y ciudadanas) a identificar eficacia con algo que pertenece al mercado, a lo privado, a la empresa privada y gestionada por individuos que entran en una feroz competencia con el resto de individuos según las áreas económicas en las cuales operen.

De ahí que se eleve a la categoría de derechos fundamentales la libertad de circulación y establecimiento de los capitales.

Las deslocalizaciones de empresas dentro y fuera del país, que forman parte del otro fenómeno más amplio y frecuente que son las reestructuraciones empresariales, con externalizaciones y subcontrataciones cuando la actividad o parte de ella se contrata a otra empresa fuera o dentro del país, conllevan efectos sobre el empleo y, sobre todo, dumping social.

Dumpig Social es aceptar que el capital puede establecerse y prestar servicios en países con menores costes de producción: menores salarios y derechos laborales, menor fiscalidad, mayores jornadas laborales, menor requerimiento de cualificaciones laborales, etc., pues es necesario para la realización de sus beneficios.

La competitividad no sólo conlleva un desmantelamiento social, es decir, la privatización de servicios esenciales para las poblaciones, desde la educación superior hasta la sanidad, sino que al mismo tiempo obliga a la reducción de los costes del trabajo, a través o por medio de políticas que incrementen la flexibilidad, la movilidad de la fuerza de trabajo y la capacidad de ajuste, sin distorsiones externas o regulaciones de derecho necesario homogéneas y obligadas para todos los estados miembros de la UE.

Que Ferrovial haya crecido de manera exponencial, hasta convertirse en una gran corporación transnacional[2], se encuentra ligado a factores políticos o de las políticas económicas de los distintos gobiernos dese el franquismo hasta ahora: apuesta por el ladrillo (construcción residencial, tanto privada como vivienda pública), y licitaciones públicas de grandes infraestructuras adjudicadas por el Estado desde hace varias décadas[3].

En los últimos 32 años, la familia Del Pino ha recibido cerca de 9.000 millones de € por adjudicaciones por parte del Estado y con las legislaciones fiscales existentes (pago de impuestos), lleva sin aportar nada por el Impuesto de Sociedades[4] desde 2020, es decir 0€, de esos empresarios que tanta riqueza “crean” (el jefe de los patronos Garamendi “dixit”) y tan suculentos beneficios se reparten, para convertirse en el tercer hombre (blanco y occidental) más rico de “la patria“ con un patrimonio cercano a los 4.000 millones de euros y con un salario y fondo de pensiones en el 2022, de 5,2 millones de euros.

Los discursos y la retórica de la socialdemocracia actual (incluida UP), además de los neoliberales más agresivos, solo sirven como “moralina”[5] de la mala, donde se esconde que quienes han garantizado y garantizan “la seguridad jurídica” de los negocios privados, han sido ellos (bien con legislaciones nacionales, bien con legislaciones globales y de la U€), a través de avalar políticas de reconversión, restructuración y deslocalización desde los años 80 del siglo XX, hasta las políticas de los Fondos Europeos (Next Generation) para la recuperación y resiliencia, donde las grandes corporaciones energéticas, financieras, de telecomunicaciones y de la construcción reciben y recibirán casi el 85% de los mismos.

Esto no va de democracia (la libertad absoluta de mercado, define el perímetro de la misma), esto va de que las clases sociales están en guerra permanente y desde hace muchas décadas, las clases obreras (bajas, medias o mediopensionistas), no llevan a cabo una contra ofensiva global donde no sólo hacer valer que quien crea la riqueza es el trabajo, sino que también esa riqueza tiene que repartirse con criterios de justicia social y ecológica.

[1] “La Unión ofrecerá a sus ciudadanos un espacio de libertad, seguridad y justicia sin fronteras interiores en el que esté garantizada la libre circulación de personas…”

“La Unión establecerá un mercado interior. Obrará en pro del desarrollo sostenible de Europa basado en un crecimiento económico equilibrado y en la estabilidad de precios, en una economía social de mercado altamente competitiva…”

“La Unión garantiza la libre competencia y que la misma no esté falseada…”

(Tratado de Lisboa)

[2] La cifra de su negocio según Informe de gestión 2022, tienen su origen fundamentalmente en el exterior de “la patria”: 21% Reino Unido; 36% EE.UU y Canadá y 18% en el Estado español.

[3]  Obras para ADIF (Renfe), AENA, Dirección General de Carreteras,  Obras para ADIF (Renfe), AENA, Dirección General de Carreteras, Puertos del Estado y distintos ministerios, así como las licitaciones públicas de Administraciones Autonómicas o Locales.

[4] El tipo impositivo que se encuentra en el 25%, se ha convertido en 0%, a través de esa ingeniería financiera que la fiscalidad española permite.

[5] UP presenta una proposición de ley (ahora) para que aquellas empresas que deslocalicen tengan que devolver todos los dineros que hayan recibido directa o indirectamente del Estado y sus administraciones, algo imposible pues entra en contradicción con la libertad de prestación de servicios y la libre competencia de la Legislación Europea. Pedro Sánchez, PSOE, que su partido es el artífice de las reconversiones industriales y del campo, más bárbaras acometidas en el estado español, así como la entrada de las grandes empresas en los bienes comunes (sanidad, como ejemplo paradigmático), lo único que se le ocurre es apelar a los “buenos empresarios patriotas” y lo “malo que es Rafael del Pino….

Archivado en: Economía
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Más noticias
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros