Derecho a la vivienda
La PAH lleva a Bruselas su ley de vivienda y espera que el Congreso la debata de inmediato

El desbloqueo por parte de Ciudadanos de las proposiciones de ley paralizadas en el Parlamento da esperanzas a la PAH de que el Congreso comience a debatir su propuesta. Advierten de que, si se mantiene el bloqueo, el partido de Rivera será “cómplice” de mantener la emergencia habitacional que cada día provoca 150 desahucios. 

La PAH en Bruselas
Activista de la PAH en el Parlamento Europeo. Álvaro Minguito
28 feb 2018 15:25

Ocho desahucios por hora. Cinco millones de hogares con problemas de acceso a suministros básicos. Varias sentencias del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea en las que se cuestiona la legalidad de la ley hipotecaria española. Cinco propuestas para una nueva ley. Un movimiento, el de afectadas por la hipoteca, que ya ha cumplido nueve años.

En el centro europeo de los números y la estadística, Bruselas, se ha escuchado esta mañana la principal demanda de la PAH: que el Congreso español discuta su Ley de Vivienda, también conocida como las Cinco de la PAH. Una propuesta de ley registrada en enero que pretende “acabar con la emergencia habitacional y sentar las bases de un nuevo modelo que garantice el derecho a la vivienda”.

Los grupos del centro izquierda y la izquierda europea han escuchado a la delegación de la PAH. Se ha hecho notar la ausencia del PPE, más cuando dos militantes han querido entregar al eurodiputado Esteban González Pons un documento en el que varios grupos piden que se tramite la ley. Personal del Parlamento ha expulsado a los activistas de la PAH, que han proseguido su “frenética” agenda.

El portazo del PP en Europa se corresponde con las trabas que el Gobierno de Rajoy está poniendo a la discusión parlamentaria de un texto que integró, durante su fase de preparación, propuestas de varios partidos, incluido Ciudadanos. Aunque “el PP no nos pasó ninguna propuesta por escrito”, matiza Luis Sanmartín, portavoz de la Ley de Vivienda de PAH Barcelona.

El cierre del Gobierno popular, mediante el mecanismo excepcional de veto porque “afecta a los presupuestos”, ha sido hasta ahora apoyado por Ciudadanos. Pero esta semana, el partido naranja ha cambiado de táctica y ha anunciado que dejará de bloquear en la Mesa del Congreso una serie de propuestas de ley. La duda está en saber si la de vivienda será una de ellas.

Sanmartín defiende que, guiados por un “espíritu de consenso”, la ley de Vivienda “está diseñada para que no afecte a los presupuestos en curso” pero cree que el tiempo de indefinición de Ciudadanos se tiene que acabar: “Si ponen un veto serán cómplices de mantener la emergencia habitacional. No hay grises, o hay debate parlamentario, en el que tendrían capacidad de negociar el texto, (nosotras estamos encantadas con esa posibilidad) o se posicionan con los desahucios”.

La PAH vuelve de Bruselas con los apoyos de Podemos, IU, ERC, Equo, Compromís e ICV y con el compromiso verbal, que no escrito, del PSOE de que apoyará la discusión de la ley. Hay suspicacias respecto al PSOE y su doblez ante lo que la PAH considera “una oportunidad histórica” para solucionar los problemas de emergencia habitacional generados desde el estallido de la burbuja.

La PAH en Bruselas.
Activista de la PAH en la sesión del Parlamento Europeo sobre vivienda y desahucios en España. Álvaro Minguito

El movimiento ha invitado a la reunión a electos del GUE/NGL: “Hemos explicado cuáles son nuestras demandas, cómo se encontraba la ley. Eurodiputados de Chipre, de Grecia, de Alemania han simpatizado y dicen que esta ley se debe tramitar”, dice Sanmartín a El Salto.

Leilani Farha, relatora de Vivienda de la ONU, es otra de las figuras que han dado apoyo a esta proposición de ley en el Foro Internacional de Vivienda en Kuala Lumpur. El recorrido ha continuado en Bruselas, donde los movimientos sociales europeos han atendido las reclamaciones de la PAH y se han mostrado interesados en extrapolar la legislación propuesta a sus respectivos países.

Cuando vuelvan de Bruselas, los militantes de la PAH afrontarán nuevas acciones. El 3 de marzo, las familias afectadas se trasladarán a Madrid para una marcha en la que ya están movilizadas una veintena de autobuses. Buscan que los problemas de acceso a vivienda sean conocidos de primera mano por los cargos electos. La marcha del próximo sábado terminará en la sede del PP en la calle Génova, y tiene como propósito que el presidente Rajoy conozca a las familias a las que deja fuera el actual mercado de la vivienda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Turismo
TURISTIFICACIÓN ¿Cómo reducir nuestro impacto como turistas? P2
En este segundo artículo atendemos aspectos más concretos sobre cómo practicar un turismo de menor impacto, como dónde ir, dónde alojarnos…
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Sindicato de Inquilinas y BDS exigen al Gobierno que rompa el contrato de la Sareb con el fondo KKR
El fondo pro israelí, que oferta pisos en territorios ocupados palestinos, vende el 55% de las viviendas de la Sareb. Este verano el Gobierno debe decidir si le renueva el contrato.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.