Vacunas
La Comunidad de Madrid politiza la vacunación de la población venezolana

Acuerda con el representante en España del opositor venezolano Juan Guaidó la inclusión en el plan de vacunación de los residentes de aquel país en la región. La gestión se hará por intermedio de la Asociación Centro Hispanovenezolano para la Democracia, dejando fuera a las autoridades legítimas del país.
vacunas
El acuerdo de la CAM con la oposición venezolana permitirá incluir a la emigración de aquel país en los panes de vacunación de la región. Elvira Megías

La Comunidad de Madrid ha pactado con el representante del opositor venezolano Juan Guaidó, en España, Antonio Ecarri Bolívar, para que las personas migrantes de origen venezolano que residen en la región y no estén incluidas en el Sistema Nacional de Salud, puedan recibir a vacuna contra el covid-19. El formulario habilitado para tal fin estará operativo a partir de la medianoche del lunes 28 de junio.

Según un comunicado difundido en la web oficial del grupo opositor, que autoproclama su condición de Embajada de la República Bolivariana de Venezuela utilizando el dominio alternativo diplomaciavenezuela, las gestiones han sido llevadas entre la Asociación Centro Hispanovenezolano para la Democracia y la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

“Hemos logrado el enlace con las autoridades sanitarias para su inclusión en el Plan de Vacunación contra la covid-19. Para ello, deben rellenar el formulario habilitado por la Asociación Centro Hispanovenezolano para la Democracia”

“Queremos informar a nuestros compatriotas venezolanos residentes en la Comunidad de Madrid que no se encuentran registrados en el Sistema Sanitario Público, la buena noticia de que hemos logrado el enlace con las autoridades sanitarias para su inclusión en el Plan de Vacunación contra la covid-19. Para ello, deben rellenar el formulario habilitado por la Asociación Centro Hispanovenezolano para la Democracia, cuyos datos enviará directamente a la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Cuando les toque, según su grupo de edad, podrán recibir un SMS o una llamada telefónica indicando: día, hora y lugar donde podrán recibir las dosis correspondientes”, señala Ecarri en el comunicado publicado a última hora de la tarde de este lunes 17 de mayo.

Precisamente será esta organización de neto corte opositor la que coja los datos personales de la población migrante venezolana sin tarjeta sanitaria para luego trasladarlos a la Consejería de Sanidad, quien llamará a vacunar de acuerdo con los plazos según grupo de vacunación y criterios de la estrategia establecida en el Plan de Vacunación frente a la Covid 19 de la Comunidad de Madrid.

Venezuela
Venezuela: la Unión Europea sigue avivando el simulacro de Guaidó
Las elecciones son una oportunidad para toda la oposición de salir de la vía insurreccional y pro intervencionista a la que ha estado sometida por parte de cierto liderazgo opositor

El acuerdo no merecería ninguna objeción a no ser por dos situaciones de extrema gravedad: la primera es que se realiza en un momento en que miles de personas de origen migrante, algunas de ellas con residencia legal y que forman parte de los grupos de edad ya vacunados, esperan con incertidumbre una política clara de la Comunidad para poder ser vacunadas.

La segunda, si bien desde el grupo político opositor venezolano se han apresurado a aclarar que los datos registrados en su web serán “tratados exclusivamente” para los fines de la vacunación y ellos no tendrán acceso a los mismos, es el riesgo de manipulación que pudiera haber al ser introducidos en un dominio que corresponde a una organización política y no directamente al Sistema Nacional de Salud, como sucede con el común de la sociedad.

En el formulario a completar la autoproclamada embajada aclara, paradójicamente, que “la Embajada de Venezuela en España no tendrá acceso a esta información. Los datos diligenciados por usted en este formulario serán transmitidos por la Asociación Centro Hispanovenezolano para la Democracia directamente a las autoridades sanitarias”.

También plantea que en caso que una persona no quiera que sus datos sean enviados a las autoridades sanitarias de la CAM, hasta 48 horas después de haber completado el formulario pueden escribir al mail de contacto del Centro Hispano Venezolano para solicitar la anulación indicando su nombre, número de documento de identidad y número de teléfono. En cierta forma que el Centro tenga esa potestad parece admitir que la información no se gestiona en forma directa a la Consejería, sino que queda en poder de la organización política hasta tanto es remitida a Sanidad.

En la Comunidad de Madrid hay 59.064 personas de nacionalidad venezolana, con algunos focos de concentración significativos, como el caso del opulento Barrio Salamanca, donde más de 7.000 inmuebles  han sido adquiridos por grandes fortunas de la migración venezolana.

En la Comunidad de Madrid hay actualmente 59.064 personas de nacionalidad venezolana, con una media de edad de 35 años. De ellas poco más de 8.000 son menores de edad y se reparten en al menos 51 municipios de la región.

En los últimos años la colonia ha crecido en forma exponencial, con algunos focos de concentración significativos, como el caso del opulento Barrio Salamanca, donde más de 7.000 inmuebles han sido adquiridos por las grandes fortunas de la migración venezolana. Entre otros, el ex alcalde de Caracas, Antonio Ledezma o los también opositores Leopoldo López y su compañera Lilian Tintori. O el padre de López. actual eurodiputado por el Partido Popular, Leopoldo López Gil.

El contraste, los miles de compatriotas que, en el otro extremo, en los meses previos a la pandemia, se amontonaban a las puertas de la sede central del Samur Social, durmiendo a la intemperie, donde eran acompañados por redes de apoyo mutuo o refugiados en parroquias u hostales pagados por las propias redes, ante la ineficaz gestión de los recursos de las diferentes administraciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Venezuela
Venezuela Maduro asume su tercer mandato entre protestas y acusaciones cruzadas
La Unión Europea no reconoce al líder chavista, pero por ahora se abstiene de reconocer a González Urrutia como nuevo presidente de Venezuela.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Más noticias
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.