Tribuna
Ecología política de cara a la COP25

Hay que dejarse de frivolidades y actuar para que se tomen medidas concretas y sustanciales de cara a los objetivos para 2030 de la Unión Europea.

Extinction Rebellion
Acción del movimiento Extinction Rebellion en la Gran Vía de Madrid. Foto: Extinction Rebellion
delegados de Equo para el Partido Verde Europeo
23 nov 2019 07:24

El 10N de 2019 es una fecha que recordarán los libros de historia, casi seguro. Por un lado, por haber sido la fecha de las cuartas elecciones generales en menos de cuatro años. Unas elecciones que todavía, a día de hoy, mucha gente no comprende por qué tuvieron lugar.

Por otro lado, y en positivo, porque ese fin de semana, del 8 al 10 de noviembre, tuvo lugar el 30 Consejo semestral del Partido Verde Europeo (PVE), en la ciudad finlandesa de Tampere. Un consejo que estuvo marcado, entre otras cosas, por el anuncio de que Madrid albergaría la XXV Conferencia sobre Cambio Climático - COP25.

En Tampere, Equo y el resto de partidos verdes de toda Europa se comprometieron a construir una campaña de gran alcance para transformar las declaraciones de emergencia climática en acciones concretas que aceleren el proceso hacia la neutralidad climática. Con ello, los partidos verdes se unen para instar a todos los ámbitos de gobierno a que no solo se declare emergencia climática, sino que se tomen medidas concretas y sustanciales de cara a los objetivos de 2030 de la Unión Europea. Para reconocer la magnitud del problema, hay que establecer medidas valientes y coherentes que nos permitan mitigar y adaptarnos al cambio climático.

El Gobierno de Pedro Sánchez, antes de postularse para albergar Cumbre alguna, debería haber hecho los deberes en materia de compromisos climáticos

Esto pasa, por tanto, por dejarse de frivolidades y actuar. Habitualmente, las conferencias sobre el cambio climático se organizan con muchos meses de antelación y parte de esta preparación consiste en elegir como anfitriones a Estados y gobiernos creíbles en sus compromisos de lucha ante la emergencia climática. No era el caso del gobierno neoliberal de Chile, así como tampoco era el de Brasil, propuesto con anterioridad. También, el Gobierno de Pedro Sánchez, antes de postularse para albergar Cumbre alguna, debería haber hecho los deberes en materia de compromisos climáticos.

Pero, más allá de lo bien o mal que resulte la logística para esos días, lo importante es que Pedro Sánchez no quiera utilizar esta cumbre para maquillar un interés ficticio por el clima, y que, en cuanto el FMI o la Comisión Europea exijan recortes en una eventual crisis económica, el próximo gobierno anteponga los intereses de la ciudadanía (entre los cuales ha de figurar como prioridad el hacer frente al mayor reto que tenemos como sociedad, el cambio climático). Para ello, el próximo gobierno debe tomar medidas urgentes nada más iniciar su mandato.

Es cierto, ya no hay ninguna duda, que si no actuamos pronto, nuestro futuro y el de las generaciones próximas está en peligro. Ahora, todos los esfuerzos deben estar puestos en alcanzar el objetivo clave de la COP25, contener el aumento de la temperatura global, limitándolo a 1,5ºC respecto a los niveles preindustriales.

Años de inestabilidad política y falta de valentía en abordar la crisis ecológica en la que vivimos han hecho que todavía en España no contemos con una ley de cambio climático

Por ello, además de declarar la emergencia climática, debemos impulsar medidas vinculantes que obliguen a los gobiernos a rendir cuentas. Años de inestabilidad política y falta de valentía en abordar la crisis ecológica en la que vivimos han hecho que todavía en España no contemos con una ley de cambio climático que nos ponga a la altura de las extremadamente difíciles circunstancias que tenemos que afrontar.

No sabemos si tras las elecciones del pasado 10 noviembre conseguiremos tener por fin un gobierno progresista que sea capaz de poner la agenda climática en el centro de su política. Lo que si sabemos es que el Congreso contará con la diputada verde Inés Sabanés, miembro de Equo, que situará la ecología política en el centro de su trabajo parlamentario

Es hora de acabar con un sistema que prioriza los beneficios económicos al bienestar de las personas, y más teniendo en cuenta que son los más vulnerables de la sociedad los que más sufren las consecuencias del calentamiento climático.

En los últimos meses hemos visto cómo los partidos verdes han ido ganando terreno en diferentes países de Europa, en parte gracias al gran movimiento global ciudadano por el clima que exige un cambio de sistema. Ahora queremos que esa ola verde de esperanza llegué también a los países del sur de Europa, y estamos convencidos de que así será.

Archivado en: COP25 Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Un pacto europeo que incluya energía nuclear y gas natural no será un pacto verde
VV.AA.

El Pacto Verde europeo ha de servir para impulsar un modelo energético distribuido, basado en la eficiencia y ahorro energéticos y en el autoconsumo con energías renovables. Sin embargo, es una grave contradicción que en la taxonomía del Pacto Verde se pretenda considerar como energías verdes la energía nuclear y el gas natural.

Tribuna
COP25: comprender y superar el enésimo fracaso

Existe un hilo que conecta las protestas en las calles de Santiago y el futuro del clima: la tarea política fundamental del siglo XXI es enhebrarlo.

Personas refugiadas
Refugiados climáticos: ¿una herramienta para la justicia global?

La propuesta de ampliar la definición de persona refugiada dando pie al término refugiado climático persigue defender los derechos humanos. Sin embargo, se debate que este concepto pueda acabar resultando en una nueva herramienta de control migratorio. 

#43708
26/11/2019 14:58

La crisis climatica es solo la punta de lanza de los problemas que tenemos como sociedad. Este articulo se queda en un mensaje vacio de contenido y alejado de las realidades individuales. Es populismo verde amen de un sistema que utiliza cualquier excusa para convertirla en un nicho de consumo nuevo. La era verde ha llegado, pero no para salvar el medio ambiente, si no para lucrase, ya sea economicamente o en votos...

1
0
ERRE
23/11/2019 17:50

Gracias a Greta estamos hablando de una emergencia planetaria y del expolio que les estamos haciendo a los jovenes.
Los carcas y la canalla, no logran apagar sus palabras y acciones.
Gracias, Greta por sacrificar tu juventud y por indicar que el rey va desnudo.

0
1
#43552
23/11/2019 17:02

Greta es un simbolo de lo que estamos robando a las generaciones futuras, y su discurso les hace daño a los hijos de puta que chupan la polla a quienes quieren exprimir el mundo como un limón esperando que ese 1% les de unas migajas.

0
0
#43549
23/11/2019 15:44

Equo...pff
Los Verdes en Europa: en alemania en concreto, han sostenido gobiernos de derecha: cristianos, liberales, conservadores, y han estado de acuerdo con el austericicidio, el recorte de derechos sociales, los recortes salariales, los beneficios empresarialesl a costa de la aumetar la explotación, el extractivismo en otros pañises, a explotación de la deuda, porque el euro es suyo. Bah.

1
1
#43532
23/11/2019 7:41

Harto de que las palabras de Greta sean consideradas un ejemplo a seguir por parte de numerosos dirigentes políticos, Federico Jiménez Losantos ha dicho lo que muchos españoles piensan sobre una niña al que le han dado la fuerza necesaria para tratar de aleccionar a todo el mundo
Federico Jiménez comenzó explicando que el «catamarán en el que viaja sola tiene dos pedazo de motores de gasoil». «Pero si no va a llegar», añade. «¿Cómo es posible que lleven a morir a una niña?», se pregunta. Y después procede a atacar con dureza a Greta Thunberg: «Es una niña que está loca, está zumbada. La niña de la curva ecológica. Una niña de 16 años que no tiene ni el bachiller. Es una niña rica. Dicen que le han robado la infancia la muy loca,

0
4
ERRE
23/11/2019 17:45

Traer las palabrotas de un canalla como Losantos aquí, solo hace que resaltar las acciones heroicas de una joven que, como muchas generaciones, sienten que les están robando el futuro.

4
0
#43531
23/11/2019 7:41

alguien piensa que una niña loca rica sin el bachillerato nos va solucionar algo

1
4
ERRE
23/11/2019 17:46

Tú con tu lengua y tu mente sucias infectas cualquier solución.

2
0
#43750
27/11/2019 11:18

Ella hace su parte. Tú mueve tu culo y deja de quejarte.

0
0
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.