Transición
Ráfagas planificadas

El punto de partida de la película fue que Sanfermines de 1978 era un recuerdo de mi infancia que en mi familia era tabú.

Sanfermines 78 2
Uno de los policías que irrumpieron en la Plaza de Toros de Pamplona el 8 de julio de 1978. Foto: Jorge Nagore
autor del documental ‘Sanfermines 78’
26 jun 2018 13:35

El punto de partida de la película fue que Sanfermines de 1978 era un recuerdo de mi infancia que en mi familia era tabú. También quise rendir homenaje a quienes llevaban 25 años reivindicando la memoria de Germán. Y aunque hubo parte del movimiento memorialista que no quedó satisfecha con el resultado, diría que nuestra versión también era necesaria. Quise contar una historia sin tomar partido de antemano. Hay quienes creen que algunos testimonios del documental les ofenden por falsos y tendenciosos, lo cual es legítimo, pero yo sigo pensando que cada persona que se colocó delante de la cámara se retrató.

Para mí fue un asesinato claro, ahí están las cintas de Urbiola para comprobarlo. Lo raro es que no muriera más gente. En la película, entrevistamos al entonces delegado del Gobierno, Ignacio Llano, que, junto a Miguel Rubio, comisario jefe de las Fuerzas de Orden Público, sugiere que el comandante Ávila, venido de la Legión a Pamplona —después de que mataran a un colega—, sería el máximo responsable. Lo cierto es que hay un sector de la Policía Armada y del Ejército que actúa consciente de las consecuencias de lo que hace y de la impunidad con la que cuenta. En ese sentido sí que hay una planificación: por eso se disparan ráfagas de metralleta a la altura de la cintura.

Se ha avanzado poco en estos 40 años. El colmo fue la negativa del Congreso a desclasificar los documentos relativos al caso: dos varas de medir para las distintas víctimas de la violencia política. Por eso me parece que es más necesario que nunca seguir exigiendo responsabilidades.

Archivado en: Represión Transición
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Transición
Julio Cerón Julio Cerón y la transición. Su voz recuperada
La voz olvidada de Julio Cerón, figura clave del antifranquismo, resurge en un libro que recoge su pensamiento y su exclusión de la Transición oficial
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.