Sanidad pública
Sanitarios Necesarios se encierran en la gerencia de Atención Primaria

Tras cinco horas de protestas, el grupo de profesionales fue atendido por vicegerenta de Calidad Asistencial en Atención Primaria, Nuria Fernández. “Nos ha dado el compromiso de tener un nuevo encuentro y de estudiar la posibilidad de nuevas contrataciones”, indicaron desde el movimiento que reivindica la defensa de la sanidad pública.
Centro de salud Valdezarza 1
El grupo de profesionales del colectivo Sanitarios Necesarios estuvo acompañado por otros colectivos de defensa de la Sanidad Pública.

Durante cinco horas, medio centenar de profesionales de la sanidad vinculados al movimiento Sanitarios Necesarios, junto a vecinas y vecinos de otros colectivos y de la plataforma “Juntos por la Pública”, se han encerrado en las oficinas de la Gerencia de Atención Primaria hasta forzar ser recibidas por funcionarias responsables del área.

Si bien la directora de la gerencia asistencial de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, Sonia Martínez Machuca, no se hizo presente en toda la jornada, finalmente fue posible tener una reunión con la vicegerenta de calidad asistencial en Atención Primaria, Nuria Fernández, quien les trasladó el compromiso a tener un nuevo encuentro y a que desde el organismo se estudiará la posibilidad de nuevas contrataciones.

“Hemos entrado a las 12 a la Gerencia que es donde pensábamos que podíamos encontrar a la persona responsable, pero aquí hay una gerenta para una cosa, un gerente para otra, así que se van pasando la pelota, pero nadie aparece realmente cuando se tiene que hacer responsable, dicen todos que no son sus competencias”, informaba Dora García, de Sanitarios Necesarios sobre las tres de la tarde.

Sanidad pública
Covid-19 La atención primaria rechaza que el plan de vacunación masiva de Madrid se realice en el Wanda y el Wizink Center
La Plataforma de Centros de Salud rechaza la intención de la Comunidad de centralizarlo en cuatro macroestructuras. “Los espacios idóneos son los centros de atención primaria”, afirman.


Con una presencia policial permanente en el exterior y por momentos también dentro, y la identificación de cinco de las personas que tomaron parte de la acción pacífica, el colectivo desplegó sus pancartas y una tienda de campaña en medio de la sala de atención con un cartel que decía “Menos banderas y más enfermeras”.

“Queríamos entregarle un documento u obtener el compromiso de sentarnos a hablar para trasladarle nuestras exigencias que son la reposición del personal necesario, la inversión necesaria en infraestructura y recursos materiales y el funcionamiento al 100% de los centros de salud y consultorios locales en turnos de mañana y tarde”, explicó.

Desde Sanitarios Necesarios exigen “la apertura de los 27 Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) cerrados desde marzo de 2020” 

En tal sentido, desde el Movimiento Sanitarios Necesarios recordaron que “37 servicios de atención primaria (SUAP) llevan cerrados desde marzo de 2020” y exigieron, como ya habían hecho desde la Plataforma de Centros de Salud de Madrid, que la campaña de vacunación contra el Covid se haga desde la atención primaria. “Garantiza la mayor cobertura, en el menor tiempo posible y con las máximas garantías de seguridad”, aseguraron.

“La atención primaria es el sitio donde más avanzado está el proceso de desmantelamiento de la Sanidad Pública. Lo que plantean las organizaciones profesionales es que harían falta 800 médicos y médicas para estar en los estándares y la Comunidad de Madrid es la que menos gasta en Atención Primaria”, cuestionó Jorge Aranda, uno de los profesionales encerrados.

Al respecto, ejemplificó que el Centro de Abrantes, “durante todo el verano estuvo sin personal médico, se han tenido que movilizar los vecinos y por esa movilización hay días que tienen dos médicos y días que tienen cinco, nunca por la tarde. Un centro que da atención a más de treinta mil personas no puede estar solo con dos profesionales. Y así están muchos centros más, es raro que haya alguno que esté por encima del setenta por ciento del personal”, aseguró.

Asimismo, señaló que durante el tiempo que duró la acción no pararon de ver entrar a gente “a traer su currículum, y los Centros de Salud necesitan eso, personal médico y de enfermería, técnicos de enfermería y personas para administración”, detalló.

“Queremos que contraten a los profesionales que hacen falta y el dinero no se gaste en megaproyectos urbanísticos”, expresó Aranda

“Queremos que contraten a los profesionales que hacen falta y el dinero no se gaste en megaproyectos urbanísticos que acabe en las manos de Florentino Pérez y las grandes constructoras y efectivamente vaya a profesionales, que es el cuello de botella que tiene la atención primaria en la Comunidad de Madrid”, concluyó.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Madrid
Violencia machista Almeida elimina los Espacios de Igualdad y los transforma en centros especializados en violencia de género
Trabajadoras y oposición denuncian un cambio de un modelo participativo hacia otro asistencialista, en el que no se atenderá a todas las mujeres y se perderán actividades de prevención y sensibilización.
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Más noticias
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.