Sanidad pública
Sanitarios Necesarios se encierran en la gerencia de Atención Primaria

Tras cinco horas de protestas, el grupo de profesionales fue atendido por vicegerenta de Calidad Asistencial en Atención Primaria, Nuria Fernández. “Nos ha dado el compromiso de tener un nuevo encuentro y de estudiar la posibilidad de nuevas contrataciones”, indicaron desde el movimiento que reivindica la defensa de la sanidad pública.
Centro de salud Valdezarza 1
El grupo de profesionales del colectivo Sanitarios Necesarios estuvo acompañado por otros colectivos de defensa de la Sanidad Pública.

Durante cinco horas, medio centenar de profesionales de la sanidad vinculados al movimiento Sanitarios Necesarios, junto a vecinas y vecinos de otros colectivos y de la plataforma “Juntos por la Pública”, se han encerrado en las oficinas de la Gerencia de Atención Primaria hasta forzar ser recibidas por funcionarias responsables del área.

Si bien la directora de la gerencia asistencial de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, Sonia Martínez Machuca, no se hizo presente en toda la jornada, finalmente fue posible tener una reunión con la vicegerenta de calidad asistencial en Atención Primaria, Nuria Fernández, quien les trasladó el compromiso a tener un nuevo encuentro y a que desde el organismo se estudiará la posibilidad de nuevas contrataciones.

“Hemos entrado a las 12 a la Gerencia que es donde pensábamos que podíamos encontrar a la persona responsable, pero aquí hay una gerenta para una cosa, un gerente para otra, así que se van pasando la pelota, pero nadie aparece realmente cuando se tiene que hacer responsable, dicen todos que no son sus competencias”, informaba Dora García, de Sanitarios Necesarios sobre las tres de la tarde.

Sanidad pública
Covid-19 La atención primaria rechaza que el plan de vacunación masiva de Madrid se realice en el Wanda y el Wizink Center
La Plataforma de Centros de Salud rechaza la intención de la Comunidad de centralizarlo en cuatro macroestructuras. “Los espacios idóneos son los centros de atención primaria”, afirman.


Con una presencia policial permanente en el exterior y por momentos también dentro, y la identificación de cinco de las personas que tomaron parte de la acción pacífica, el colectivo desplegó sus pancartas y una tienda de campaña en medio de la sala de atención con un cartel que decía “Menos banderas y más enfermeras”.

“Queríamos entregarle un documento u obtener el compromiso de sentarnos a hablar para trasladarle nuestras exigencias que son la reposición del personal necesario, la inversión necesaria en infraestructura y recursos materiales y el funcionamiento al 100% de los centros de salud y consultorios locales en turnos de mañana y tarde”, explicó.

Desde Sanitarios Necesarios exigen “la apertura de los 27 Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) cerrados desde marzo de 2020” 

En tal sentido, desde el Movimiento Sanitarios Necesarios recordaron que “37 servicios de atención primaria (SUAP) llevan cerrados desde marzo de 2020” y exigieron, como ya habían hecho desde la Plataforma de Centros de Salud de Madrid, que la campaña de vacunación contra el Covid se haga desde la atención primaria. “Garantiza la mayor cobertura, en el menor tiempo posible y con las máximas garantías de seguridad”, aseguraron.

“La atención primaria es el sitio donde más avanzado está el proceso de desmantelamiento de la Sanidad Pública. Lo que plantean las organizaciones profesionales es que harían falta 800 médicos y médicas para estar en los estándares y la Comunidad de Madrid es la que menos gasta en Atención Primaria”, cuestionó Jorge Aranda, uno de los profesionales encerrados.

Al respecto, ejemplificó que el Centro de Abrantes, “durante todo el verano estuvo sin personal médico, se han tenido que movilizar los vecinos y por esa movilización hay días que tienen dos médicos y días que tienen cinco, nunca por la tarde. Un centro que da atención a más de treinta mil personas no puede estar solo con dos profesionales. Y así están muchos centros más, es raro que haya alguno que esté por encima del setenta por ciento del personal”, aseguró.

Asimismo, señaló que durante el tiempo que duró la acción no pararon de ver entrar a gente “a traer su currículum, y los Centros de Salud necesitan eso, personal médico y de enfermería, técnicos de enfermería y personas para administración”, detalló.

“Queremos que contraten a los profesionales que hacen falta y el dinero no se gaste en megaproyectos urbanísticos”, expresó Aranda

“Queremos que contraten a los profesionales que hacen falta y el dinero no se gaste en megaproyectos urbanísticos que acabe en las manos de Florentino Pérez y las grandes constructoras y efectivamente vaya a profesionales, que es el cuello de botella que tiene la atención primaria en la Comunidad de Madrid”, concluyó.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.