Ecofeminismo
Voces: Horas de guerra, minutos de paz

Emilio Polo nos regala unos textos de su libro Horas de guerra, minutos de paz, que aborda con la precisión de un alfiler ardiendo el conflicto en Colombia, y la esencia del ser humano. Acompañados por los poderosísimos dibujos de Bastardilla, estos relatos se instalan en algún lugar de nuestra conciencia, para no dejarnos dormir.
Bastardilla_Toribio_Cauca
Mural en Toribío Cauca Bastardilla
Politólogo y profesor universitario, perteneciente a Paz con Dignidad
20 dic 2018 07:41

Pareciera que en un microrrelato no pudieran caber muchas cosas. ¡Son tan breves! Sin embargo, Emilio Polo consigue en su libro Horas de guerra, minutos de paz, publicado por Paz con Dignidad, OMAL y Libros en Acción, que en cada cuatro líneas nazcan, vivan y, terriblemente, mueran, muchas personas que creemos ver, que conocemos, solo por cómo respiran entre esas cincuenta palabras. Sus relatos tienen la raíz en Colombia, aunque a veces nos parece que pudieran estar enraizados más adentro, en cualquier tierra en la que exista el corazón de un soldado, de un alto mando. Y, a la vez, en el pecho de cualquier mujer luchadora, pequeña, resistente, con miedo y con indignación.

Así es también como imaginamos a la ilustradora Bastardilla, artista callejera colombiana. Consigue que nos topemos en cualquier esquina de nuestra ciudad, en cualquier margen del libro, con la realidad de frente, compleja, cruel, bella. Pareciera que tanto Emilio Polo como ella hubieran estado dejándose empapar por el conflicto, por la tristeza, por la violencia de una paz incompleta y hubieran dejado brotar todo ese caudal cada quien a su forma. Y su forma es este libro incómodo, por la amargura que contagia, pero es que la realidad es amarga y es imprescindible afrontarla: con algo de esperanza, con esos minutos de paz, con la vida como arma.

"Profe, no me gustan las injusticias, ni la

desigualdad, ni la opresión, ¿por eso soy

terrorista?"."No, tranquila, tú lo que

            eres es feminista".

                           ***

"Padre, hemos perdido, nos tenemos que

ir"."No hijo, nos han echado porque no

        hemos ganado", se decían

             los campesinos.

                            ***

Le duele la espalda a la mujer nasa. Las

piedras que carga por no ser blanca, por

        no ser hombre y por haber sido

empobrecida ya no le caben en el morral.

                            ***

"Hay que tener permiso para matar,

respetemos el Derecho Internacional

Humanitario", les dijo el coronel a los

            soldados antes de iniciar

                    la ofensiva.

                            ***

Colombia, me gusta todo de ti,

                pero tú, no.

                            ***

En la mística, al inicio de la jornada de la

Escuela de Formación Regional, una niña

campesina muy joven tomó una semilla y

    dijo: "Yo voy a sembrar rebeldía para

                    cosechar victoria"

                            ***

        "Profe, al capitalismo no se lo puede

        reformar o gestionar para hacerlo

redistributivo. Es responsable del sistema

múltiple de opresiones en la mayor parte

    del mundo actual. Asesina a personas y

       destruye ecosistemas. Nos llevará a la

extinción. El capitalismo mata", me decía

    la viejita de la tienda comunitaria

            y que al hablar tan bien

                    se expresaba.

                            ***

Carla tiene seis años. Está orgullosa de

sus orígenes africanos. Lo demuestra

cuando canta, baila o en la manera en la

que lleva el pelo. Carla no entendió por

    qué su profesora la reprendió tan

severamente cuando, para hacer el

dibujo, utilizó la pintura de color negro.

La maestra había dejado bien claro que

        para realizar la tarea debían usar

                la pintura color piel.

                            ***

    "Tomar la palabra no es fácil para

    quien ha sufrido tanto, para a quien

    le han quitado todo, hasta las ganas

de hablar", decía la anciana que alzó la voz

    en la reunión donde casi todos

                     eran hombres.

                        **********

Emilio Polo Garrón, Horas de guerra, minutos de paz, Libros en Acción

http://www.bastardilla.org/

        


Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Ecofeminismo
Camins públics Els camins públics: un deure col·lectiu
Els camins públics són molt més que simples senders: són la xarxa viva que connecta pobles, paisatges i memòria.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Kit de supervivencia ecofeminista
Nuestra compañera Salomé Preciado reflexiona sobre cuál es el verdadero kit de supervivencia que necesitamos para afrontar los tiempos que vivimos.
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.