La policía de Berlín actúa al margen de la ley y miente sobre ello

Hace 21 meses que el movimiento propalestina en Berlín sufre violentos y sistemáticos ataques por parte de la policía a las órdenes del Estado. Manifestaciones, concentraciones y actos son brutalmente reprimidos por un exagerado número de policías antidisturbios que actúan al margen de la ley.
Berlín 3
El movimiento propalestina en Berlín sufre violentos y sistemáticos ataques por parte de la policía. Foto: Xénia Gomes Adães
@rosergariperez
17 jul 2025 13:50

Esta misma semana ha quedado patente la actuación paralegal de la policía y el Estado en dos veredictos de las cortes. El primero, realizado contra la ciudad de Berlín en nombre del doctor palestino-británico Gassan Abu Sitta: a este médico, que trabajó en Gaza en octubre del 2023, se le prohibió la entrada a Alemania para evitar su participación en el Congreso de Palestina en abril del 2024 donde iba a hablar como testigo directo del genocidio. Este congreso que debía durar un fin de semana fue así mismo asaltado por la policía bajo órdenes del alcalde de Berlín, Kay Wegner (CDU) tras una única ponencia de la periodista palestina-norteamericana Hebh Jamal, a quien el Estado alemán desde entonces le está haciendo la vida imposible. Esta semana una corte de Berlín ha encontrado la prohibición de entrar al país del doctor Abu Sitta en contra de la legalidad, más de un año más tarde de los hechos. Y queda por determinar legalmente si la disolución de un congreso que intentaba hablar del genocidio y el papel de Alemania en el mismo fue ilegal.

Hoy miércoles 16 de julio 2025 una corte de Berlín ha encontrado también ilegal la actuación de la policía que, bajo órdenes del canciller alemán Merz (CDU), ayer les hizo mover el campamento pro-palestina —instalado frente al Reichstag y al edificio de la cancillería alemana— a otro lado donde no molestasen al canciller. El campamento-protesta apeló la decisión en las cortes y ganó. Hoy estarán de vuelta a donde el canciller “Israel nos está haciendo el trabajo sucio” los pueda oír.

Así mismo, usando como excusa la declaración del Ministerio de Interior de Alemania de noviembre del 2023 de que la frase “From the River to the Sea, Palestine Will Be Free” (desde el río hasta el mar Palestina vencerá) es un slogan de Hamás, cada vez que se oye esta consigna la policía carga con fiereza contra las personas que lo dicen como a las que están en los alrededores, a las que luego acusa resistencia a la autoridad, de desacato y de haberlos insultado, crímenes bastante graves en la autoritaria sociedad alemana. También ataca a manifestantes pacíficos por decir otras consignas como “Zionisten sind Faschisten, toten Kinder und Zivilisten” (los sionistas son fascistas, matan a niños y a civiles) o incluso “Free Palestine”. Miles de personas han sido brutalmente detenidas por supuestos delitos relacionados con estas consignas y las situaciones que se dan cuando la policía entra en manadas de 10 a 15 agentes en las manifestaciones. Con el uso de esta táctica de criminalización del movimiento propalestina ha resultado en que solo en Berlín tengamos unos 9.000 casos relacionados con la solidaridad con Palestina siendo investigados y muchos de ellos acabaran en juicios. La policía sigue ejerciendo estos arrestos a pesar de que ya en múltiples casos las cortes han encontrado que tanto “From the River to the Sea, Palestine Will Be Free” como “Sionisten sind faschisten, Toten Kinder und Zivilisten” no son delitos de incitación al odio.

Una de las cuatro últimas victorias judiciales relacionadas con el lema «Desde el río hasta el mar, Palestina será vencerá» fue muy reveladora. La experta en Oriente Medio de la policía criminal fue invitada una vez más a prestar testimonio sobre la historia y el uso del lema. Encontró siete ejemplos desde la fundación de Hamás que podían atribuirse a ellos, incluida la descripción geográfica de la ubicación de Palestina en su carta fundacional y algunos ejemplos menores, como un supuesto cartel electoral que contenía algunos errores ortográficos. El resto de los ejemplos presentados, incluido el primer uso del eslogan, fueron usados por sionistas o por millones de personas en todo el mundo durante décadas como símbolo de solidaridad con Palestina. El movimiento propalestina lo han utilizado para luchar por el derecho de todas las personas desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo a un Estado laico, en el que todos sus habitantes tengan los mismos derechos. La sentencia de la jueza en este caso fue muy clara a favor de poner fin a la absurda criminalización de un movimiento político por parte del aparato estatal alemán y lanzó una severa advertencia a la fiscalía para que detuviera esta tendencia criminalizadora que colapsa el sistema judicial penal.

La actuación excesiva de la policía, su táctica de criminalización y mentiras están culminando en su actuación durante y después la concentración por el 77º aniversario de la Nakba en Berlín. Después de hacer todo lo posible para impedir marchar a los manifestantes, estos fueron acorralados por cientos de policías antidisturbios que entraron en manadas de 15 atacando a los manifestantes dejando un reguero de heridos graves y realizando 88 arrestos en una concentración de unas mil personas. En un claro ejemplo de revertir la víctima y el perpetrador, un policía, que resulto herido por su propia brutalidad a la hora de golpear a los manifestantes y por un tumulto que ellos mismos crearon, ha sido pintado como una víctima de los rabiosos manifestantes. La prensa y políticos alemanes han clamado durante semanas mayores restricciones en las manifestaciones propalestina y la Abogacía General del Estado investiga el caso. Un vídeo del evento analizado por Forensis, muestra claramente que fue la propia actuación de este policía y sus colegas lo que resultó en las heridas del mismo. Sin embargo, hoy la policía, a las órdenes de la Fiscalía General del Estado, ha realizado redadas en casas de cinco activistas y les ha confiscado los aparatos electrónicos obviando todas las pruebas que demuestran que los brutalizados fueron los manifestantes.

Este sistema de criminalización paralegal es útil para un gobierno y un Estado cómplice con el genocidio en Palestina que ha demostrado en más de una ocasión que su “Staatsräson” está por encima de los derechos humanos y la moralidad más básica.

Fotos: Xénia Gomes Adães

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver listado completo

Crisis climática
¿Es posible el bienestar humano en un planeta finito? Sí, pero con “cambios extraordinarios”
El modelo económico dominante está desestabilizando las sociedades y el planeta, advierten especialistas en economía sustentable. Aclaran, no obstante, que el “catastrofismo” es evitable y que el bienestar a finales de siglo todavía es posible.
Racismo
Miles de personas por todo el Estado se concentran contra la ola racista de Torre Pacheco
Convocados por diversas asociaciones antirracistas y colectivos sociales, varios miles de personas se concentraron este sábado por todo el Estado español en respuesta a las agresiones de ultras en la Región de Murcia.
Crisis climática
Friederike Otto
“La industria fósil tiene un lobby; los trabajadores que mueren bajo el sol no”
La climatóloga alemana y cofundadora del World Weather Attribution (WWA) lanza un nuevo libro que pone el foco en quienes sufren, mueren, o pierden por la emergencia climática; víctimas, en su mayoría, aún invisibles para el mundo.
Psicoactivos
Psiquedélicos, patentes y trumpismos: el campo antagonista que inaugura el renacimiento psiquedélico
Vivimos un momento de transición en el que algunos intereses empresariales ya están invirtiendo en psiquedélicos sin pillarse los dedos y siempre bajo las lógicas capitalistas.
Galicia
Las embarazadas de Ourense exigen dar a luz con seguridad mientras la Xunta maniobra para trasladar el paritorio
Demandan que se detenga el traslado a la ubicación temporal y que el Sergas tenga en cuenta sus demandas.
Economía social y solidaria
Cuando el arte se organiza: economía social y solidaria frente a la precariedad de la cultura
Artistas y gestoras culturales encuentran en cooperativas y asociaciones una alternativa para combatir la inestabilidad laboral, pero también para desarrollar proyectos con un trasfondo social.
Extrema derecha
Nuria Alabao
“Frente a la lógica reaccionaria que explota el odio, una política cara a cara y apoyo mutuo”
La periodista analiza en su primer libro, 'Las guerras de género. La política sexual de las derechas radicales', los elementos centrales de este movimiento ultraconservador global, desde su lucha contra los valores de la contracultura del 68 hasta el presente, en relación con las cuestiones de género.
Análisis
La descentralización de la guerra y el fin de la Agenda de Paz Internacional
El hecho de que desde 2017 no se hayan aprobado nuevas operaciones de mantenimiento de la paz por parte de ONU pone de manifiesto que la Agenda de Paz Internacional está en retirada.
Río Arriba
Núria Soto (Riders X Derechos)
“Ver salir del juzgado con ojeras al CEO de Glovo es una victoria”
Nueva entrevista en Río Arriba sobre la uberización de la economía, capitalismo de plataforma y sus nuevas vías de explotación laboral, pero también de sindicalismo, cooperativas y economía social.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Portugal
Portugueses en los dos lados de la Guerra Civil española
Mientras Salazar prestó desde julio de 1936 apoyo a Franco, muchos antifascistas lusos vieron en la República la oportunidad de liberar a sus país del fascismo.
Galicia
Todo lo que podría ser el género y cómo deshacerlo desde el escenario
La compañía Disiden.cia rompe los moldes de la identidad con ‘Bipedestrucción’ en la Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumple 41 ediciones con una apuesta radical por la diversidad, la memoria y el pensamiento crítico.
La vida y ya
Romper todas las fronteras
Buena música que lleva al norte de África. Aunque el lugar donde está el altavoz es un barrio a las afueras de Girona. Uno de esos barrios donde las calles están llenas de ropa tendida esperando a secarse al sol y al viento.
Siria
Drusos: tierra, honor y armas
En el sur de Siria, la comunidad drusa mira con desconfianza el nuevo Gobierno de transición y, aunque no quiere la independencia, sí pide más autonomía.
Más noticias
Francia
Calais, lugares de vida en la frontera
Segunda crónica desde la Caravana Abriendo Fronteras-Mugak Zabalduz, desde el paso fronterizo de Calais, lugar de paso entre Francia e Inglaterra.
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.

Recomendadas

Siria
Wael Tarbieh
“Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
El ejército israelí, que ocupa los Altos del Golan desde 1967, amplía la ocupación a nuevos territorios sirios. Grupos locales denuncian que los soldados israelíes echan a la población civil de sus pueblos.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...