Palestina
Israel ataca a Irán y EE UU veta que Palestina se convierta en un miembro de pleno derecho de la ONU

Alerta ante una posible escalada entre Irán e Israel tras el ataque sionista a Isfahán. Mientras, Estados Unidos usa su poder de veto contra Palestina y la ofensiva sionista contra Rafah se ve cada vez más cerca.
Ataque israelí a Irán
Imágenes del ataque israelí contra Irán en la madrugada del 19 de abril
19 abr 2024 09:19

En la madrugada del viernes Israel habría atacado a Irán, en una ofensiva dirigida contra la ciudad de Isfahan, forzando a Teherán a activar su sistema de defensa aérea, según reportan medios estadounidenses e israelíes que remiten a fuentes oficiales de ambos países. El ataque aéreo israelí se ha concretado pocas horas después de que se descartara la inclusión de Palestina como miembro de pleno derecho en las Naciones Unidas. El propio secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha alertado tras el ataque israelí de una escalada bélica en la región de que: “Medio Oriente está en el precipicio”. “Ya es hora de detener esto”, ha añadido.

Ayer de nuevo Estados Unidos utilizaba su poder de veto para ir en contra de la voluntad del pueblo palestino y de la mayoría de la comunidad internacional. En la tarde del 18 de abril, la potencia bloqueaba una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para que Palestina pasara de ser un miembro observador de la ONU a un estado miembro.  La reacción de la Autoridad Palestina no se ha hecho esperar, calificando el gesto estadounidense de “injusto, carente de ética e injustificable”.

12 votos a favor, dos abstenciones —por parte de Reino Unido y Suiza— y de nuevo el principal aliado de Israel utilizando su poder para imponer su hegemonía, una facultad que ya ha sido cuestionada por el mismo secretario general de Naciones Unidas, ante las tres veces en las que los vetos estadounidenses han bloqueado resoluciones de alto al fuego respaldadas por el resto de los miembros del Consejo de Seguridad. Pese a saber que tendría la última palabra para defender los intereses del sionismo, según revelaban fuentes diplomáticas a The Guardian, Estados Unidos habría intentado convencer a más estados de abstenerse al menos ante la petición palestina, consciente de su aislamiento.

Un aislamiento que tampoco parece quitarle el sueño a Washington. En la tarde del 18 el periódico The New Arab publicaba que Estados Unidos habría dado finalmente luz verde a la invasión israelí de Rafah, con la que el estado sionista viene amenazando hace semanas, a cambio de no responder a Irán y evitar así una escalada de consecuencias imprevisibles. La hipótesis avanzada por este medio ha sido desmentida por los ataques de esta madrugada. Más previsible parece lo que va a pasar en Rafah con la invasión terrestre del ejército de ocupación, basta con mirar al resto de la franja y la destrucción provocada en el Norte y el Centro de la Franja.

Invasión terrestre en Rafah y bombardeo a Irán, a pesar de la retórica de la comunidad internacional que lleva semanas pronunciándose contra la ofensiva al enclave del Sur de la Franja, y desde el sábado apelando a la contención de la escalada del conflicto entre Irán e Israel, iniciado con el asesinato de varios cargos militares iraníes como resultado de un ataque contra el consulado del país en Damasco, el pasado 2 de abril. La noche del sábado 14, Irán lanzó cientos de drones y misiles contra Israel, en lo que supuso el primer ataque del país persa dirigido directamente al estado sionista, un ataque que según Israel no habría causado víctimas mortales.

El ataque, que apenas consiguió atravesar el domo de hierro israelí pero que produjo el pánico entre la población, sería una respuesta controlada por parte de Irán, quien pretende evitar una escalada del conflicto, según han manifestado sus propias autoridades. Pero Irán no ha obtenido solamente una respuesta de Israel en forma de un nuevo ataque, sino que Estados Unidos y Reino Unido ya han impuesto nuevas sanciones al país.  

Continúa la caza de palestinos

La detención continua de palestinos en los últimos meses —según datos de Addameer Prisoner Support and Human Rights Association, publicados el pasado miércoles 17, día internacional del prisionero palestino, en la actualidad habría 9.500 palestinos prisioneros procedentes tanto de  Cisjordania como de Gaza— ha llevado a una situación de desborde de las 20 cárceles israelíes donde se les encierra. Por ellas han pasado a lo largo de su vida uno de cada cinco palestinos, dos de cada cinco en el caso de los hombres, denunciaban las organizaciones el pasado miércoles. Desde octubre, Israel no permite el paso a las entidades de derechos humanos que fiscalizaban su situación.

Mientras se multiplican las denuncias de tortura y maltrato a las personas palestinas encarceladas, muchas de ellas en detención administrativa, sin cargos en su contra, el ministro ultraderechista de Seguridad Nacional Ben Gvir manifestaba el pasado miércoles su preferencia por solucionar la situación de saturación de las cárceles instaurando la pena de muerte para los palestinos. Si bien ha causado consternación, la propuesta no desentona con el tratamiento que el ejército de ocupación está dando a los palestinos tomados como prisioneros en Gaza, la organización Euromed Rights Monitor, informaba de cómo la desaparición forzada y las ejecuciones sumarias se han convertido en la práctica habitual en la franja.

Son ya casi 34.000 las personas asesinadas en Gaza, a las que habría que sumar miles desaparecidas bajo los escombros. En los últimos días, el ejército sionista ha bombardeado a quienes intentaban volver a sus casas destruidas en el Norte y Centro de Gaza. Muestra de la barbarie cometida contra la población de la Franja, es el escenario que dejó Israel tras el asedio del hospital Al Shifa donde se han encontrado diversas fosas comunes en las que se amontonan cuerpos de hombres y mujeres, que muestran evidencias de haber sido ejecutados.

En Cisjordania, la violencia de los colonos contra la población palestina sigue en plena escalada en los últimos días después de la muerte de un adolescente perteneciente a una familia de colonos. La represalia de los colonos se ha extendido por numeroso puntos del territorio, Naciones Unidas pedía hace unos días a Israel que impidiese que su ejército continuara dando apoyo a estos ataques, que ya han dejado varios muertos y numerosos heridos.

Mientras, el sufrimiento del pueblo palestino protagonizaba el premio World Press Photo of the Year.  La instantánea del fotógrafo Mohammed Salem que muestra a una mujer palestina abrazando el cuerpo sin vida de su sobrina de cinco años, condensa el dolor de un pueblo que ya ha tenido que despedir al menos a 15.000 niños y niñas, una imagen que se sigue repitiendo en una Gaza sobre la que sobrevuela la inminencia de un ataque contra Rafah donde permanece alrededor de 1,3 millones de personas, la mayoría desplazadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
RAFA
20/4/2024 13:52

Política y políticos del estado sionista de Israel = estado nazi del siglo 21

1
0
pelayogr
19/4/2024 13:01

Yo tengo una duda, porque la UE sigue siendo el pelele de EEUU? No tuvimos bastante con el nord stream 2 que ahora encima apadrina el genocidio de Gaza.... Vergüenza de nuestros lideres

3
0
Agapito
19/4/2024 14:18

La UE podría suspender el acuerdo comercial preferencial con Israel, cuyo artículo dos condiciona la vigencia del mismo al respeto de los derechos humanos, algo que no ocurre en la actualidad.

6
0
Marinah
19/4/2024 11:25

Pues quizás tenemos que volver a demostrar en las calles mañana 20 y domingo 21 la idea de que el motivo de la Resistencia sigue siendo la indignación. Porque ya li hicimos una vez... y hemos aprendido mucho desde 2011. Sinceramente, ¿a qué tenemos miedo?

4
0
RamonA
19/4/2024 10:31

La mayoría de los países del mundo y sus gobiernos están con Palestina. Las “democracias”del mundo occidental, con USA a la cabeza, están en minoría. Los gobiernos de estas “democracias” deberían reflexionar sobre el rechazo que provocan en el mundo, porque bien pudiera ser el inicio de la pérdida de influencia y, por tanto, de su decadencia política y económica. Nadie puede ser el gendarme del mundo por mucho tiempo cuando provoca el rechazo mayoritario de los países representados en la ONU.

4
0
senenoa
19/4/2024 10:15

EEUU ha perdido una buena oportunidad de cambiar su política sectaria y de renegar de su pasado intervencionista e invasor... pero claro, si hiciera eso dejaría de ser EEUU.
Sigue apoyando a un gobierno genocida y contraviniendo los mandatos de la ONU, a la que ningunea desde siempre. Una pena.

3
0
Álvaro*
19/4/2024 9:42

Estos sionazis nos van a conducir a una guerra mundial, mientras nuestros politicos les aplauden con las orejas, y aprueban aumentar el gasto militar, incluso esa mal llamada izquierda de sumar que solo demuestra que son niños pijos de Madrid jugando a ser progres.

6
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.