Catalunya
12 de octubre: de las Américas a Cataluña

La identidad española se consolida con el monopolio de la fuerza a lo largo de la historia

Colón
Ilustración SrPotatus
Sociólogo, periodista y analista internacional.
13 oct 2017 10:25

Corrían los años 80. Una época de hegemonía del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), liderado por Felipe González, que pese a seguir teniendo mayoría absoluta en el Parlamento iniciaba su caída paulatina con el respiro temporal de 2004 a 2011. Felipe González, que cada día hacía más visible su derechización hasta ser actualmente teórico derechista del pacto nacional entre PSOE y PP, socios de las "puertas giratorias", firmó esa misma fecha la aprobación de la Ley 18/1987 para establecer como Día Nacional de España el 12 de Octubre.

La misma ley elaborada por el corrupto de las "Tarjetas Black", el exministro Socialista Virgilio Zapatero, fue aprobada el 7 de octubre de 1987 por votos del PSOE y AP (actual Partido Popular), con la abstención y ausencia de soberanistas catalanes y vascos, y la oposición de Izquierda Unida. El pacto informal entre la vieja socialdemocracia y los conservadores seguía su camino. La breve ley dice que "el 12 de octubre, simboliza la efemérides histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los reinos de España en una misma monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos".

Ya no preocupa el manipular la historia colonial, ahora el acento está sobre el nacionalismo frente al conflicto con Cataluña

El Régimen del 78 buscaba enmascarar, no limpiar, el pasado de la dictadura militar de Franco para vestirse de democracia y poder entrar en su modernización con la adhesión a organismos supranacionales como la CEE o la OTAN. Enmascaramiento como el ejemplo del 12 de octubre, que en lugar de romper con una fiesta nacional que el mismo Franco celebraba como "Fiesta de la Raza" y "Fiesta de la Hispanidad" se le etiquetó con otro significante pero con el mismo significado.

Desde hace mucho tiempo el 12 de Octubre ha sido considerada una fecha a condenar por movimientos sociales y conciencias políticas de izquierda, antimperialistas y descolonizadoras, con el fin de condenar la historia sangrienta de la colonización. En América Latina, el primer país que dejó de festejar esa fecha fue Cuba tras la victoria de la Revolución en 1959. Otros países, con proyectos antimperialistas, se han ido sumando en el siglo XXI a esta tendencia. Venezuela en 2002 lo etiquetó como "Día de la resistencia indígena", como hace Nicaragua. Bolivia "Día de la Descolonización" desde 2011 y Ecuador, desde el mismo año, "Día de la Interculturalidad y la Plurinacionalidad". Algo que no gustó a la monarquía española siendo visible en el "Por qué no te callas" del monarca Juan Carlos I al expresidente fallecido Hugo Chávez en la Cumbre Iberoamericana de 2007. Pero otros países, de hegemonía conservadora, como México, Honduras, o Colombia, si lo mantienen todavía como "Día de la Raza".

Al igual que en las Américas, en España el 12 de octubre tiene un significado histórico según el contexto político del presente. Años atrás en España, como en la histórica celebración del V centenario en 1992, existía un sentido parecido al de Latinoamérica actualmente. La derecha defiende ocultar el genocidio histórico y tergiversando bajo un enfoque etnocéntrico la tesis de convivencias de culturas, y la izquierda condenando la fecha como una memoria colonialista. Recordando, en el V Centenario en 1992, el lema que se usó ese 12 de Octubre tuvo el significante "La Era de los Descubrimientos", donde era un momento que España se abría a la comunidad Latinoamericana fundado la Cumbre Iberoamericana en 1991, y se celebró la Expo en Sevilla y las Olimpiadas en Barcelona. Pero parece ser que hoy España viste el 12 de octubre de otra manera.

Desde hace mucho tiempo el 12 de Octubre ha sido considerada una fecha a condenar por movimientos sociales y conciencias políticas de izquierda, antimperialistas y descolonizadoras, con el fin de condenar la historia sangrienta de la colonización

Ya no preocupa el manipular la historia colonial, ahora el acento está sobre el nacionalismo frente al conflicto con Cataluña. En 2014 el lema que se usó en el llamado Día de la Hispanidad por parte de una de las organizaciones unionistas, Sociedad Civil Catalana, y con la participación de miembros del Partido Popular, fue "La España es de todos". En 2015, "Barcelona, capital de la Hispanidad" y en 2016 "España en el corazón". Pero este año, dada la intensidad del conflicto con Cataluña por el referéndum del 1 de octubre, el mismo Gobierno con el Ministerio de Defensa lanzó la campaña "Orgullosos de ser españoles".

El escenario de un gran desfile militar, con el Rey como Jefe de las fuerzas Armadas,  la presencia de los políticos unionistas (Partido Popular, PSOE, Ciudadanos....), grandes banderas españolas en tierra y aire, e incluso el símbolo de la bandera española en RTVE1 (algo que no recuerdo otros 12 de octubre) es un aviso simbólico a Cataluña como dice el "libro sagrado" de la Constitución "la monarquía española es indivisible".

Este 12 de octubre ha sido una presentación más para avisar al Presidente catalán, Puigdemont, y los partidos independentistas, de las garras que tiene España y las consecuencias que sufriría Cataluña si se aplica finalmente el artículo 155 de la Constitución. Un desfile militar, y no cívico, en el Día Nacional que presentó su supresión la semana pasada en el congreso ERC pero fue rechazada por el Partido Popular y el PSOE. A diferencia de otros países, como Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, y muchos países de América Latina, la fiesta nacional se presenta con desfiles, y actividades culturales, donde participan diferentes colectivos sociales, y no solo Fuerzas Armadas.

El escenario de un gran desfile militar, con el Rey como Jefe de las fuerzas Armadas, la presencia de los políticos unionistas,  grandes banderas españolas en tierra y aire, e incluso el símbolo de la bandera española en RTVE1, es un aviso simbólico a Cataluña

Más allá del carácter arcaico del desfile militar, el 12 de octubre también ha representado la falta de diálogo entre Cataluña y España. Todos los presidentes autonómicos hicieron presencia, excepto el del País Vasco, Navarra y Cataluña. Algo sucedido en años anteriores, pero más como objetivo simbólico que político.

El 12 de octubre podría haber sido un evento previo a las negociaciones. Si Rajoy, y el mismo monarca, estuvieran abiertos a solucionar democráticamente la cuestión catalana, tras el anuncio de Puigdemont de aplazar la República Catalana. Era un momento clave para abrir la puerta a la mesa de negociaciones. La presencia de mediadores en la jornada, y sobre todo del mismo Puigdemont como estrategia diplomática, que no evitaría críticas de sectores catalanistas y españolistas, hubiera generado un clima de confianza. El 12 de octubre, sin olvidar su contenido bélico y colonial histórico, debería haberse bautizado como "Orgullosos de la Plurinacionalidad". Pero finalmente no fue así, de sueños vivimos algunos. El 12 de octubre de 2017 podrá ser recordado como el evento que pasará a la historia como un punto de quiebre entre España y Cataluña.

Al igual que en las Américas, en España el 12 de octubre tiene un significado histórico según el contexto político del presente

Los últimos pasos de la marcha atrás han iniciado su camino. La dialéctica legalidad vs legitimidad está en su punto más extremo. Como abre Eduardo Galeano en su obra Las Venas Abiertas de América Latina - que mejor que recordar su libro el 12 de octubre - "los países se dividen en ganar y otros en perder". Y los países que ganan son los que negocian.

Pisando suelo, hay tres escenarios posibles para los próximos días dado el esperado cierre a cualquier negociación por parte del Gobierno de Rajoy. En primer lugar, "la ruptura catalana". Sectores de la derecha catalana, PDeCat, que provienen de un origen no independentista y arrastran sus intereses comerciales, por ello su visión europeísta, pueden claudicar a las presiones del PP y finalmente llevarles a un choque con sectores más independentistas y la CUP, haciendo que la candidatura JXS caiga. Ello puede llevar a consolidar nuevas estrategias a medio plazo entre ERC, Cataluña en Comú y Podem, que apuesten por una Reforma Constitucional en España y que les dé la posibilidad de un Referéndum Pactado. En segundo lugar, "la fortaleza catalana", es decir, el cierre por parte de Rajoy a cualquier negociación y la aplicación del artículo 155 puede generar un ambiente de represión que haga aumentar la simpatía con la independencia de Cataluña contra el autoritarismo del gobierno español, e incluso ver que respuesta de solidaridad podría crecer en el resto del Estado Español. El gobierno catalán declararía la DUI, y podría ir cuajando presiones internacionales según la represión del PP. Y por último, sin dejar de comentar esta posibilidad hoy impensable, y depende de las presiones europeas, el PP y el PSOE pueden abrirse llevando a cabo una reforma constitucional que podría acordar dar vía a una nueva reforma y/o aprobación del Estatuto de Autonomía del 2006. De esta manera se buscaría el objetivo de apaciguar, finalmente, el crecimiento del independentismo y generar así una división entre soberanistas e independentistas fieles catalanes, ganando, además, el Estado Español una buena imagen en la comunidad internacional. Las hipótesis irán cayendo o fortaleciéndose en un tiempo muy cercano. 

Texto: Anibal Garzón

Archivado en: Catalunya
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Procés El Tribunal Constitucional avala la Ley de Amnistía
Por seis votos frente a cuatro, el alto tribunal rechaza el recursos a la totalidad de la norma presentada por el PP. Queda saber si se aplica o no a Puigdemont por malversación de fondos públicos.
Catalunya
Turismo La Generalitat de Catalunya y Aena llegan a un acuerdo para ampliar el aeropuerto de El Prat
La ampliación del aeródromo incluye el alargamiento de la tercera pista lo suficiente como para invadir el espacio protegido de la laguna de la Ricarda. Para compensar, las partes firmantes prometen renaturalizar 250 hectáreas de terrenos colindantes
Catalunya
Parto respetado El 1% de los nacimientos que tienen lugar en Catalunya se produce en el domicilio familiar
Catalunya es la comunidad autónoma con más partos en casa de España. Una modalidad que ha aumentado a lo largo de los últimos años, en los que la violencia obstétrica también se ha incorporado en los planes de salud catalanes.
José Luis Jiménez
14/10/2017 19:24

Me ha encantado tu artículo, Aníbal. Muy bueno!!!

2
0
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.