Migración
Naufragio de personas migrantes y urna electoral

El día 23 de julio puede ser un día de recuerdo de la catástrofe ocurrida en el Mediterráneo frente a las costas de Grecia. La abstención y el voto de cada ciudadano podrán servir para ratificar o rechazar las políticas migratorias criminales.
Captura del barco que se hundió
Captura del barco que se hundió el 14 de junio de 2023 a 80 km de las costas griegas.


17 jun 2023 07:25

Mientras los medios de comunicación sueltan a borbotones información sobre resultados de elecciones pasadas y pronósticos de las que pronto llegarán, una noticia bomba ha caído con suficiente fuerza como para conmover los entresijos de Europa: El naufragio de un barco cargado de migrantes que ha resultado en cientos de personas fallecidas y desaparecidas. El sobrecargado barco pesquero había salido de Libia y su destino era Europa. Las personas migrantes provenían de Egipto, Siria, Paquistán y de otras naciones y lugares donde la existencia les había sido denegada o habían sido forzados a salir en busca de una vida mejor. En el Mediterráneo una vez más, ahora frente a las costas de Grecia, se produjo la tragedia el pasado miércoles 14 de junio de 2023.

Europa y España, los europeos y los españoles, no deben cerrar los ojos a las fotografías que les llegan, ni poner sordina a los gritos de auxilio y gemidos de muerte que les dirigen. Los mandatarios políticos de Europa y España se habían comprometido solemnemente a establecer vías seguras para lograr la supervivencia. A eso le llamaron solidaridad. Entre otros compromisos ahí está el adoptado en Marrakech el 10 de diciembre de 2018: Tratado Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular. El incumplimiento del compromiso de establecer vías seguras supone la obligación de asumir las consecuencias.

Europa y España están obligadas, no solo por razones de solidaridad sino también de justicia, a hacerse cargo de de la catástrofe humana que supone el naufragio

Europa y España están obligadas, no solo por razones de solidaridad sino también de justicia, a hacerse cargo de de la catástrofe humana que supone el naufragio. Sin necesidad de tener que hacer ningún interrogatorio del porqué del embarque, podemos tener la seguridad de que en las causas de una decisión tan arriesgada han intervenido Europa y España sea de manera activa o pasiva. En la explotación económica, relaciones neocoloniales, tratados y acuerdos leoninos, consecuencias del cambio climático originado desde el Norte…pueden estar las causas de esta emigración forzada para después ser rechazada por Europa.

Impedir el derecho a migrar, pregonar como un triunfo político la reducción de la inmigración o responsabilizar de las muertes a los llamados traficantes de personas no son más que pretextos para ocultar responsabilidades y culpas.

Migración
Migración Una nueva tragedia deja 78 muertos y decenas de desaparecidos frente a las costas de Grecia
Todavía no se saben las cifras exactas de la tragedia que ha supuesto el naufragio de un barco en el que centenares de personas viajaban desde Libia hasta las costas griegas.

El clamor de la tragedia se apagará en pocos días. No se habrá hecho justicia ni se habrán tomado medidas para que no se pierda ni una vida más, pero sí se habrá cubierto todo con silencio. Lo de siempre. Continuarán las políticas migratorias y los políticos que las representan pedirán que se les vote. El día 23 de julio puede ser un día de recuerdo de la catástrofe ocurrida en el Mediterráneo frente a las costas de Grecia. La abstención y el voto de cada ciudadano podrán servir para ratificar o rechazar las políticas migratorias criminales.

Un grito se escucha desde el miércoles en protestas y manifestaciones de Grecia y de otros países: “No son accidentes, son asesinatos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Malta impide al barco de la Flotilla de la Libertad entrar en sus aguas para buscar refugio
Activistas denuncian que la Guardia Costera maltesa está impidiendo al Conscience, barco que sufrió un ataque con drones, recibir la ayuda que necesita para continuar su marcha.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
Más noticias
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros