Medio ambiente
“Móllate polos ríos” organiza un ano máis limpezas simultáneas por toda Galiza

A XVI edición de “Móllate polos ríos” volve agrupar voluntarias para limpar os ríos galegos de máis de 50 concellos.
Voluntarias limpando río Sarela
Voluntarias limpan o río Sarela Elena Martín
25 sep 2023 11:45

Cuarto domingo de setembro. En Santiago de Compostela un grupo de persoas espera na ponte Asén, no paseo fluvial do río Sarela. Son as 11 da mañá. Non todo o mundo o sabe, pero é o Día dos Ríos e elas son voluntarias que veñen limpar o río Sarela un ano máis.

E non son as únicas. “Estamos en toda Galiza, en 52 concellos, e hai 60 e pico grupos participantes”, conta Itziar Díaz, educadora ambiental de Adega. Esta limpeza simultánea, xa a edición XVI, forma parte do Proxecto Ríos que, desde o ano 2008, organiza esta asociación ecoloxista coa colaboración da Confederación Hidrográfica Miño-Sil e Augas de Galicia. “É un proxecto dentro de Adega que pretende dar valor aos cursos fluviais e facer unha chamada de atención sobre a problemática do lixo que temos nas nosas augas”. Díaz conta que, ademais “fan inspeccións no outono e na primavera que aportan información sobre a calidade dos ríos”. A idea, explica a educadora, é poder facer “unha lista dos ríos máis limpos e os ríos máis contaminados de Galiza”.

Díaz explica que, para as limpezas, “normalmente os grupos que coordinan falan cos concellos e os concellos son os que poñen os contedores”. “Despois, hai concellos que son colaboradores. Por exemplo, o de Santiago de Compostela, no que estamos agora, dá unha aportación para axudar a que se sigan facendo estas actividades. Porque claro, detrás hai moito traballo, hai seguros... precisamos unha axuda para poder seguir facendo estas accións”, engade.

“É un proxecto dentro de Adega que pretende dar valor aos cursos fluviais e dar unha chamada de atención sobre a problemática do lixo das nosas augas”

Tras unha explicación sobre a actividade e reparto de luvas e paus cos que recoller con máis seguridade, as voluntarias achéganse ata a beira do río. Unhas poucas, as mellor preparadas, métense nas augas ata os xeonllos. Son 16 persoas e móvense con eficiencia recollendo todo o que atopan e meténdoo en bolsas de lixo que cargan tamén con elas. Cando levan só uns minutos de limpeza, un neno atopa unha pila e avisa entusiasmado para que algún adulto a recolla por el. “As pilas son o peor, o que máis contamina”, comenta unha voluntaria ao recollela. Ademais de pilas, hoxe atoparán anacos de cerámica, restos de mobles, plásticos de todo tipo, compresas e, sobre todo, panos húmidos.

Javi é un voluntario que, sempre que pode, participa na actividade. “Sempre que podemos vimos a este río porque é o que nos queda máis preto da casa”, comenta. Para Javi, a experiencia é “moi boa”. “Unha vez que te pos a limpar, queres deixalo todo limpo”, asegura.

“Aquí no Sarela parecía que o río estaba súper limpo, pero finalmente levamos sacos e sacos de lixo, uns 80 kg”

O tempo vai pasando e pouco a pouco van cubrindo a recollida de lixo do paseo enteiro. Tanto organizadoras como voluntarias coinciden, ademais, en que o río “está máis sucio do que parece nun primeiro momento”. “O río quizais visiblemente non parece que estea sucio, pero unha vez que vas aos puntos de desaugadoiro, por exemplo, dáste conta do sucio que está realmente”, denuncia Javi. Itziar Díaz coincide: “aquí no Sarela parecía que o río estaba súper limpo, pero finalmente levamos sacos e sacos de lixo, uns 80 kg. Sobre todo, panos e compresas. Pero noutro ríos teñen atopado rodas de camións, inodoros, restos dun coche... Pódese atopar de todo, por desgraza”.

Os panos húmidos parecen ser, dalgún xeito, un dos produtos “máis problemáticos”. “É moi complicado. Vémolo aquí e tamén para as depuradoras, porque as tupen e hai que gastar moito diñeiro en limpalas”.

As bolsas cada vez están máis cheas e pesan máis. As voluntarias paran un momento a descansar e comentan que este “non é un mal plan de domingo”. “Eu recomendaríalle á xente que veña limpar, que se volva voluntaria disto. Porque conciencia sobre como están os nosos ríos”, di Javi. “E eu creo que se todas as persoas foramos conscientes do que tiramos, este tipo de accións non serían necesarias”, reflexiona pola súa banda Itziar Díaz. “Porque aínda que está moi ven que veña tanta xente limpar, ao mesmo tempo é triste ter que facer este tipo de accións para que se vexa esta problemática”.

Grupo voluntarias ríos
Foto das voluntarias da XVI edición de Móllate polos ríos (ADEGA)

Ao rematar de limpar, tiran todo aos contedores e volven paseando pola beira do río de volta á ponte Asén, non sen antes sacar unha foto todas xuntas. Itziar recolle as luvas e os paus e despídese das voluntarias. “O ano que vén seguiremos aquí ata que un día, ogallá, non fagamos falta”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.