Machismo
La escasez de mujeres en el cine infantil

Los clichés de género en las películas infantiles se continúan difundiendo, especialmente en las realizadas por dos de las principales productoras del género: Pixar y Disney.

Toy Story
De los 26 personajes de la foto, solo tres son mujeres.
17 nov 2017 09:29

En nuestra sociedad, el cine y la televisión son una de las herramientas educativas más importantes para los menores y, por tanto, los mensajes que las películas infantiles transmitan son esenciales para inculcar ciertos valores o, por desgracia, para perpetuar ciertos estereotipos

Observemos una de las sagas del cine de animación más aclamadas por la crítica y el público: Toy Story (1995). En la primera entrega, los personajes femeninos son prácticamente inexistentes, limitándose a alguna aparición esporádica, como la de la pastora Betty. En Toy Story 2 (1999),  la vaquera Jessie se nos presenta como la contrapartida femenina del protagonista, Woody, y, por tanto, adquiere cierta relevancia en la trama. Sin embargo, los protagonistas absolutos siguen siendo Woody y Buzz Lightyear, y Jessie tiene que contentarse con ocupar un lugar secundario en la película.

En Toy Story 3 (2010) se tuvo la oportunidad de continuar por la senda abierta en la película anterior y darle aún más importancia a los personajes femeninos, pero se decidió dar una marcha atrás. Las aspiraciones de los personajes femeninos en la película pasan a ser la de conseguir una pareja masculina, como sucede en el caso de Barbie y Ken, el Señor Patata y la Señora Patata o Jessie y Buzz. Por si fuera poco, el personaje de Ken es una fuente inagotable de chistes sexistas e, incluso, homofóbicos, riéndose a su costa por ser un “juguete de chicas” o al ser confundido con Barbie por su escritura afeminada. Hemos de tener en cuenta que cuando los tópicos machistas se muestran cubiertos por una patina de humor son aún más nocivos, puesto que se favorece el aprendizaje y la imitación de dichas actitudes.Otra de las sagas que más satisfacción le ha proporcionado a Pixar, Buscando a Nemo (2003), no está exenta de tópicos sexistas. La co-protagonista de la película (o protagonista femenina, según se prefiera), es Dory, personaje inocente y de buenas intenciones, pero inconsciente y voluble, contrastando con la sensatez del protagonista masculino, Marlin. En la segunda parte, Buscando a Dory (2016), su personaje se mantiene en la misma tónica y, a pesar de figurar en el título, sigue compartiendo el protagonismo con Marlin e, incluso, ahora también con Nemo y el pulpo Hank. De hecho, los personajes femeninos en ambas películas son bastante escasos, pero muy elocuentes: aparte de Dory, podemos destacar como secundarios a Peach, una estrella de mar muy maternal, y a Deb, un pez damisela a la que todos toman por loca. En la segunda entrega aparece Destiny, un tiburón ballena con problemas de visión y que alcanzará la libertad gracias a su compañero masculino, la ballena beluga Bailey.

Un sustancial cambio desde 2010

Esta carencia de personajes femeninos es muy usual en las películas de animación y, si nos fijamos en la lista de películas producidas por Pixar encontraremos que, de los 18 films de los que es responsable a día de hoy, tan solo hay dos en las que los personajes femeninos son las protagonistas absolutas: Brave (2012) y Del revés (Inside Out) (2015). En el resto de películas, las mujeres no son más que o bien co-protagonistas o bien secundarios que, como hemos visto, suelen reproducir clichés sexistas.

Sin duda lo más grave de esta situación es que el panorama en la animación infantil no está cambiando demasiado e, incluso películas que pretenden venderse como feministas son todo lo contrario. El ejemplo más evidente es Frozen, el reino de hielo (2013), donde la proporción de personajes femeninos (solo 4 de 12 personajes con diálogo) nos da una pista del continuismo de la tendencia sexista. Ello se confirma al analizar la trama, puesto que por mucho que la protagonista no se salve por un beso de amor verdadero, sino por el amor que siente hacia su hermana, el resto del metraje reproduce los mismos clichés de las películas de “princesas” tradicionales, como el amor a primera vista entre Kristoff y Anna.

De los 12 personajes de Frozen, solo cuatro son femeninos

Por último, el caso más complejo de analizar es el de Zootrópolis (2016), puesto que en ella sí se aprecia una fuerte crítica al machismo y a las dificultades que las mujeres tienen para acceder a puestos de trabajo que tradicionalmente se entienden como “trabajos de hombres”. Sin embargo, continúa manteniendo ciertos clichés que ya hemos visto, como son la carestía de personajes femeninos (de los pocos que aparecen, solo dos tienen relevancia en la trama, la protagonista, Judy Hopps, y la vicealcaldesa Dawn), o la dependencia de la protagonista femenina hacia el protagonista masculino.En definitiva, nos encontramos fundamentalmente con dos tendencias sexistas dentro de las producciones infantiles: por un lado, la invisibilización casi absoluta de las mujeres y, por otro, su reducción a ser sencillamente “la pareja” del resto de personajes masculinos, reproduciendo por el camino gran parte de los clichés machistas. Y, por desgracia, esta situación no se está revirtiendo con las últimas películas del género, por lo que es necesario que seamos mucho más críticos y menos inocentes a la hora de juzgar las películas infantiles si queremos inculcar a las nuevas generaciones la igualdad de género. 

Archivado en: Cine Machismo
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Heteropatriarcado
Masculinidades sin deconstruir En la calle, el Che...
Sobre maltrato, machismo, masculinidades sin deconstruir y el largo camino por recorrer, también, entre los hombres de una izquierda con los mismos comportamientos que la derecha.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
#63670
20/6/2020 2:15

¡¡¡Viva la gente!!! Se dicen verdades y resulta que el reportaje es una mierda, aun siendo imposible rebatir nada de lo que se expone.
Luego otro comentario dice que quien lo escribe no ha visto cine infantil...tu si, el problema es que no ves mas allá de tus narices.

0
0
Marina
22/11/2017 13:02

Vaya mierda de reportaje, con perdon pero no se sostiene por ningun lado. Por eso muchos niños pequeños piden a sus padres vestirse de frozen y demas.... En fin que luego queremos que se nos respete a las mujeres, cuando hay gente que hace estos reportajes sin ningun criterio...

4
3
#3608
23/11/2017 9:38

Creo que lo que el reportaje pretende, por lo que yo he entendido, es reivindicar la mayor intervención, participación y protagonismo de la mujer en el cine de animación y en ningún momento falta el respeto a las mujeres, es mas, reivindica que en la actualidad la presencia femenina en el cine es bastante pequeña en comparación con la de los hombres. De ahí la necesidad de apostar por un cine donde se reivindique más la figura de la mujer en todos los sentidos y ponga fin a los clichés de género.

2
2
#3377
19/11/2017 14:52

O no has visto cine infantil o habéis escrito esto para quedar bien.

3
5
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Sanidad pública
Transparencia La Audiencia Nacional avala la opacidad en los precios que paga Sanidad por los medicamentos
Tres recientes sentencias anulan las decisiones del Consejo de Transparencia para impulsar que se hagan públicos los precios que ha pagado el ministerio por medicamentos de la farmacéutica Novartis.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Galicia
Galicia La lucha por los montes gallegos: incendios, eucaliptos y amenazas a la propiedad colectiva
Galicia concentra un tercio de los incendios forestales registrados en el Estado. Mientras la Xunta apunta a los montes vecinales, comuneros y ecologistas denuncian una estrategia política que favorece la privatización y a la industria maderera.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Más noticias
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.