Libertad de expresión
Periodismo crítico unido contra el miedo, el odio y la mordaza

A propósito de unos ataques cibernéticos sufridos por El Salto, La Marea, La última hora y otros medios, que no deberían quedar impunes si esta democracia tiene la suficiente dignidad

www.diariodelaire.com

22 nov 2021 10:25

Como colaborador del periódico desde su salida hace algo más de año y medio, advertí  la carencia de repercusión que tuvo entre los medios progresistas el ataque cibernético sufrido por La última hora (LÚH Noticias) hace doce días. Igual silencio advertimos en las asociaciones profesionales de periodistas, tan celosas otras veces cuando se vulnera la libertad de expresión. 

Han tenido que sucederse después otros ataques del mismo tipo a periódicos independientes como El Salto y La Marea, además de alguna que otra web de izquierda, para que la noticia lograra la relevancia que merece por su gravedad en la Plataforma de Medios Independientes. También hemos leído las oportunas críticas por parte de algún político de Unidas Podemos.

En todos los casos, los medios atacados tienen una línea crítica e independiente, cuya permanencia depende casi en su totalidad de las aportaciones de los socios. En el caso de La Marea y El Salto, en donde he colaborado y colaboro también, sus respectivos equipos de profesionales han creído oportuno unirse para hacer frente al porvenir, dando a su campaña promocional el eslogan que mejor puede explicar su cometido: Unidos frente al odio. Uno de los vídeos con el que difunden su campaña lleva por titular Para no tener miedo. 

Con ello airean algo que nos parece fundamental en el periodismo que debe hacerse cuando por el horizonte asoman los más negros fantasmas del pasado en la sombra procelosa de la extrema derecha. Como baluarte fundamental de la democracia, los medios de comunicación deben hacer todo lo posible por cerrarle el camino al odio y al miedo, fermentos cainitas de esa ideología. 

Periodismo contra al miedo, el odio y la mordaza, esto es lo que debería unir a la profesión cuando unos modestísimos periódicos que solo se deben a sus socios y lectores han recibido permanentes ataques cibernéticos para acallarlos, coincidiendo con la fecha de la muerte del dictador. Por el coste que supone este tipo de agresiones, no son unos cualquiera los que las perpetran a modo de pueril gamberrada. Detrás tiene que estar gente muy solvente económicamente e implicada o afín a esa extrema derecha boyante, consciente de que insistiendo en el delito pueden poner en peligro la supervivencia de ese periodismo crítico e independiente tan necesario. 

Si antes se empleaban otros métodos mucho más drásticos para ese mismo fin, que iban de las sanciones o los secuestros durante la dictadura, ahora estamos ante lo que se llama un ataque de denegación de servicios, un tipo de agresión informática por la que, desde múltiples direcciones IP y con el uso de boots, se puede tumbar un servidor sobresaturándolo con peticiones de información. De ese modo, la web de esos medios deja de estar operativa y se produce el silencio como consecuencia de esa mordaza, algo que en una democracia con dignidad no puede quedar impune. Ni tampoco en silencio por parte de los medios y asociaciones profesionales llamados a defender la libertad de expresión en todos los casos.

PS. Finalizado este artículo, he podido comprobar  la dificultad que comporta el ataque cibernético a este medio para que sus profesionales puedan ejercer la libertad de expresión. Espero que frente a esta mordaza haya la suficiente sensibilidad democrática y profesional para defender lo que está en juego.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
RamonA
26/11/2021 14:47

Necesitamos a estos medios de comunicación de izquierdas como el comer.

0
0
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.