Junta de Extremadura
El gobierno de Sánchez también impugna las “leyes sociales” extremeñas

El gobierno de Mariano Rajoy ya obstaculizó los avances legislativos en materias sociales acordados en la Asamblea de Extremadura por el PSOE y Unidas Podemos. Contra lo que cabría esperar, el ejecutivo de Sánchez ha continuado está práctica que limita las garantías y derechos de los extremeños y extremeñas en materias como vivienda, juego o consumo. 

Vara y Sánchez

Como ya fuera señalado en su día en El Salto, el gobierno de Rajoy impugnó diversas leyes extremeñas de marcado carácter social. En concreto, el gobierno estatal del PP tumbó derechos aprobados por PSOE y Podemos como la sanidad universal, las multas a los grandes propietarios especuladores de viviendas o la expropiación temporal de casas a los bancos. En algunos casos, las controversias y discrepancias jurídicas se solucionaron en el marco de las negociaciones entre representantes de ambas administraciones, presentes en la Comisión Bilateral de Cooperación Administración General del Estado-Comunidad Autónoma de Extremadura. Incluso en una ocasión, al no llegarse a un acuerdo, el Gobierno estatal empleó el recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional.

Por entonces, desde la Junta de Extremadura se argumentaba que dichas leyes se limitaban a defender derechos contemplados en la Constitución y que el gobierno de Rajoy pretendía “tumbar la Ley extremeña sí o sí”. Sirva como ejemplo que, la por entonces secretaria general de Arquitectura, Vivienda y Políticas de Consumo de la Junta, formuló una queja en la que denunciaba cómo el PP “quiere coartar las competencias autonómicas en materia de vivienda social y de protección a los consumidores, entre otras”. Por su parte, y en el mismo orden de cosas, quien en ese momento era vicepresidenta y consejera de Hacienda de la Junta de Extremadura, criticaba la decisión del gobierno del PP de plantear recursos de inconstitucionalidad, sosteniendo el argumento de que el objetivo de las leyes extremeñas impugnadas era atender necesidades básicas de la ciudadanía, y que esa circunstancia no se hubiera llegado a dar si el gobierno estatal “tomara las medidas necesarias para que las Comunidades Autónomas no tuvieran que regular estas situaciones de emergencia”.

Concluíamos la noticia referida afirmando que “con el recién estrenado Gobierno de Pedro Sánchez habrá que ver se continúa con la tónica de recurrir leyes extremeñas o se abre una ventana de oportunidad, así como si se avanza o no en la regulación de las materias sociales impugnadas por Rajoy”.

Se han iniciado negociaciones para resolver las discrepancias manifestadas por el gobierno estatal en el Decreto Ley de Medidas urgentes para el fomento del juego responsable y en el Estatuto de las personas consumidoras

Pues bien, ya podemos dar respuesta a esta reflexión. El gobierno de Sánchez, tal y como se ha publicado en el pasado DOE de 29 de mayo, ha iniciado los trámites para impugnar dos normas extremeñas. En concreto, se han iniciado negociaciones para resolver las discrepancias manifestadas por el gobierno estatal en el Decreto Ley de Medidas urgentes para el fomento del juego responsable y en el Estatuto de las personas consumidoras. Si la Junta de Extremadura no cede en estas pretensiones, dichas normas podrían ser impugnadas por el gobierno estatal ante el Tribunal Constitucional.

DECRETO DE CASAS DE APUESTAS, EN JUEGO

Como publicamos en El Salto, la Junta de Extremadura, a través de una propuesta de Podemos, aprobó un decreto ley cuyo propósito fundamental era limitar la actividad de las casas de apuestas y luchar contra la ludopatía.
Casas de apuestas
Extremadura aleja 300 metros de los colegios las casas de apuestas

Sin embargo, al no poder establecerse con carácter retroactivo la ley, quedan exentos los establecimientos de juego autorizados que a la entrada en vigor de esta norma no se ajusten a las distancias mínimas respecto de otros locales de juego y de los centros de enseñanza.

El gobierno de Sánchez ha impugnado, concretamente, el apartado que establece que “se promoverá la elaboración de los mecanismos necesarios que prohíban la publicidad en equipaciones, instalaciones, patrocinios o similares de todo tipo de apuestas deportivas. Dicha prohibición afectará a todas las categorías deportivas”.

Cabe recordar que medidas como la citada están recogidas en otras normativas, como la de Aragón, aprobada por unanimidad por todos los grupos parlamentarios.

Asimismo, ha sido impugnado el artículo que exige autorización administrativa previa de la Junta para la apertura de locales presenciales abiertos al público y la instalación de equipos que permitan la participación en juegos a través de canales electrónicos, informáticos, telemáticos e interactivos autorizados por la Administración del Estado.

Tanto organizaciones de prevención y ayuda contra la ludopatía como de consumidores habían pedido medidas para poner coto a la publicidad de casas de apuestas y juegos por canales electrónicos

Merece la pena poner de relieve que tanto organizaciones de prevención y ayuda contra la ludopatía como de consumidores habían pedido medidas para poner coto a la publicidad de casas de apuestas y juegos por canales electrónicos. Una demanda social de amplio consenso, en principio amparada con la regulación aprobada y, ahora, puesta en riesgo evidente.

EL ESTATUTO DE CONSUMIDORES, SENSIBLEMENTE RECORTADO

Con la aprobación del Estatuto de las personas consumidoras, Extremadura se convirtió en un referente en la lucha contra los abusos de la banca y de las grandes empresas contra las partes contractualmente más débiles. Como ya fue recogido en su momento por nuestra parte, y de nuevo tras las enmiendas del grupo parlamentario de Podemos, Extremadura se convirtió en la primera comunidad autónoma que obligaba al sector bancario a informar de las hipotecas titularizadas.
Derecho a la vivienda
La Asamblea de Extremadura obliga a los bancos a informar sobre las titulizaciones hipotecarias

Extremadura se convierte en la primera comunidad autónoma que obliga al sector bancario a informar de las hipotecas titularizadas. La consecuencia práctica es que en estas hipotecas, que a afectan a miles de personas, los bancos no tendrían potestad para reclamar la deuda a las afectadas y proceder a instar los desahucios.

Un avance de gran calado y cuya consecuencia práctica resultante se podría resumir en que, en las mencionadas hipotecas titularizadas, que afectan a miles de personas, los bancos no dispondrían de potestad para reclamar la deuda a las personas hipotecadas, ni tampoco a instar a poner en marcha el trámite de desahucio. Fue, en su momento, una medida reclamada y aplaudida por las asociaciones de consumidores y por las PAH. Ahora, sin embargo, el gobierno estatal impugna este artículo, en aparente cesión a las presiones del sector bancario.

Además, quedan impugnados otros artículos relacionados con los derechos de las personas consumidoras cuando realizan una compra o contratación. Amputaciones, todas ellas, en ámbitos muy sensibles de la reglamentación y en línea con un espíritu de completa revisión de importantes avances sociales legislativos en el ámbito autonómico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
Explotación laboral
Explotación laboral en fotovoltaicas Trabajar 11 horas, 6 días a la semana, a 8 euros la hora: la explotación tras las fotovoltaicas en Extremadura
Trabajadores de la construcción del parque solar extremeño ‘Renopool’ denuncian estar siendo explotados por Imenergy, subcontratada a su vez por Sacyr, para sacar adelante el proyecto de Plenitude, filial de la petrolera italiana Eni.
#35208
31/5/2019 14:50

Y el coletas quiere gobernar con sanchez?

4
0
#35191
31/5/2019 9:29

El PSOE muestra su verdadera cara, es lo que nos espera en Extremadura con mayoría absoluta. Disfruten lo votado

7
0
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.