Italia
Cuatro claves para entender el resultado de las elecciones italianas

El hundimiento del partido de Matteo Renzi, el auge insuficiente —de momento— para gobernar de la extrema derecha de la Liga y de Berlusconi o el triunfo inútil del Movimiento Cinco Estrellas, entre las claves para entender qué ha pasado en Italia en las últimas elecciones.

Renzi
Foto: Palazzo Chigi
5 mar 2018 15:51

Con un 91,74% de los votos escrutados, a las 12.40h de hoy se confirmaba lo ya previsto: ingobernabilidad y ascenso de la extrema derecha son las claves de las elecciones italianas. Aunque la ingobernabilidad es un clásico en Italia, que ha tenido 66 gobiernos en los últimos 70 años, la ausencia de un vencedor claro hace difícil la formación de gobierno en los próximos meses. Ni siquiera las coaliciones de partidos, que se ven favorecidas por la nueva ley electoral, han logrado alcanzar el 40% de los sufragios necesario para gobernar.

La coalición de Matteo Renzi se hunde

El Partido Democrático del ex primer ministro Matteo Renzi —gobernó entre 2014 y 2016— ha pasado de un 30,32% en las elecciones generales del año 2013, y de un 40% en las elecciones europeas que se celebraron un año más tarde, a un bajísimo 18,79%. Las fuertes divisiones internas de los últimos meses y las políticas austeritarias aplicadas por este partido social-liberal —como la reforma laboral aprobada por Renzi en 2015, que agiliza y abarata el despido— han favorecido la pérdida de votos.

De hecho, la coalición encabezada por su partido no alcanza en total el 23% de los sufragios. “Se perfila claramente como un dato por debajo de nuestras expectativas. Es una derrota evidente”, afirmó Maurizio Martina, vicesecretario del PD. El resultado ha sido reconocido como “malísimo” por Renzi, y su dimisión, que ha sido anunciada por la prensa italiana aunque todavía no confirmada por él, se espera que se produzca en las próximas horas.

Movimiento Cinco Estrellas, el partido más votado pero no el ganador

El movimiento creado hace ocho años por Beppe Grillo, que parte de un rechazo del sistema tradicional de partidos y del euroescepticismo, que se ha convertido en una amalgama poco clara que mezcla sensibilidades y propuestas desde la izquierda hasta la derecha y que aglutina una parte del voto descontento, ha vuelto a ganar las elecciones, esta vez con un 32,5% de los votos. El movimiento, hoy dirigido por Luigi di Maio, combina la defensa de la renta básica universal o la democracia participativa con un discurso antiinmigración que lo hace alinearse con los partidos de extrema derecha en el Parlamento Europeo.

El movimiento ha obtenido cinco puntos más que en las elecciones de 2013. En aquella fecha, una coalición entre el partido de “centro-izquierda” de Renzi y la formación de derechas Il Popolo della Libertà, presidida por Berlusconi, le impidió gobernar.

La derecha y la extrema derecha, a tres puntos de formar gobierno

La coalición formada por los partidos de derecha y extrema derecha Forza Italia, Liga, Fratelli d'Italia y Noi con l'Italia ha alcanzado el 37% de los votos, lo que la convierte en la coalición vencedora, aunque no alcanza el 40% necesario para gobernar el país.

Matteo Salvini, líder del partido de la Liga (antigua Liga Norte, partido de extrema derecha), que ha obtenido casi el 18% de los sufragios con un discurso agresivo antiinmigración, ha reivindicado hoy que esa coalición tiene “el derecho y el deber de gobernar”. Sus votos se suman a los de Forza Italia, el partido de Berlusconi, que ha recogido un 14% de los sufragios.

Alemania y la “estabilidad”

El avance de la extrema derecha en Italia no parece ser lo que más preocupa a Alemania. “Deseamos buena suerte a los responsables para formar un gobierno estable, y eso para el bien de Italia pero también de nuestra Europa común”, ha dicho Steffen Seibert, portavoz de Angela Merkel, horas después de que se confirmara que, tras cinco meses de negociaciones, esta seguirá gobernando Alemania en los próximos años.
Archivado en: Elecciones Italia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Juan
6/3/2018 14:56

A ver cuando un partido de izquierda en España que luche contra la importación de soldados de reserva, y por la integración aceptando nuestras costumbres de los que hay

0
0
Carlos
6/3/2018 14:31

El M5 no lleva la renta básica universal (ilprentabasica.org) sino una renta mínima condicionada, para pobres. Corrijan el error para evitar más confusión por favor.

0
0
#10002
6/3/2018 9:44

Un dato importante que se os ha escapado es que la brecha norte-sur, esencia del país transalpino, sigue muy presente. En el rico Norte ha ganado la mal llamada centro-derecha de Salvini (Lega) y Berlusconi (Forza Italia), acompañados por el ahora minoritario Partido Democrático. En el olvidado Sur (incluyendo las islas), en todas las regiones sin excepción ha ganado el M5S.
Las modas políticas pasan, pero algunas cosasa nunca cambian.

2
0
joseangomez50
6/3/2018 9:27

La UE dinamitada con las elecciones italiana, se lee por ahí... Y parece ser, más partidos tradicionales desfondados por la crisis y la emigración. Lo de la crisis hace tiempo que nos guste o no lo tienen resuelto. Ya no se llama Mercado Común Europeo, sino Unión Europea que tiene una connotación de mayor empatía. Pero... lo que sigue sin resolverse a costa de los trabajadores y las clases populares que cambian de bando contemplando estupefactas como son abandonadas por los partidos tradicionalmente populares perdiendo calidad de vida, condiciones de trabajo y perspectivas de futuro para sus hijos. ¿A ver quién es el guapo que le pone el cascabel al gato y se deja de buenismos democristianos? ¿¡El próximo destino, según todas las encuestas, España!?

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.