Antiespecismo
Combatiente contra el Daesh, libertador de animales, insumiso, antifascista

Un año después de la muerte de Fernán.

El 1 de noviembre se celebra el día mundial del veganismo. Para quienes le conocimos se cumple también el primer aniversario de la muerte de una de las primeras personas en abrazar el antiespecismo en Aragón: Fernando Sánchez Grassa, Nano, Nanuk, Ciya, o como se le llamaba en el movimiento por la liberación animal, Fernán.
Derechos Animales
31 oct 2020 13:37

Su muerte en el descenso del Himlung (Himalaya) fue un duro golpe en el mundo de la montaña y en numerosos movimientos sociales. Pese a que los medios de comunicación turcos celebraban sin reparo la muerte de quien consideraban un terrorista y compartían una fotografía de Fernán portando un AK-47 junto a otros milicianos de las YPG que habían viajado a Siria a combatir el Daesh, Fernán era una de las personas menos violentas que podías conocer. Legitimaba el uso de la violencia para luchar contra la opresión, pero su actitud y su voz suave eran las opuestas a las de un machito agresivo. Él siempre decía que ser revolucionario era ser buena persona. 

Fernando Sánchez Grassa
Fernán subió al Himlung con una bandera kurda para denunciar la situación que se vive en el Kurdistán (Imagen: Twitter)

Se habla mucho de él por su pasión por la montaña, los picos que subió en diferentes partes del mundo y las paredes que escaló. Se le recuerda también por su lucha vecinal en el barrio de Torrero, su implicación en el antifascismo, anticapitalismo, apoyo al feminismo, insumisión y otras muchas causas. Pero su discreción ha hecho que se pase por alto su aportación al movimiento antiespecista.

Fernan
Fernán durante un acto contra la experimentación con animales

Aunque se declaraba ecologista, apoyaba sin reparo las liberaciones de visones  y tuvo relación con algunas de ellas. A principios de 2002 buscó con un grupo de activistas la granja de visones de Viver, pero tras muchas horas de búsqueda sin éxito pensaron que la información que tenían era errónea y que esa granja no existía. Unos años después, en 2007, los más de 20.000 visones que había ahí fueron liberados. Él se encontraba viviendo lejos (seguramente en Alemania) y no pudo participar.  Pero sí que formó parte de la liberación de 1000 visones realizada el 9 de agosto de 2002 en Gondomar. Hubiesen sido muchos más si el granjero no hubiese interrumpido la acción.

En julio de ese mismo año viajó a Salamanca para cortar el vallado de una granja de perdices en Nava de Béjar y dejar volar libres a cientos de perdices que iban a ser destinadas a satisfacer la afición de la caza.

La noche del 14 al 15 de enero de 2003 Fernán entraba cargado con garrafas de gasoil junto a otros dos activistas a una granja de visones en Lubia (Soria). Las instalaciones estaban vacías y después de los incendios de aquella noche no volvieron a albergar visones nunca más. Esta acción fue dedicada a la lucha Palestina. Se daba la coincidencia de que tres palestinos que habían resistido en la basílica de Belén los ataques del ejército de ocupación Israelí, habían sido extraditados al Estado español  y permanecían confinados en Lubia. En el comunicado del FLA se aprovechó para recordar la resistencia del pueblo palestino.

Visones enjaulados en una granja peletera
Visones enjaulados en una granja peletera sueca. Jo-Anne McArthur / We Animals Media

Sus últimos años los pasó en Aragües del puerto, un pequeño poblado del Pirineo bajo el pico Bisaurín. Ahí trabajaba como guía de montaña. A pesar del aparente aislamiento del valle del río Osía, siempre estuvo para ayudar en otras causas. Antes de coger el avión con destino a Nepal, a finales de octubre de 2019, pasó unos días en Barcelona. Por el día se reunía con los editores del libro en el que trabajó durante años y que acaba de ser publicado: “Viviendo la revolución del 36. Clara y Pavel Thalmann en la revolución libertaria”. Las noches las pasó formando parte de los disturbios contra la sentencia a los presos políticos catalanes. 

En grandes ciudades de costa o en pequeños pueblos de montaña la vida de Fernán estuvo marcada por sus ideas políticas, y el antiespecismo era una de ellas. En Aragües los cazadores, que sabían que él pasaba la mayor parte del tiempo en la montaña, le preguntaban si había visto sarrios, corzos o jabalíes y él siempre daba información errónea. Fue el único guía de montaña que cuestionó públicamente las prácticas de Trekking mule, una empresa de guías de montaña que utiliza a mulas para cargar las mochilas de sus clientes. En 2018 rescató dos perros encerrados en cheniles que dormían sobre un suelo de excrementos, se alimentaban de restos de comida en mal estado y soportaban las temperaturas extremas del Pirineo. Ese mismo año colaboró con la Protectora de Jaca para denunciar otro caso de maltrato de perros.

Poco más de un mes antes de su muerte, Fernán se encontraba molesto por la mentalidad y actuaciones de un joven que había venido de Madrid a vivir al pueblo para dedicarse a la explotación de cabras. En septiembre el pastor organizó unas jornadas a las que llamó “Encuentro de jóvenes pastores en resistencia”. Una de las actividades que preparó era un concurso de lanzamiento de piedras con onda. Cuando acabó la feria, dejaron las piedras que habían utilizado en un montón. Fernan, que en el pastoreo no veía resistencia, sino opresión, recogió algunas piedras y escribió mensajes en ellas: “Gracias por cuidar de las montañas”, “Gracias por preocuparte de las personas mayores”, “Gracias por cuidar de los animales”... y las dejó en las puertas de las casas correspondientes. Ese era Fernán, una persona que transformaba lo negativo en algo positivo.

Hace unas semanas un pequeño grupo de personas rescató a un perro en una granja de vacas en el Pirineo aragonés. Llevaba años encadenado. Ahora quiere recuperar el tiempo perdido. Juega con otros perros, es alegre y cuando coge confianza, cariñoso. Ahora se llama Fer.

Fer, perro liberado de explotación ganadera
Fer llevaba años encadenado en una explotación ganadera, hasta que fue liberado

Fernán hacía las cosas por convicción, no por reconocimiento. Por eso personas cercanas a él quizá piensen que este artículo no es necesario. Pero creemos que Fernán puede aportar a la lucha incluso después de su muerte. Tenemos mucho que aprender de su visión transversal de la revolución y, sobre todo, del compromiso revolucionario que siempre mostró. Nos gustaría acabar parafraseando unas palabras que escribió en el citado libro: 

“Esperamos que este artículo no sea más que el germen del que broten muchas más memorias y corazones. (...) Os pasamos esta arma, cogedla”.


Este texto ha llegado a Infoanimal por email de forma anónima. Aunque no conocimos a esta persona, ni compartimos todas las formas de combatir opresiones que este texto narra, nos ha parecido interesante acceder a la publicación de esta historia por su interés humano y periodístico. Y como homenaje a una persona comprometida en diversas luchas contra la injusticia y el abuso.
Archivado en: Antiespecismo
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.

Recomendadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros