Infancia
Adopción de menores

El capitalismo expulsa de manera diaria a miles, millones de menores del sistema. Este sistema es tan inútil e ineficiente que ni siquiera permite que las que queremos adoptar a unx niñx podamos hacerlo.

Abogada admitida en España, Irlanda, Inglaterra y Gales.

4 ene 2019 13:52

El capitalismo expulsa de manera diaria a miles, millones de menores del sistema. Este sistema es tan inútil e ineficiente que ni siquiera permite que las que queremos adoptar a unx niñx podamos hacerlo. Las madres adoptantes lo hacen en muchas ocasiones de manera tan generosa que, aun pudiendo tener hijxs biológicos, un compromiso distinto nos motiva.

Pese a que la adopción se debería favorecer, debido al gran número de ninxs desamparados que ya existen, junto con el hecho de que claramente le quitamos un problema de encima a la sociedad, no se hace.

Este no es un problema del Estado español, este es un problema estructural, de este sistema tan enfermo, por ser tan capitalista y patriarcal, en el que los menores importan aun menos que las mujeres pobres.

Las parejas homosexuales solo pueden adoptar en tres países: Colombia, México y Brasil, cuyos plazos de espera varían, de cinco a diez años. Los dos países más ágiles —China e India— no se lo permiten. Cómo te quedas.

Respecto a las personas solteras, las cuales entendemos que nuestro deseo de formar una familia no va ligado necesariamente a tener una pareja, tampoco podemos adoptar en la mayoría de países, con la excepción de tres.

Respecto al resto de familias, pese a ser heteronormativas, también se encuentran con plazos de dilación increíbles en la actualidad. En 2018, solo entraron en España 38 niñxs adoptados. Esto claramente contrasta con las imágenes que todos conocemos de menores abandonados y acompañados por nadie, porque no tienen a nadie.

Simplemente quería compartir mi indignación y, sobre todo, información, ya que sobre esto no se tiene ni idea, y siempre se habla en abstracto y de manera bastante frívola sobre el tema adopción.

También mencionar los precios desorbitados que cobran los llamados Organismos Acreditados para la Adopción Internacional —que según el país varía de 11.000 a 17.000 euros, más las estancias muy prolongadas que se exigen en los países de adopción— y que, por supuesto, hacen de la adopción un mecanismo de familia alternativa al que solo pueden optar personas con ingresos muy superiores a la media en España. En 2018 hubo en la Comunidad de Madrid 180 solicitudes para adopción internacional, en contraste con las cientos que se procesaban hace solo diez años. 

Qué coincidencia que ahora, en primer lugar, los plazos de dilación son mucho mayores, y, en segundo, los países de adopción pongan mucho más difícil que se adopte a un menor de su territorio.  Etiopía —entre otros— ya no tiene convenio con el Estado español, pese a que allí muchos niñxs duermen en la calle... Tic tac... Vientres de alquiler.

Por último, la suspicaz lectora se preguntará: "¿Y por qué no adoptar dentro del Estado español?".¡Pues porque no hay apenas niñxs para adoptar a nivel nacional! La última convocatoria para adoptar dentro de la Comunidad de Madrid data de 2015 y, evidentemente, se cerró en el mismo año, las personas que solicitaron adoptar en el marco de la misma siguen en lista de espera.

Archivado en: Infancia
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
#28779
5/1/2019 20:23

Muy buen artículo. Hay que darle más visibilidad a este problema

1
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.