Historia
Los vientos del pueblo

La lucha por la democracia es permanente, por ello es necesario que todos los y las demócratas soplemos estos vientos
Transición en Valencia
Imatge d'una de les manifestacions celebrades als anys 70 per l'amnistia de les persones preses.
Antonio Roldán Muñoz. Asociaciones Comunes de Conil
28 abr 2025 18:14

Vivimos tiempos de incertidumbre, o como diría Bertolt Brech en “tiempos sombríos”. Las conquistas democráticas y sociales de las últimas décadas parecen que se tambalean, las fuerzas reaccionarias que pretenden limitar las libertades civiles y los derechos humanos campan con mucha fortaleza por nuestro país y el entorno geoestratégico próximo. El relato de la extrema derecha, en forma de guerra cultural, intenta revisar e interpretar la historia y los hechos científicos, de acuerdo con las nuevas elites que propugnan la plutocracia como sistema político. Esta disputa por la hegemonía intenta dejar en entredicho los valores, que siempre han  defendido los demócratas, entre otros el de la memoria histórica y democrática. Frente al olvido es necesario refrescar la memoria contando la verdad.

En su día, la asociación Comunes de Conil y la cooperativa cultural Atrapasueños realizaron el documental “Aquella feria vestida de luto”, este trabajo de recuperación de la memoria histórica local tenía como objetivo dar a conocer y acercar a la ciudadanía la represión del golpe franquista y sus consecuencias durante la larga noche de la  dictadura, con la mirada estratégica de concienciar sobre los valores democráticos y solidarios necesarios que deben prevalecer en una sociedad que defienda los derechos humanos.

Pero la historia no puede contarse en departamentos estancos,  pues estaría incompleta. La lucha por la libertad y la democracia es permanente, es necesario que  conozcan las generaciones presentes y futuras esa batalla. Nadie regaló la democracia, muchas personas se jugaron la libertad individual, el castigo físico, la cárcel e incluso la vida para que tuviéramos libertades civiles y derechos sociales. La lucha democrática  durante los cuarenta años de la dictadura franquista se dio en muchos lugares del país, en unos con más incidencia que otros. Conocemos a muchos personajes, a partidos, sindicatos que tuvieron mucha importancia, pero es necesario conocer a esos héroes anónimos en los lugares más recónditos construyeron las bases para la democracia. En Conil hubo una generación, especialmente los jóvenes que plantaron cara a esa sociedad oscura, nacional católica que representaba la dictadura franquista. Por ello, queremos reflejarlo en un nuevo trabajo documental, “Los vientos del pueblo”, que cuente la historia local de lucha por la democracia.

Nos han querido inculcar en nuestra conciencia, que la democracia llegó por ciencia infusa, por gracia divina o nos la regalaron. Queremos contar como muchas personas y entidades aportaron su granito de arena para conquistar la democracia y queremos contarlo desde lo local. Es importante que se conozca cómo se produjeron los cambios y como eran  los sueños de los múltiples héroes anónimos de Conil.

El profesor ingles Joe Foweraker, escribió “La Democracia Española. Los verdaderos artífices de la democracia en España”. La investigación se basa en trabajos realizados en nuestra provincia, especialmente en el marco de Jerez, donde pone en valor el trabajo de los incontables héroes anónimos que prepararon el terreno político para la transición.  En él nos dice que “la democracia solo puede conseguirse, nunca se puede otorgar. En resumidas cuentas, el que quiere democracia tiene que luchar para conseguirla. Pero la democracia solo raramente es la meta original de la lucha democrática. En casi todas estas luchas, las exigencias son más limitadas y directas. Pero es al presionar para la resolución de los problemas inmediatos, al buscar soluciones justas, cuando las personas se convierten en protagonistas democráticos y consiguen así su ciudadanía”.

La lucha por la democracia es permanente, por ello es necesario que todos los y las demócratas soplemos estos vientos, que como muchos otros, profundizaron y desean continuar, en la conquista de la libertad, la igualdad y los derechos humanos.

Archivado en: Historia
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
El Salto Radio Comunismo y prehistoria
Más hallazgos de sociedades complejas que no era oligárquicas
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.