Guerra en Ucrania
La guerra obliga a los izquierdistas de Ucrania a tomar decisiones difíciles sobre la violencia

Militantes pacifistas, libertarios, socialistas, antiautoritarios y anarquistas se han visto obligados a tomar partido en el conflicto, ya sea por un bando o por la resistencia a la movilización militar.
Estación Lviv. Ucrania - 3
Un grupo de militares patrullan en la estación de Lviv (Ucrania). Axel Álvarez

Truthout

10 mar 2022 04:36

Sonidos de sirenas y explosiones han sacudido la casa de cinco pisos de Yurii Sheliazhenko en Kiev todos los días desde que Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero. Sheliazhenko es el director ejecutivo del Movimiento Pacifista Ucraniano y una aislada pero determinada voz por la paz en un país en guerra. Ha experimentado “mucho odio” por negarse a portar armas y a unirse a los vecinos en la fabricación de cócteles molotov para mantener a raya el avance de las fuerzas rusas, que se enfrentan a una dura resistencia por parte de civiles convertidos en luchadores determinados a defender Ucrania.

“Primero, decir la verdad: que no hay una vía violenta hacia la paz”, dice Sheliazhenko cuando se le pregunta por correo electrónico qué puede hacer la gente en Estados Unidos para apoyar a los activistas de Ucrania.

En algún lugar cerca de Kiev, 'Ilya' y sus camaradas han tomado las armas contra el Ejército ruso y se entrenan para la batalla. Ilya, que debe ocultar su identidad debido a la violencia en aumento, es un anarquista que huyó de la represión política en un país vecino y decidió resistir contra la invasión rusa. Junto a compañeros anarquistas, socialistas democráticos, antifascistas y otros izquierdistas de Ucrania y de todo el mundo, Ilya se unió a una de las unidades de “defensa territorial” que funcionan como milicias voluntarias bajo el Ejército ucraniano con cierto grado de autonomía. Con apoyo de una alianza horizontal de grupos de apoyo mutuo y voluntarios con tareas civiles, los antiautoritarios tienen su propio “destacamento internacional” dentro de la estructura de defensa territorial y están recogiendo fondos para suministros, según un grupo conocido como el Comité de la Resistencia.

“Aquí, por lo que puedo estimar, la mayor parte de movimientos progresistas, socialistas, izquierdistas y libertarios están tomando partido contra la agresión rusa, lo que no significa necesariamente solidarizarse con el Estado ucraniano”, dice Ilya

“Cuando el enemigo te ataca es muy difícil adoptar una posición pacifista contra la guerra, porque tienes que defenderte”, dice Ilya en una entrevista con Truthout.

Los caminos divergentes de Sheliazhenko e Ilya ilustran las difíciles y a menudo extremadamente limitadas decisiones a las que se enfrentan los activistas y los movimientos sociales progresistas en Ucrania. En particular, sus diferentes puntos de vista sobre la autodefensa y el papel de la violencia en la política han llevado a ambos a adoptar luchas activas que parecen complementarse más que oponerse.

Ilya y sus camaradas no tienen ilusiones sobre el Estado ucraniano, sobre el que dice que “obviamente tiene muchos defectos y sistemas podridos”. Sin embargo, Ucrania, Rusia y los separatistas rusos en el Este de Ucrania se han enfrentado en una guerra de baja intensidad desde 2014 y, como muchos otros en la izquierda, Ilya cree que “la agresión imperialista rusa” que podría imponer el estilo de brutal autoritarismo de Putin es la mayor amenaza común en este momento.

Sheliazhenko y los dispersos activistas por la paz siguen oponiéndose al reclutamiento forzoso para el servicio militar con tácticas que incluyen la desobediencia civil no violenta

Puede que Ucrania no sea una democracia con buen funcionamiento, pero los activistas antiautoritarios dicen que los problemas del país no se resolverán con la intervención rusa y las condiciones políticas increíblemente represivas que vienen con ella. Actualmente los manifestantes en Rusia están desafiando una represión policial brutal y arriesgándose a largas penas de cárcel para protestar contra la guerra.

“En Rusia está surgiendo un amplio movimiento contra la guerra y claro que lo saludo, pero aquí, por lo que puedo estimar, la mayor parte de movimientos progresistas, socialistas, izquierdistas y libertarios están tomando partido contra la agresión rusa, lo que no significa necesariamente solidarizarse con el Estado ucraniano”, dice Ilya.

Sheliazhenko culpa de la letal guerra, que se ha llevado hasta ahora las vidas de cientos y posiblemente miles de civiles, a los nacionalistas de derecha de ambos bandos. Sheliazhenko y un compañero activista por la paz han visto publicados en internet sus datos personales o se les ha puesto en listas negras como traidores por oponerse a la guerra contra los separatistas apoyados por Rusia por parte de una página web de extrema derecha antes de ser atacados por neonazis en las calles. Sin embargo, dice que el ascenso de las bandas fascistas y los ultranacionalistas de extrema derecha desde la revuelta del Maidán de 2014, que derrocó a un presidente de Ucrania prorruso, no es excusa para la actual sangrienta invasión rusa, como ha afirmado Putin.

“La crisis actual tiene una larga historia de mal comportamiento de todos los bandos, y otras actitudes como 'nosotros los ángeles podemos hacer lo que queramos' y 'ellos los demonios deberían sufrir por su fealdad' llevarán a una escalada mayor, sin excluir el apocalipsis nuclear, y la verdad debería ayudar a todos los bandos a calmarse y negociar la paz”, dice Sheliazhenko.

“Sin inversiones en desarrollo de la cultura de la paz y la educación para la paz para la ciudadanía, no conseguiremos una paz genuina”, dice Sheliazhenko

Aunque muchos civiles se han ofrecido voluntarios para luchar con el Ejército ucraniano, hay mucho que hacer para los activistas aparte de pelear contra los rusos. Ilya dice que los “voluntarios civiles” están ayudando a las familias a huir de la violencia, hablando con medios de todo el mundo, apoyando a las familias de los luchadores de la resistencia, recogiendo donaciones y suministros, y cuidando a quienes vuelven de las líneas del frente. Los sindicatos actualmente están organizando recursos y ayudando a refugiados que huyen del este de Ucrania a Occidente y países vecinos como Polonia.

Los voluntarios provienen de diferentes contextos políticos, pero para anarquistas como Ilya participar en la resistencia proporciona un camino para aumentar la capacidad de los radicales para influir en la política y el desarrollo social ahora y tras la guerra. Las 'auto-organizaciones' de base que proporcionan apoyo mutuo y resistencia autónoma también están surgiendo en todas partes como medio de supervivencia.

“Por especificar, no todos en nuestra unidad se identifican como anarquistas. Lo más importante es que mucha gente se organizó espontáneamente para ayudarse mutuamente, proteger sus barrios, ciudades y pueblos y enfrentarse a los ocupantes con cócteles molotov”, dice Ilya.

Mientras tanto, Sheliazhenko y los dispersos activistas por la paz siguen oponiéndose al reclutamiento forzoso para el servicio militar con tácticas que incluyen la desobediencia civil no violenta. Sheliazhenko dice que los hombres de 18 a 60 años tienen “prohibida la libertad de movimiento” y ni siquiera pueden alquilar una habitación de hotel sin autorización de un responsable militar.

Sheliazhenko dice que el papeleo burocrático junto a las alternativas discriminatorias al servicio militar impiden incluso a la gente religiosa la objeción de conciencia al servicio militar. Los activistas de EE UU deberían pedir la evacuación de todos los civiles de las zonas de conflicto sin importar raza, género y edad y hacer donaciones a organizaciones que no estén llevando más armas a Ucrania que aumenten el conflicto, añade. La coalición de la OTAN liderada por EE UU ya ha suministrado al Ejército muchas armas, y la posibilidad de que Ucrania se uniera a la OTAN fue uno de los principales pretextos para la guerra.

“Sin inversiones en desarrollo de la cultura de la paz y la educación para la paz para la ciudadanía, no conseguiremos una paz genuina”, dice Sheliazhenko.

Truthout
War Is Forcing Ukrainian Leftists to Make Difficult Decisions About Violence, artículo publicado originalmente en Truthout, traducido y publicado con permiso para El Salto por Eduardo Pérez.
Archivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Tunigu
10/3/2022 15:57

https://www.lahaine.org/mundo.php/otra-vez-la-bomba-atomica

0
0
Tunigu
10/3/2022 15:41

"Separatistas prorusos", "integración en la OTAN de Ucrania como pretexto para la guerra". Lugansk y Donesk se declaran repúblicas independientes, no reconocidas por Rusia durante años, tras negarse a aceptar el golpe de estado encabezado por nacionalistas y nazis, organizado por la embajada de EEUU en Kiev y no antes de haber sido asesinados decenas de miles de ellas. Entre 2014 y febrero de 2022 ningún grupo izquierdista ni pacifista organizó movilizaciones contra la masacre.
El carnicero y premio Nobel de la Paz, Henry Kissinger, dijo que Ucrania nunca debería integrarse en la OTAN, la razón, el riesgo de guerra total.
No es momento de publicar artículos tendenciosos que tras decenas de años de crímenes de la OTAN y la UE por codicia expansionista, con el fin de mantener su hegemonía mundial, presenten el sufrimiento como una excepción histórica intolerable. Lo es, siempre, intolerable, repugnante pero cuando se sustrae el contexto deliberadamente, solo se alimenta aquello que dio lugar a ella.
Ucrania es uno de las regiones más ricas del mundo y sin embargo desde que se independizó ha sido una de las poblaciones más empobrecidas, de hecho la más empobrecida de Europa. Qué papel han desempeñado y desempeñan gentes como Hunter Biden, Blackstone, Soros, EEUU, en fin, en este latrocinio. Es repugnante pero sin verdad la barbarie nos paraliza, nos impide dirigir nuestra acción, nos mantiene en ése estado de shock en el que nos instaló el hegemón hace demasiado tiempo.

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.