Guerra en Ucrania
Amnistía Internacional cuenta tres ataques rusos en Ucrania que podrían ser crímenes de guerra

Los tres ataques habrían provocado al menos nueve víctimas mortales civiles en la segunda ciudad más poblada de Ucrania.
Amnistía Internacional crímenes de guerra en Ucrania
Imagen publicada por Amnistía Internacional de uno de los ataques del pasado 28 de febrero.
3 mar 2022 14:16

Járkov, con casi un 1,5 millones de habitantes, es la segunda ciudad más poblada de Ucrania. El pasado lunes, 28 de febrero, los ataques por parte de Rusia se centraron allí, mientras representantes de este país se reunían con una delegación ucraniana en Bielorrusia para negociar un posible alto el fuego. Desde Amnistía Internacional señalan estos ataques, en los que han muerto al menos nueve civiles, incluidos niños, como posibles crímenes de guerra.

A través del Crisis Evidence Lab, una herramienta impulsada por esta organización internacional de defensa de los derechos humanos que analiza imágenes y vídeos entre otras posibles pruebas de crímenes de guerra, desde Amnistía Internacional señalan que han verificado violaciones el derecho internacional que podrían ser considerados crímenes de guerra por parte de Rusia en Ucrania. 

La organización señala en concreto tres ataques que tuvieron lugar el pasado lunes en Járkov. El primero de ellos tuvo lugar a las 12.30h —hora de Ucrania—, cuando un ataque que desde Amnistía Internacional señalan que en aparentemente fue indiscriminado mató a cuatro civiles, incluido un niño, que estaban recogiendo agua. En ese primer ataque al menos otras 16 personas resultaron heridas.

Desde Amnistía Internacional afirman que, según mostraban imágenes publicadas por el medio de investigación Bellingcat, el ataque incluyó cohetes Smerch de 300 mm fabricado en Rusia y municiones en racimo 9N235. Las armas habrían sido fabricadas en 2019, cuando Rusia ya no vendía armas a Ucrania. 

A la misma hora, desde Amnistía Internacional señalan que hay imágenes que muestran a grupos de gente huyendo y poniéndose a cubierto en las inmediaciones de la calle Klochkivska, en el norte de la ciudad. Estaban huyendo de un ataque también con cohetes Smerch de 300mm. Como consecuencia del ataque, una mujer perdió la pierna y murió poco tiempo después, según informa The Guardian.

Un tercer ataque con este tipo de armamento en la zona comercial de la ciudad habría dejado al menos dos heridos graves, según testigos con los que ha hablado la organización.


Archivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Ceroenconducta
3/3/2022 19:30

Lo de Zelensky se estudiara en el futuro. Como un actor de TV, hizo una campaña electoral a nivel nacional, pagada por IGOR KHOLOMOISKI el oligarca dueño de la TV donde trabajaba. Curiosamente dicho oligarca, que es en realidad quien manda, llevo su banco a la quiebra y en 2019 fue rescatado a costa de los contribuyentes, ¿nos suena verdad?.
Todo esto es necesario saberlo para ir entendiendo como esta gente ha llevado a su pais a esta situación. El jefe de Zelensky financia batallones paramilitares nazis. Según su manera de ver las cosas, su pueblo tiene que ir al matadero, con cocteles molotov, sin ninguna posibilidad militar, tan solo porque politicamente a ellos los venía bien para su futuro. Es por eso que no han dejado salida a la población, obligandolos a enfrentar a Putin, es por eso que desde su punto de vista cuanta mas gente mate el loco de Putin, mas cerca estaran ellos del poder y del respeto internacional, si esque Putin no les mata antes por el camino.
NO HAN EVACUADO LAS CIUDADES , PARA USAR A LOS CIVILES DE ESCUDOS HUMANOS. En las fronteras se niega la salida a los hombres, !!te obligan a luchar para defender a estos malnacidos que desprecian a su pueblo!! En conclusion, antes me iria a dar caza a Zelensky que ir al frente, para que estos tipos mantengan su vida a costa de la sangre del pueblo.

Una cosa es evidente, tiene una ruta de hoja politica, y está al margen de lo que le pase a su gente, a los que envia sin ningun miramiento al frente.Su posicion es: Vamos a avergonzar a Putin dejando que os mate, para que se vea que tengo razón. Debe haber gente muy cabreada con el presidente, por la decision de enviarlos al matadero.

En conclusion, antes me iria a dar caza a Zelensky que ir al frente, para que estos tipos mantengan su vida a costa de la sangre del pueblo.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.