Frontera sur
Las entradas por la Frontera Sur se reducen a la mitad, pero aumentan las de menores

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía presenta su Balance Migratorio 2019 en un acto en la Asociación de la Prensa de Cádiz.

Rescate en el  Mediterráneo - - 2
Personas migrantes de origen subsahariano rescatadas en el Mediterráneo Olmo Calvo
3 feb 2020 18:00

33.261 son las personas que han logrado cruzar durante 2019 la Frontera Sur (que designa a Andalucía, Murcia, Valencia, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla). Estas cifras, obtenidas de la monitorización que realiza anualmente la entidad, suponen un importante descenso en comparación con las de 2018, cuando se registraron 64.120 entradas. La causa principal es la externalización, por parte de la Unión Europea, del control migratorio de la Frontera Sur a terceros países; en este caso, Marruecos, como expone Rafael Lara, del equipo de Frontera Sur del área de Migraciones de APDHA.

Las políticas migratorias, en especial los acuerdos entre la Unión Europea y Turquía y entre Italia y Libia, así como los crecientes controles en el mar de Alborán, han provocado que aumenten las personas migrantes que utilizan la ruta a Canarias (de 434 en 2017 a casi 3.000 en 2019), siendo esta la única comunidad autónoma donde las entradas han experimentado una subida.

La mayoría procede de zonas inmersas en conflictos sociopolíticos como el Sahara Occidental, Marruecos o Argelia

Cabe destacar que, si bien las llegadas se han reducido, las del número de menores de edad no ha hecho sino aumentar, superando los 8.000 y convirtiéndose en casi un tercio del porcentaje total. La mayoría procede de zonas inmersas en conflictos sociopolíticos como el Sahara Occidental, Marruecos o Argelia.

Apdha Balance Migratorio 2019
Rafael Lara y Ana Rosado, en la presentación del informe | APDHA

Continúa la vulneración de derechos humanos en la Frontera Sur

La falta de opciones seguras para la llegada de migrantes del norte de África sigue evidenciándose en la pérdida de vidas, según valora APDHA, que ha instado al nuevo gobierno de España a que materialice su compromiso de ofrecer vías de tránsito seguras. En 2019 se estima un total de 585 vidas perdidas (un porcentaje mayor al del año anterior), de las cuales 254 son desaparecidas, cifra que podría estar relacionada con la menor presencia de barcos de rescate y, consecuentemente, el aumento de accidentes y el menor rescate de cuerpos, como remarcaba en 2018 el informe de necropolítica de las fronteras del colectivo Caminando Fronteras.  La mayoría de muertes y desapariciones se han producido en el mar de Alborán y las aguas de Canarias.

Fronteras
“Si no hubiésemos estado ahogándonos en la frontera, hubiesen venido a salvarnos”

El colectivo Caminando Fronteras publica su informe Vida en la Necrofrontera, una denuncia contra las políticas fronterizas que recupera la memoria de más de un millar de personas muertas o desaparecidas en su intento de llegar al Estado español por la Frontera Sur.

El objetivo al cambiar de país de residencia suele ser la búsqueda de mejores condiciones de vida. La diferencia es que, dependiendo en gran medida del país de origen, existe o no libertad de movimiento para las personas. Si el asilo se practica como un derecho selectivo que los Estados se reservan para ofrecer o denegar, muchos otros derechos humanos —el de la libertad de expresión, sexual o reproductiva, el derecho a la integridad o a la vida— dejan de ser, también, universales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
#60689
15/5/2020 23:54

Pues a ver si les dan formacion, valores progresistas y de convivencia y limites.
No dejarles hacinados en centros, callejeando todo el dia sin supervision. cuando cumplam 18 no esten tirados a la calle.
Tal y como estais haciendolo todo, de acoger ilimitadamente, saturando los centros, sin ofrecer alternativas y proyectos de futuro, estaos fomentando la pobreza, la marginalidad y el racismo

0
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Más noticias
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.

Recomendadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros