El fondo de inversión más grande del mundo se deshace de empresas por su “fiscalidad agresiva”

El fondo, que tiene participaciones en muchas empresas del Ibex35 y en las grandes tecnológicas, ha anunciado que habrá más movimientos como este en el futuro.
Norges Bank
Norges Bank, gestora del fondo público soberano noruego.
2 feb 2021 12:23

Aunque su nombre no es tan conocido como el de otros, el fondo de inversiones soberano de Noruega, que realiza inversiones por todo el planeta para financiar las pensiones públicas, es el más grande por número de activos con más de 1,3 billones de dólares. Creado a mitad de los 90, el fondo empezó gestionando las rentas del petróleo que obtenía el Estado, pero ha acabado convirtiéndose en una de las principales herramientas de financiación pública, llegando a cubrir el 20% del presupuesto general del país. Con participación en empresas de todo tipo, el enorme fondo gestionado por Norges Bank Investment Management, una filial financiera del Banco de Noruega, es uno de los actores principales de la economía financiarizada global, con participaciones en 9.200 empresas y el 1,5% de todos los valores cotizados del mercado mundial.

En unas declaraciones de su CEO, Nicolai Tangen, recogidas por Reuters, han anunciado que el año pasado retiraron por primera vez su inversión de varias empresas debido a “una planificación fiscal agresiva y a casos en los que las empresas no dan información sobre dónde y cómo pagan impuestos”. El fondo no ha querido revelar el nombre de dichas empresas ni sus sectores, aunque ha anunciado que “se puede esperar más actividad en este ámbito” por parte del fondo y que será parte de su futura política de inversiones.

El CEO del fondo ha anunciado que "se puede esperar más actividad en este ámbito” y que será parte de su futura política de inversiones

Este movimiento se da en el contexto de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (Environmental, Social, and Governance o ASG). Un conjunto de normas y valoraciones que determinan el nivel de compromiso social y medioambiental de las inversiones y que pueden ser decisivos para recibir los nuevos fondos europeos destinados a la transformación ecológica de la economía tras el covid-19.

Además, el fondo noruego, que responde a los poderes políticos democráticos del país, recibió la orden en 2016 por parte de estos de que se implicara más en los esfuerzos globales para combatir a los paraísos fiscales.

El fondo tiene invertidos más de 11.000 millones de euros en las principales empresas del Ibex35

Según datos de 2020, el fondo noruego cuenta con más de 18.800 millones de euros en acciones y bonos españoles. De estos, unos 7.000 millones corresponden a deuda pública española y el resto se reparte entre grandes empresas del mercado bursátil español. Un 3,47% en Iberdrola, un 2,63% en CaixaBank, 2,55% en el Banco Santander, 2,65% en el BBVA, en otros bancos como Unicaja (3,46%), Sabadell, Liberbank (3,2%) y Sabadell (1,41%), un 0,59% en Bankia y fuerte presencia también en otras industriales como Técnicas Reunidas (5,1%), Indra (3,07%) o Acerinox (2,91%). El fondo también tiene cerca de 1.000 millones de euros en Inditex, un 0,96% del accionariado. La empresa de Amancio Ortega utiliza su estructura fiscal global para eludir impuestos y reducir su factura mediante territorios con fiscalidad agresiva.

Además, el fondo tiene fuertes inversiones en el principal sector señalado por este tipo de prácticas de ingeniería fiscal y opaca: las grandes tecnológicas. El fondo público tiene inversiones en Microsoft, Google, Amazon y Apple, entre otras.

Inditex
Zara no es una marca española

Un entramado de empresas y filiales en países europeos con una fiscalidad más favorable conforman la estructura financiera que enriquece a Amancio Ortega

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...