Extremadura
14 de abril en campaña electoral, y ni rastro de República

Esta simple coincidencia podría sugerir la inclusión del debate sobre la “forma de Estado” en la agenda política, al menos, de los partidos que se autodefinen como republicanos. Badajoz, Cáceres, Montijo, Olivenza y Zafra celebrarán actos de homenaje y recuerdo.

13 abr 2019 12:22

La conmemoración por el día de la proclamación de la II República Española se presenta este año en pleno inicio de la campaña electoral de la Elecciones Generales. Esta simple coincidencia podría sugerir la inclusión del debate sobre la “forma de Estado” en la agenda política, al menos por parte de los partidos que se autodefinen como republicanos. El hecho es que este año se cumplen, además, ocho décadas del fin de la Guerra Civil y el inicio de la dictadura franquista, un hito que, al margen de la labor de los movimientos memorialistas, está pasando sin pena ni gloria entre una sociedad española (des)centrada en el presente continuo de una política miope y carente de profundidad.

Los medios de comunicación mayoritarios mantienen una actitud igualmente renuente con respecto al 14 de abril. En los últimos días, solo la inclusión por parte de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en su programa electoral de la promesa de efectuar dos referéndum, uno sobre la independencia y otro sobre la continuidad de la monarquía, ha atraído cierta atención, aunque en la práctica totalidad de los casos esta ha consistido en la reducción al absurdo de sus planteamientos y, sobre todo, en la vinculación del republicanismo al enemigo público número uno independentista.

Se impone el silencio como mejor antídoto contra la pérdida de legitimidad de una institución que en los últimos años

Lo cierto es que el mutismo republicano en el 80 aniversario del exilio y muerte de Machado (y tantos otros y otras) se une al “olvido” del CIS desde hace ya cuatro años por saber la opinión de la sociedad española sobre la monarquía, cuando se encontraba en mínimos históricos desde la restauración borbónica, y la salida de la República como opción a marcar por lo encuestados en la pregunta sobre la forma de Estado. Se impone el silencio como mejor antídoto contra la pérdida de legitimidad de una institución que en los últimos años, una vez caído el velo de “hacedora de la democracia”, ha aparecido vinculada a los casos de corrupción más mediáticos del país, cuando no directamente implicada en asuntos más que turbios que salpican al Rey emérito y que han deparado la entrada en la cárcel de su olímpico yerno.

Van a ser pocos, aunque muy dignos, los que salgan a la calle este 14 de abril, una fecha y un símbolo que podrían ser, sin embargo, una potente arma contra la amnesia y el resurgimiento, estos días aciagos, del fenómeno ultra en la pobre España (ese país de todos los demonios, que escribiera Gil de Biedma). Más allá de alarmas antifascista irreflexivas y acríticas, lo que se echa en falta estos meses, los del 80 aniversario de la derrota republicana a manos del fascismo, es una rigurosa pedagogía política sobre nuestro pasado, y no solo por la imprescindible dignificación de las víctimas del franquismo (una deuda pendiente mayor que la actual deuda pública), sino porque, además, en esa necesaria pedagogía hecha política se encuentra la simiente de otra España posible.

Este humilde artículo no quiere informar de nada. Busca homenajear a todas las personas extremeñas que acudirán mañana, 14 de abril, a honrar nuestro pasado más digno. Ellas ya saben la hora y el sitio, no obstante:
-Badajoz, 14 de abril, 20;00 horas. Ofrenda floral en el Palacio de Congresos.
-Cáceres, 13 de abril, 12;30 horas. Cementerio Municipal.
-Montijo, 14 de abril, 19;30 horas. Cementerio Municipal.
-Olivenza, 14 de abril; 12;30 horas. Cementerio Municipal.
-Zafra; 14 de abril; 19;00 horas. Pilar de la República.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Opinión
Opinión ¿Qué habrían hecho hoy los brigadistas judíos ante el genocidio del pueblo palestino?
VV.AA.
Este artículo reflexiona sobre la exposición y las conferencias que ha programado el Centro Sefarad-Israel sobre los brigadistas judíos que vinieron a nuestro país para defender la II República y luchar contra el fascismo.
#32962
13/4/2019 22:16

Bueno, no hay que olvidar que Iglesias y Garzón comparten este domingo acto en Eibar, el primer municipio que proclamó la República en 1936

3
0
#32950
13/4/2019 14:13

Pues sí, fundamental no olvidar y plantear el debate sobre la República

7
0
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.