Elecciones 10N
Divide y vencerás. Unidas Podemos

Las V de victoria y puños en el aire, agitándose al grito de “unidad, unidad” en Vistalegre II demuestran que los y las inscritas en Podemos habían entendido mejor las necesidades de la izquierda española que sus líderes.

Mitin Adelante Andalucía Sevilla 2
Pilar González, Mari García, Pilar Távora, Alberto Garzón, Antonio Maíllo, Teresa Rodríguez y Pablo Iglesias en un acto de campaña de Adelante Andalucía en Sevilla. Foto: José Camó.

Divide et impera, es una locución latina que tanto en la historia militar como en la política tiene mucho recorrido. Se entiende por esto como la estrategia de desestabilizar a tu adversario, generando y fomentando disputas internas entre las distintas fracturas, para que peleen por el poder, los recursos o los territorios a los que aspiran ambos y, al debilitarse entre ellos, poder tú obtener una victoria fácil, a ambos. Dándole la vuelta a esta expresión, podemos asumir fácilmente que “si nos dividen, estamos perdidos”.

Esta tesis está en el imaginario colectivo con eslóganes tales como “la unión hace la fuerza”, siendo esta máxima muy recurrida en momentos claves de la Historia, como en la década de 1930 con los frentes populares en Europa, o en los frentes amplios, en los últimos 20 años en Latinoamérica. Sin embargo, esta máxima es olvidada por la izquierda actual, y en dos de sus vertientes: la unidad política y la unidad territorial.

La gran mayoría de personas que lean este artículo recordarán las imágenes de Vistalegre II. Aquellas V de victoria y puños en el aire, agitándose al grito de “unidad, unidad”. Se ve que los y las inscritas en Podemos, habían entendido mejor las necesidades de la izquierda española que sus líderes, y a los hechos me remito.

En la última semana, la crisis territorial de Unidas Podemos es la creada por altos dirigentes de Podemos Andalucía y de los diversos grupos andalucistas que forman parte de la coalición Adelante Andalucía

Los hechos son para todos conocidos. Errejón se descuelga del proyecto un par de años después para fundar Más Madrid (MM) junto a Carmena. Compromís se presenta por separado a las elecciones generales, empeorando resultados, y En Marea se desmoronó, teniéndose que formar otra confluencia in extremis para las elecciones generales del 28A. Si bien es cierto que en el caso de MM se igualaron los resultados de la Comunidad de Madrid, en el resto de territorios citados, los resultados fueron pésimos.

En el plano territorial, donde pretende centrarse el grueso del artículo, la cosa no va mucho mejor. En la última semana, la crisis territorial de Unidas Podemos es la creada por altos dirigentes de Podemos Andalucía y de los diversos grupos andalucistas que forman parte de la coalición Adelante Andalucía (AA), siendo su intención presentar esta misma marca a las elecciones generales del próximo 10N.

El momento no puede ser más desafortunado. Nos encontramos en medio de una repetición electoral, en un momento de reflujo de la movilización social y con la ciudadanía cansada de tener que votar por quinta vez en menos de un año.

Estas voces proponen esto debido a que según ellos y ellas no se escucha la voz de Andalucía en el Congreso de los Diputados. Esto es cierto, y es una dinámica habitual de los partidos que se presentan a nivel nacional, haciendo que sus diputados no representen de manera efectiva a los intereses de la provincia a la que representan, y se muevan más por las dinámicas de su partido a nivel nacional. Por ello, piden que AA se presente a las elecciones, usando un modelo muy similar al de En Comú Podem.

Sin embargo, que sea justa y legítima su reclamación no significa que ni el momento ni los métodos sean óptimos para dicha pretensión. El momento no puede ser más desafortunado. Nos encontramos en medio de una repetición electoral, en un momento de reflujo de la movilización social y con la ciudadanía cansada de tener que votar por quinta vez en menos de un año. No existe el clima necesario para tomar una decisión de este calado, no hay que ser un lumbreras para verlo.

El método tampoco es el adecuado. Andalucía no tiene porqué ser menos que Galicia o Cataluña, y por eso merece un grupo propio en el Parlamento, pero ¿merece ser mas que Asturias o La Rioja? Creo que la respuesta es clara. No, y permítanme explicarlo.

La crítica al centralismo de los defensores de AA es muy coherente, Unidas Podemos debe descentralizarse. Lo que no es tan coherente es la forma de hacerlo.

Durante décadas, hemos visto cómo partidos regionalistas, como Convergència i Unió, el Partido Nacionalista Vasco o Coalición Canaria arrancaban programas y partidas presupuestarias para sus territorios a cambios de votos a favor en investiduras, o en aprobar presupuestos. Si nos damos cuenta, estos tres partidos tienen algo en común, son de derechas. Sin embargo, esta forma de actuar no es propia de partidos de izquierda o, al menos, no debería. Estas prácticas egoístas superponen unas regiones a otras y van en contra de la solidaridad entre pueblos; un principio básico de la izquierda clásica. Este egoísmo genera desigualdad entre regiones, lo que debe hacerse incompatible con los valores de la izquierda.

Pablo Iglesias decía que un partido que pretenda gobernar España debe parecerse a España, y razón no le faltaba. Pero España es diversa, plural, un conjunto de naciones en convivencia; y para que un partido pueda aspirar a gobernar en dichas regiones, debe descentralizarse. La crítica al centralismo de los defensores de AA es muy coherente, Unidas Podemos debe descentralizarse. Lo que no es tan coherente es la forma de hacerlo.

Un grupo confederal construye una España en dos niveles. El primero, que la forman las regiones que tienen grupo propio, en este momento Cataluña y Galicia, y donde pretende sumarse Andalucía. En un segundo nivel, se instalan aquellas regiones que no tienen grupo propio: Extremadura, las Castillas, Aragón, etc. El proyecto de la izquierda en España no puede tener dos niveles, tiene que hacer valer el principio de igualdad y hacer que todas las naciones tengan el mismo peso.

Hay que tener claro que si nos dividimos nos vencen, y que en tiempos de precampaña electoral hay que permanecer unidos.

El proyecto de la izquierda en España tiene que ser federal. Un modelo donde las diversas naciones que componen España se sientan cómodas, donde puedan mostrar sus peculiaridades y diferencias, pero también lo que les une. Y si queremos que España sea así, debemos hacer que nuestra coalición tenga esta forma; descentralizado, con sus peculiaridades territoriales, y siempre del lado de la gente común, que necesita a Unidas Podemos como contrapoder a los poderes económicos.

Hay que tener claro que si nos dividimos nos vencen, y que en tiempos de precampaña electoral hay que permanecer unidos. De lo contrario, el electorado puede hacer pagar muy caro tanto a UP como a AA las disputas internas a poco más de un mes de las elecciones.

Por esto, los cambios aquí relatados no deben hacerse en unas declaraciones a prensa o en un artículo de opinión, que ha sido el error de Podemos Andalucía. Estos cambios se deben llevar a cabo aprobando un documento de cambio organizativo en Vistalegre III, con trabajo, mesura, y paciencia, y sin el viento de unas elecciones generales soplándonos detrás de la oreja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.