Diccionario de la Posverdad
Pensamiento

El pensamiento es imprescindible en un contexto de posverdad donde priman las falsedades, la desinformación y la mentira
Pensamiento Diccionario Posverdad
Pensamiento Jaime Cinca

Universitá di Trento

31 jul 2022 06:00

La complejidad del contexto existencial actual, caracterizado por fenómenos inéditos y a menudo volátiles, identificables en el concepto de “posverdad”, en el que proliferan las falsedades, la desinformación y la mentira, nos lleva a reflexionar y a desarrollar contextos en los que el “pensamiento” sea un elemento central de nuestras perspectivas culturales, sociales y políticas. Sabiendo que la posverdad parece aumentar la aversión del sujeto a valorar críticamente los conocimientos, informaciones y contenidos con los que entra en contacto y a aceptar sus propias opiniones sin recurrir al diálogo o a la duda, el pensamiento debería ir en el sentido de desestimar esta tendencia del sujeto.

La pensosità

El pensamiento (pensosità) es un concepto que indica una actividad o práctica del sujeto, incluso espontánea y aleatoria, en la que uno experimenta una relación con otro (en este caso nos referimos al animal humano; sin embargo, no debe pasarse por alto la bibliografía reciente en torno a otros seres vivos como apunta, por ejemplo E. Khon en Cómo piensan los bosques).

La pensosità favorece la curiosidad, la intención y la tensión al razonamiento, entendido como una forma de meditación, que genera una crisis frente al mundo

Esta actividad del sujeto, solitaria o colectiva, es una actitud y una disposición que favorece la curiosidad, la intención y la tensión al razonamiento, entendido como una forma de meditación que genera una crisis frente al mundo. Podríamos identificar algunas características macro: la inquietud cuestionadora, la necesidad de creer como deseo de investigación, el cuidado como atención, la escucha, la responsabilidad y la argumentación como relación entre un concepto y otro.

Liberación del pensamiento

No es ésta una actividad “rentable”, sino “inútil”, en la medida en que está libre de fines utilitarios o de la lógica del lucro y la competencia. Debe ser entendida como una experiencia plural, incierta, orientada a investigar el sentido, a generar conceptos nuevos o transformados y a activar caminos de conocimiento situados en un contexto. Es un ejercicio que permite la posibilidad de distinguir, o generar, una duda sobre las cosas que uno piensa y con las que se establece una relación.

Es preciso desarrollar contextos en los que el ‘pensamiento’ sea un elemento central de nuestras perspectivas culturales, sociales y políticas

El pensamiento necesita un espacio y un tiempo no solo medible, sino esparcido en los intersticios de la vida cotidiana; es un espacio de lo posible en el que el sujeto no es pasivo frente a un discurso. Como señala Hans Blumenberg, es una pausa que no deja todo simple y natural como es; como dice Hannah Arendt, un procedimiento sin barandillas, y como nos indica María Zambrano, una forma creativa de la razón poética activa. Si queremos, también podríamos entenderlo, con Mia Couto, como una de las posibles prácticas de liberación del pensamiento.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra W. G. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
Filosofía
Filosofía La Idea de belleza o la belleza de una idea
De idealismos diversos y su significación en el ámbito de lo político y estético. De donde se desprende la necesidad de seguir preservando el motor de lo ideado como potencia de transformación y cambio.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.