Diccionario de la Posverdad
Empresas tecnológicas

La digitalización, el empleo de tecnologías avanzadas y la irrupción de empresas tecnológicas han transformado el panorama mediático de nuestras sociedades en las dos últimas décadas.
Empresas tecnológicas
Empresas tecnológicas Jaime Cinca

Universidad de Málaga

3 abr 2022 06:00

Todo proceso comunicativo, y especialmente aquellos instrumentalizados mediante un sistema de medios, ha requerido siempre de una base tecnológica para llevarlo a cabo. Ésta, naturalmente, evoluciona siguiendo procesos ligados tanto al propio avance tecnológico como también al uso social y a la rentabilidad económica derivada de la aplicación de esa tecnología.

La llegada de tecnologías disruptivas en el ámbito de la comunicación ha transformado por completo el sistema mediático. Las tecnologías de producción informativa y las de entretenimiento audiovisual, así como los sistemas de distribución y recepción por parte de lectores y audiencias, han derivado en una convergencia digital absoluta, interactiva y en red.

La tipología y funciones de las empresas tecnológicas que involucran a la comunicación se ha ampliado y diversificado

A las tradicionales empresas periodísticas y radiotelevisivas se le sumaron las compañías ligadas a las redes y a las telecomunicaciones, junto con la innovación acelerada de otras empresas especializadas en creación de dispositivos (hardware) y aplicaciones y sistemas operativos para la producción difusión y consumo de la comunicación (software). Todas ellas han entrado a formar parte activa y progresivamente más importante del sistema de medios, de modo que buena parte de la creación, distribución y formas de consumo de los nuevos contenidos audiovisuales se llevan a cabo, por ejemplo, a través de operadores bajo demanda que distribuyen un inmenso catálogo de contenidos a través de internet, o bien a través de redes sociales específicas. También siguen la misma dinámica la información y las formas de producir y de difusión de noticias, que ahora se consumen en medios digitales especializados o en las mismas redes sociales.

El poder mediático de las grandes tecnológicas desafía las regulaciones y las limitaciones de los distintos países

La expansión y la generalización del uso de Internet y también de los dispositivos móviles es consecuencia del esfuerzo innovador de las empresas tecnológicas y han permitido nuevas dinámicas comunicativas, como la intervención de las audiencias en los procesos productivos y en la generación de la información y el entretenimiento, la oferta digital especializada, la interactividad en la comunicación, el consumo multipantalla o las narraciones transmedia, por ejemplo.

En las dos últimas décadas las grandes compañías tecnológicas, a menudo conocidas también cómo Big Tech o Big Five (Alphabet, Amazon, Apple, Facebook y Microsoft), junto con otras (como Netflix o Twitter), bien a través de sus dispositivos o de sus aplicaciones, entre las que se encuentran las redes sociales, o bien a través de sus propias compañías productoras de contenidos, concentran y globalizan el contenido de la comunicación con un poder mediático que desafía las regulaciones y las limitaciones de los distintos países.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Inteligencia artificial
Resistencia ante la IA en pos de una transición justa Resistencia ante la IA en pos de una transición justa
No se puede concebir una transición justa sin cuestionar el engranaje de la inteligencia artificial
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.