Coronavirus
Volverán los abrazos

Está siendo durísimo vivirlo, impensable, es como si se estuviera derrumbando nuestra casa. Solo me alivia saber que estamos juntos en esto.

Psiquiatra extremeña de Hospitalización Domiciliaria en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares.
22 mar 2020 10:33

Desde que el coronavirus llegó a nuestras vidas, los Servicios de Salud Mental le damos vueltas a cómo ayudar a sostener el sufrimiento emocional derivado de esta crisis sanitaria, humana, económica, social. El día a día desde la Hospitalización Domiciliaria está siendo complicado. Las visitas a domicilio son de lo poco que está recomendado así que seguimos trabajando a tope, las personas a las que atendemos se multiplican por días.

Antes de entrar en las casas nos ponemos la mascarilla y el desinfectante. La gente nos recibe inicialmente con desconfianza, llevar la cara tapada te mantiene a una distancia infinita de las personas, nunca lo habíamos experimentado. Hemos dejado de mostrar sonrisas, asombro, miedo. Las entrevistas son difíciles pero la gente agradece mucho que les visitemos en este duro periodo de aislamiento. Lucía y su marido nos conocen desde hace años, pero al llegar no atinan a saber quiénes somos con las mascarillas. Nos las bajamos un instante para que estén tranquilos, nos reconocen y sonríen, rápidamente el clima cambia. Sonia nos cuenta que sus vecinos cantan juntos “Resistiré, para seguir viviendo”. Ella está convencida de que la vigilan y se queda parada escuchando, inmóvil, sin poder cantar. Al final de la entrevista nos dice que le encantaría poder cantarla con ellos, que siente mucho miedo de todo lo que pueda ocurrir y que pasa gran parte del día limpiando para no contagiarse.

Violeta nos llama antes de que lleguemos para decirnos que ha pensado que es mejor que pasemos a su casa sin zapatos para estar más segura, a la entrada nos tiene preparada una alfombrita donde dejarlos. Lola nos cuenta que han ingresado a su prima, que está muy malita. Nos dice impactada que hace poco estaba de viaje con unas amigas en Francia. Todos nos cuentan cómo llevan el encierro en casa, la angustia de no poder salir, de no saber cuánto va a durar esto. Yo solo tengo ganas de darles un abrazo que no llega.

Salimos de las casas y a veces lloramos. Nosotros no estamos exentos del miedo, de la incertidumbre, de la soledad

Salimos de las casas y a veces lloramos. Nosotros no estamos exentos del miedo, de la incertidumbre, de la soledad. En nuestras casas también suceden historias parecidas. Y nuestros equipos se modifican día a día. Hay gente que tiene que darse de baja porque se contagia, otras que se van al hospital porque se necesitan personas que se encarguen de atender a los pacientes con coronavirus. Las recomendaciones sanitarias son cambiantes y de forma estrepitosa vamos dando giros en la reorganización de los equipos, en las intervenciones que podemos hacer. Nos buscamos la vida y reinventamos formas de acercarnos y acompañar a la gente que sufre.

Nuestros equipos se modifican día a día, hay gente que tiene que darse de baja porque se contagia

Ayer cerraron nuestra planta de psiquiatría y la planta de pediatría para alojar a más pacientes ingresados por coronavirus. Es horrible ver cómo el hospital público se desborda. Ahí hemos nacido y crecido como profesionales, conocemos sus rincones, sus trampas, sus secretos. Conocemos lo que ha sufrido en los últimos años de gobiernos de derechas, que se han encargado de desmantelarlo y reforzar la sanidad privada. Esos lugares que en estos momentos de urgencia, de crisis, no están para arrimar el hombro y que aguardan tranquilos esperando volver a lucrarse de las enfermedades rentables, de las fáciles, de las que no suponen un reto. Eso sí, una vez que todo esto pase. Nuestros pacientes han sido trasladados a unidades monográficas de Salud Mental y el hospital se ha convertido en un hervidero de coronavirus, miedo, muerte y llanto. Está siendo durísimo vivirlo, impensable, es como si se estuviera derrumbando nuestra casa. Solo me alivia saber que estamos juntos en esto.

A las 20:00 de la tarde aplaudimos con fuerza. Es el momento del día en el que consigo llorar de verdad, os admiro, compañeros. Sois enormes, valientes, tenéis un corazón gigante, gracias por todo. Solo tengo ganas de abrazaros. De llorar con vosotros como llora la gente que se quiere, junta. Sin distancias, sin mascarillas, con menos miedo. Sueño con ello y me tranquiliza pensar que, algún día, volverán los abrazos.




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
Explotación laboral
Explotación laboral en fotovoltaicas Trabajar 11 horas, 6 días a la semana, a 8 euros la hora: la explotación tras las fotovoltaicas en Extremadura
Trabajadores de la construcción del parque solar extremeño ‘Renopool’ denuncian estar siendo explotados por Imenergy, subcontratada a su vez por Sacyr, para sacar adelante el proyecto de Plenitude, filial de la petrolera italiana Eni.
Centrales nucleares
Cierre de Almaraz Las empresas propietarias de Almaraz no acuerdan una propuesta conjunta para alargar la vida de la central
Solo Iberdrola y Endesa firman la propuesta de alargar la vida de Almaraz trasladada al MITECO. Naturgy se descuelga de la misma y bloquea su viabilidad, al estar la central explotada por las tres energéticas en un régimen de comunidad de bienes.
#51819
23/3/2020 11:44

Gracias Carmen por lo que tú y tus compañeros estáis haciendo. Has reflejado, sin estridencias, con naturalidad, lo que nos está pasando, y nos recuerdas la situación de mucha gente que parte de situaciones muy duras, que con esta epidemia se están viendo muy agravadas. Ánimo, mucho ánimo, y gracias de nuevo

1
1
#51503
22/3/2020 13:52

ánimo a todas estas personas que estáis en primera línea

3
0
#51502
22/3/2020 13:50

Precioso artículo, con toda la avalancha de información que recibimos estos días estamos saturados, pero este texto ha conseguido emocionarme...emocionarme de verdad y ponerme en la piel de todo el personal sanitario pero tb de los pacientes. Muy bueno el comentario sobre la sanidad privada. En resumen: Gracias Carmen por generosidad..

3
0
#51497
22/3/2020 13:34

Grande, Carmen!!! La comunidad cura, la lucha cura.

3
0
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Opinión
Opinión La complicidad de Europa e Italia en el genocidio palestino
Distintos estudios están sacando a la luz las financiaciones públicas y privadas a la máquina bélica israelí por parte de entidades europeas: una complicidad que resulta fundamental para que las fuerzas sionistas continúen asolando Gaza.
La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
Tribuna
Tribuna El secuestro de Europa
VV.AA.
El rearme no fortalece a la UE sino que da como resultado una Europa cada vez más dependiente y convertida en una periferia armada incapaz de pensar y actuar por sí misma.

Últimas

Córdoba
Disidencias Córdoba vive su primer orgullo crítico LGTBIAQ+ con una agenda de actividades y la mirada en Palestina
La plataforma convocante no ha organizado una manifestación por ser un movimiento recién nacido, pero la promete para 2026. El manifiesto publicado en redes pone en primer plano la “urgencia” de denunciar el genocidio en Palestina.
Asturias
Lucha sindical El Gobierno asturiano pedirá el indulto para Las 6 de la Suiza el próximo lunes
El ejecutivo de PSOE-IU-Convocatoria por Asturies dirigido por Adrián Barbón discutirá este lunes en su Consejo de Gobierno el indulto para estas trabajadoras, condenadas a penas de cárcel por un piquete.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De huelgas y vivienda
VV.AA.
Cerramos la temporada del noticiero sonoro de El Salto Radio con los imprescindibles del mes de junio. ¡Nos escuchamos en septiembre!
Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
Camino al paraíso
Camino al paraíso Lógica para un futuro
Cómo hacer que quienes vienen detrás luchen por un planeta habitable y escapen de la espiral actual de individualismo, polarización y consumo.
Laboral
Laboral Huelga contra “el peor convenio de la historia de Correos”
CGT convoca paros estatales este viernes y sábado cuando se acaba el plazo para negociar el acuerdo marco que, según el sindicato, trae “recortes y desregulación” pero que ha sido apoyado por otros como CCOO y UGT
Laboral
Laboral Europa confirma que las indemnizaciones por despido improcedente en España son insuficientes
El dictamen, que se conoció en febrero pero se hace público este viernes 27, debe ser para CCOO el arranque de una negociación a tres bandas entre gobierno, patronal y sindicatos.

Recomendadas

En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Feminismos
Jule Goikoetxea “Los genocidios se sustentan en prácticas micro que legitiman una manera de vivir delirante”
Jule Goikoetxea es una de las filósofas más reconocidas del Estado Español. El año pasado acompañó a Angela Davis en su visita a la Fira Literal de Barcelona. De aquellos cuatro días nace su primera novela, ‘Politeísmo bastardo’.
Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.