Coronavirus
Volverán los abrazos

Está siendo durísimo vivirlo, impensable, es como si se estuviera derrumbando nuestra casa. Solo me alivia saber que estamos juntos en esto.

Psiquiatra extremeña de Hospitalización Domiciliaria en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares.
22 mar 2020 10:33

Desde que el coronavirus llegó a nuestras vidas, los Servicios de Salud Mental le damos vueltas a cómo ayudar a sostener el sufrimiento emocional derivado de esta crisis sanitaria, humana, económica, social. El día a día desde la Hospitalización Domiciliaria está siendo complicado. Las visitas a domicilio son de lo poco que está recomendado así que seguimos trabajando a tope, las personas a las que atendemos se multiplican por días.

Antes de entrar en las casas nos ponemos la mascarilla y el desinfectante. La gente nos recibe inicialmente con desconfianza, llevar la cara tapada te mantiene a una distancia infinita de las personas, nunca lo habíamos experimentado. Hemos dejado de mostrar sonrisas, asombro, miedo. Las entrevistas son difíciles pero la gente agradece mucho que les visitemos en este duro periodo de aislamiento. Lucía y su marido nos conocen desde hace años, pero al llegar no atinan a saber quiénes somos con las mascarillas. Nos las bajamos un instante para que estén tranquilos, nos reconocen y sonríen, rápidamente el clima cambia. Sonia nos cuenta que sus vecinos cantan juntos “Resistiré, para seguir viviendo”. Ella está convencida de que la vigilan y se queda parada escuchando, inmóvil, sin poder cantar. Al final de la entrevista nos dice que le encantaría poder cantarla con ellos, que siente mucho miedo de todo lo que pueda ocurrir y que pasa gran parte del día limpiando para no contagiarse.

Violeta nos llama antes de que lleguemos para decirnos que ha pensado que es mejor que pasemos a su casa sin zapatos para estar más segura, a la entrada nos tiene preparada una alfombrita donde dejarlos. Lola nos cuenta que han ingresado a su prima, que está muy malita. Nos dice impactada que hace poco estaba de viaje con unas amigas en Francia. Todos nos cuentan cómo llevan el encierro en casa, la angustia de no poder salir, de no saber cuánto va a durar esto. Yo solo tengo ganas de darles un abrazo que no llega.

Salimos de las casas y a veces lloramos. Nosotros no estamos exentos del miedo, de la incertidumbre, de la soledad

Salimos de las casas y a veces lloramos. Nosotros no estamos exentos del miedo, de la incertidumbre, de la soledad. En nuestras casas también suceden historias parecidas. Y nuestros equipos se modifican día a día. Hay gente que tiene que darse de baja porque se contagia, otras que se van al hospital porque se necesitan personas que se encarguen de atender a los pacientes con coronavirus. Las recomendaciones sanitarias son cambiantes y de forma estrepitosa vamos dando giros en la reorganización de los equipos, en las intervenciones que podemos hacer. Nos buscamos la vida y reinventamos formas de acercarnos y acompañar a la gente que sufre.

Nuestros equipos se modifican día a día, hay gente que tiene que darse de baja porque se contagia

Ayer cerraron nuestra planta de psiquiatría y la planta de pediatría para alojar a más pacientes ingresados por coronavirus. Es horrible ver cómo el hospital público se desborda. Ahí hemos nacido y crecido como profesionales, conocemos sus rincones, sus trampas, sus secretos. Conocemos lo que ha sufrido en los últimos años de gobiernos de derechas, que se han encargado de desmantelarlo y reforzar la sanidad privada. Esos lugares que en estos momentos de urgencia, de crisis, no están para arrimar el hombro y que aguardan tranquilos esperando volver a lucrarse de las enfermedades rentables, de las fáciles, de las que no suponen un reto. Eso sí, una vez que todo esto pase. Nuestros pacientes han sido trasladados a unidades monográficas de Salud Mental y el hospital se ha convertido en un hervidero de coronavirus, miedo, muerte y llanto. Está siendo durísimo vivirlo, impensable, es como si se estuviera derrumbando nuestra casa. Solo me alivia saber que estamos juntos en esto.

A las 20:00 de la tarde aplaudimos con fuerza. Es el momento del día en el que consigo llorar de verdad, os admiro, compañeros. Sois enormes, valientes, tenéis un corazón gigante, gracias por todo. Solo tengo ganas de abrazaros. De llorar con vosotros como llora la gente que se quiere, junta. Sin distancias, sin mascarillas, con menos miedo. Sueño con ello y me tranquiliza pensar que, algún día, volverán los abrazos.




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
#51819
23/3/2020 11:44

Gracias Carmen por lo que tú y tus compañeros estáis haciendo. Has reflejado, sin estridencias, con naturalidad, lo que nos está pasando, y nos recuerdas la situación de mucha gente que parte de situaciones muy duras, que con esta epidemia se están viendo muy agravadas. Ánimo, mucho ánimo, y gracias de nuevo

1
1
#51503
22/3/2020 13:52

ánimo a todas estas personas que estáis en primera línea

3
0
#51502
22/3/2020 13:50

Precioso artículo, con toda la avalancha de información que recibimos estos días estamos saturados, pero este texto ha conseguido emocionarme...emocionarme de verdad y ponerme en la piel de todo el personal sanitario pero tb de los pacientes. Muy bueno el comentario sobre la sanidad privada. En resumen: Gracias Carmen por generosidad..

3
0
#51497
22/3/2020 13:34

Grande, Carmen!!! La comunidad cura, la lucha cura.

3
0
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.

Recomendadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros