Brexit
Madrid se queda fuera de una encuesta sobre el efecto del Brexit en el empleo

Un estudio entre 123 corporaciones con sede en la city de Londres muestra Frankfurt y París como sus alternativas tras el Brexit. 
city Londres HSBC
El banco HSBC pretende trasladar 1.000 puestos de trabajo de Londres a París tras el Brexit. Håkan Dahlström
18 sep 2017 15:25

La agencia Reuters ha publicado hoy los resultados de una encuesta sobre el impacto del brexit entre los principales bancos, fondos de inversión, consultoras y firmas que operan en el distrito financiero de Londres. Los resultados suponen otro golpe de realidad para el proyecto del PP de Cristina Cifuentes de convertir a Madrid en un polo atractor del empleo que presumiblemente expulsará la 'city' de Londres hacia otras capitales europeas.

En el estudio, que han contestado 123 empresas y ha sido conducido por teléfono y por e-mail, Frankfurt aparece como destino preferente seguido sólo a mucha distancia por París y, en último término, Dublín. Madrid no aparece citada en los resultados. Desde que se conoció el resultado del referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea, el gobierno regional de Cristina Cifuentes abrió una oficina en Londres a cuyo frente puso al economista neoliberal Daniel Lacalle, con un sueldo de 50.000 euros anuales. La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, también ha querido presentar una imagen de unidad con el Gobierno regional en torno a esta idea, si bien el viaje a Londres que ambas anunciaron el pasado marzo para este verano finalmente no se ha producido. La presentación del acuerdo sobre el proyecto Madrid Nuevo Norte (la antigua Operación Chamartín) fue la última ocasión en la que representantes de las distintas administraciones se refirieron a la carrera por reforzar a Madrid como centro financiero tras el Brexit.    

Según la encuesta, casi 10.000 puestos de trabajo se verían desplazados -o serían creados ya en otro destino- en una primera fase si el Reino Unido se viera excluido del mercado común europeo, la opción más probable ahora mismo. Se trata de la estimación más baja de cuantas se han ido publicando desde el resultado del referéndum, y procede de las respuestas de 39 de las 123 corporaciones que han participado en el estudio.

La mayoría de las compañías encuestadas eligieron Frankfurt para destinar sus puestos de trabajo, con una estimación de 5.470. Le sigue -de muy lejos- París con 1.800. Según detalla Reuters, la mayoría de las 39 corporaciones que dieron detalles sobre los planes para relocalizar puestos de trabajo son empresas que se verían especialmente afectadas por un 'Brexit duro' con salida del mercado común, dado que Londres es su base para la venta de servicios en toda la Unión Europea. En total, la mitad de las empresas entrevistadas aseguraba tener planes para relocalizar puestos de trabajo. Es el caso de Bank of America, que sin dar números precisó que Dublín sería la capital elegida si Londres queda fuera del mercado común. De la otra mitad, las respuestas se dividieron por igual entre las empresas que afirman que no prevén cambios y las que contestaron que no habían cerrado sus previsiones todavía.

Por encima de los puestos de trabajo, los ingresos fiscales son el mayor motivo de la carrera por atraer las actividades de la city. El distrito financiero de Londres es la mayor fuente de ingresos para Reino Unido por impuestos a las empresas, según Reuters.

La encuesta apunta otro motivo para enfriar los ánimos de las capitales que quieran competir por el supuesto maná de inversiones y puestos de trabajo. Al menos en una primera fase, las previsiones de relocalizaciones son las más bajas con respecto a estimaciones similares. El think tank económico Bruegel cifraba en 30.000 la pérdida de empleos, mientras que la consultora Oliver Wyman los elevaba a 75.000, ambas hasta el año 2022.

Según el estudio de Reuters, “algunos políticos, financieros y académicos aseguran que los banqueros han estado exagerando la amenaza que el brexit supone para la economía”. Un experto citado por la agencia -con sede central en Londres- señala que “el Brexit supone una dificultad [para la actividad de los bancos] pero también una oportunidad para pelear por mejoras fiscales y regulatorias a cambio de quedarse”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Tras el euroescepticismo: la extrema derecha y la Unión Europea
Lo que se está produciendo en la Unión Europea, es un giro a la derecha en la composición del Parlamento, pero el euroescepticismo estridente ha sido sustituido por un reformismo tibio.
Reino Unido
Simon Kuper “Oxford y su retórica fueron la cuna del Brexit”
A finales de los 80 en Oxford se encontraron algunos de los futuros líderes de la campaña por el Brexit. El periodista Simon Kuper analiza en 'Amigocracia' (Capitán Swing, 2023) la red de amistad que marcó la historia reciente del Reino Unido.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.