Antropología
Homenaje a Graeber

La antropología, y las ciencias sociales en general, han perdido a uno de sus grandes.

David Graeber 1
El antropólogo y activista norteamericano David Graeber durante su visita a Madrid David F. Sabadell

Antropólogo y profesor universitario

@antroperplejo


4 sep 2020 10:15

Allá por el año 2013, un pequeño librito con un atractivo título cayó en mis manos, Fragmentos de Antropología Anarquista. El texto, que circulaba libremente por las redes, contaba con un sencillo objetivo: mostrar que las prácticas políticas anarquistas no son un fenómeno moderno sino que, bajo otros nombres y en otros lugares, se han encontrado entre nosotros desde hace miles de años. Pese a provenir de una tradición política y un marco teórico alejado de las propuestas anarquistas, el libro no pudo por menos que atraparme desde la primera página; tanto que escribí y publiqué una reseña al respecto como forma de aprehender lo máximo de él.

Desde mi punto de vista, la grandeza de David Graeber como antropólogo reside en tres elementos fundamentales. El primero, es abundar en aquello que la antropología como ciencia lleva planteando desde hace años: que cualquier acción humana, por sencilla y accesible que nos parezca, se nos aparecería como realmente extraña solo con cambiar la perspectiva a través de la cual la miráramos, es decir, si la enfrentáramos mediante una cierta 'imaginación sociológica', según el término acuñado por C. Wright Mills. Este simple ejercicio comparativista nos serviría, por sí solo, para destronar y relativizar formas de vida que, inicialmente, se nos presentan como mejores a otras en una jerarquía que no deja de ser una construcción social.

A esto dedica Graeber, a modo de ejemplo, parte importante de una de sus obras más interesantes, En deuda. Una historia alternativa de la economía, cuando señala que el comunismo no es ni un mito, ni una realidad soñada, sino algo que se encuentra presente en nuestras vidas; tangible en nuestro día a día, en mayor o menor grado, y que se manifiesta cuando, por ejemplo, un amigo nos ayuda en una mudanza o colaboramos en nuestras oficinas a sacar adelante un proyecto de forma colectiva, y que, precisamente en esto, se basa el sistema capitalista. Si nos colocáramos las gafas antropológicas observaríamos, de este modo, que todo lo exótico es cotidiano, como diría el también antropólogo George Corominas.

Sirva este texto como Homenaje a Graeber pero también como llamada a que alguien, muchos, todos, el 99%, tomen su lugar

El segundo elemento de interés a la hora de acercarnos a Graeber sería que, en un mundo, el de la academia, donde el neoliberalismo impera a sus anchas —hecho que se manifiestan en la forma de gestión de los centros universitarios, en los prohibitivos precios de las matrículas pero, también, en la forma en que es producido el conocimiento, así como su destino, artículos sobre cuestiones muy específicas publicados en revistas internacionales con alto índice de impacto—, él era de los pocos científicos sociales que escribía ensayos. Y no cualquier ensayo, sino profundos y elaborados trabajos que nos ponían sobre la mesa, a veces de la manera más descarnada, el funcionamiento de nuestra propia sociedad. Así, Trabajos de Mierda, The Utopia of Rules o Direct Action: An Ethnography, entre otros, venían a mostrarnos que otra forma de publicar es posible y que, si nos detenemos, ajenos a las desquiciadas dinámicas universitarias actuales, podemos producir más y mejor conocimiento; un conocimiento útil a la hora de transformar la realidad que nos rodea.

Por último, no es posible glosar la figura de David Graeber sin mencionar su activismo político. Como a él mismo le gustaba decir, y así figura aun en su perfil de Twitter, él se consideraba un anarquista, pero no veía el anarquismo como una identidad, como algo excluyente, lo que le llevó, incluso, a colaborar con el Partido Laborista británico en la época en que Jeremy Corbin era su líder. No podía ser de otra manera, proviniendo como provenía, de una familia modesta de clase obrera estadounidense cuyo padre luchó en las Brigadas Lincoln durante la Guerra Civil española. Un activismo político, por otro lado, que no restaba un ápice al valor científico de sus aportaciones, tal y como sus críticos incluso han reconocido.

La antropología, y las ciencias sociales en general, han perdido a uno de sus grandes. Sirva este texto como Homenaje a Graeber pero también como llamada a que alguien, muchos, todos, el 99%, tomen su lugar.

Rojava
David Graeber: “En Rojava saben que no te puedes librar del capitalismo si no te libras antes del patriarcado”

La mutación del capitalismo, la uberización del empleo, el poder del feminismo, la lacra moral de la deuda o el origen de la desigualdad son algunos de los temas que trata en esta entrevista el antropólogo estadounidense David Graeber, que visita Madrid para participar en un evento en apoyo al pueblo Kurdo y la revolución de Rojava.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

AGANTRO
Agantro Tatuaxe: terapia e tendencia
Da marxinación á moda, o carácter simbólico e ritual da tatuaxe atópase actualmente erosionado polas dinámicas capitalistas.
Pensamiento
Pensamiento El amor, ¿una cuestión cultural?
Tal vez lo que mantenga unida a la pareja sea el miedo a la soledad o razones meramente económicas, pero también la resistencia de esa idea del amor como refugio y puerto seguro.
AGANTRO
Antropoloxía Progreso ou diversidade: desafíos no coidado dos bens comunais
Unha mirada biopolítica sobre o impacto das asimetrías no desenvolvemento de tecnoloxías emerxentes para as diferentes formas de vida no planeta.
#71634
9/10/2020 13:26

Conocí bastante tarde los escritos de Graeber, pero tengo que reconocer que me abrieron los ojos a realidades que, estando ahí, se nos ocultan a los ojos en la maraña de desinformación y bombardeo ideológico. Desde entonces lo recomiendo siempre. Se nos ha ido uno de los grandes. Que la tierra le sea leve.

0
0
#70775
25/9/2020 18:30

Lástima que el link al texto de Graeber lleve a un pdf de imprenta, donde las páginas van ordenadas según los pliegos a imprimir (por ejemplo, página 43 enfrentada a página 3) y no para su lectura fluida.

0
0
#69471
8/9/2020 20:11

Gracias por este artículo. Para quien lea en inglés, dejo el enlace de un artículo escrito por un amigo del fallecido en donde incluye la introducción que el autor y Grabber escribieron en una de las últimas ediciones en inglés del Apoyo mutuo de Kropotkin. https://truthout.org/articles/david-graeber-left-us-a-parting-gift-his-thoughts-on-kropotkins-mutual-aid/

2
0
#69239
5/9/2020 16:02

Inteligente homenaje. Gracias :-)

6
0
#69212
5/9/2020 9:37

Genio y figura! Ahora bien, hizo una carrera académica siguiendo los cauces tradicionales de investigación y publicación, con becas, enseñanza y también con artículos en revistas académicas. Aunque han sido sus libros y otros escritos menos académicos los que nos han facilitado un acceso a su trabajo. Saludos!

2
0
#69200
4/9/2020 21:35

Y Juanca y Kiko matamoros vivos. Duro, pero real.

5
0
#69165
4/9/2020 14:49

Una tremenda pérdida. No hay nadie a su altura intelectual en estos decadentes momentos.
Todos mis respetos a su persona y a su obra.
Que la tierra le sea leve.

22
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.