África
“Mi único equipaje era mi barriga de embarazada”

El mayor campo de refugiados del mundo se encuentra en Bidibidi, en el Norte de Uganda, y acoge a unas 300.000 personas huidas de la guerra de Sudán del Sur. Un 85% de sus habitantes son mujeres y menores.

Sursudanesas comba
Grupo de niñas jugando a la comba Meritxell Prats
16 dic 2018 06:00

Helen muele café resguardada por la sombra de su casa. El sudor aún recorre su cuerpo, pues hace apenas unos segundos tostaba los granos, ya secos, en el fuego bajo un sol abrasador. Saima borda una pieza de tela blanca con adornos de ganchillo amarillo para hacer un mantel. Quiere iniciar su propio negocio y empezar, también, a vender sábanas. Jackline vendía airtime (dinero para realizar llamadas con el teléfono móvil). Le gustaría recuperar este negocio, pero ahora se necesita una licencia que no es fácil de conseguir. Sus vecinas la eligieron representante y líder de las mujeres y ahora es voluntaria de la ONG África Directo y su contraparte local, los Marian Brothers. Mujeres como ellas son, junto a sus hijos, el 85% de la población sudsudanesa que vive en los campos de refugiados del norte de Uganda.

“Caminé durante cinco días hasta la frontera de Uganda y mi único equipaje era mi barriga de embarazada de siete meses”, narra Jackline. Llegó a Bidibidi, el mayor campo de refugiados, en extensión, del mundo, a finales de octubre de 2016, junto a su marido y la hermana de él. Saima emprendió el viaje con sus cinco hijos. Su marido había muerto en Sudán del Sur antes de que empezara la guerra en 2013. El país logró la independencia del norte en 2011, pero la paz apenas duró dos años. Las tensiones por el control del poder político y económico entre el presidente Salva Kiir, de la etnia dinka, y el que por entonces era su vicepresidente, Riek Machar, líder nuer, resurgieron. Tensiones que nacieron durante el período colonial cuando un gobierno indirecto liderado por el Reino Unido se dedicó a promover ciertas élites. Élites que se perpetuaron gracias a los enclaves petroleros de la frontera, grandes reservas de crudo que despertaron el interés de las potencias internacionales.
Helen Sudán del Sur
Helen moliendo café Meritxell Prats
“Llegaron grupos rebeldes de golpe y empezaron a disparar. Vi a gente morir a mi lado”, relata Saima acerca las matanzas que está perpetrando el ejército del gobierno contra las etnias minoritarias del sur del país y que ya han desplazado a dos millones y medio de personas hacia Sudán del Norte, Etiopía, Kenia, Uganda y República Democrática del Congo. “Decidí venir aquí cuando vi como mataban a mi marido”, cuenta Grace Sunday que ahora vive en la zona 4 del campo junto a sus cuatro hijos.El viaje desde sus pueblos en Sudán de Sur no es fácil. “A muchos de mis vecinos los mataron, pero durante el camino, los rebeldes violaron y robaron a mujeres”, relata Norah que, a sus 20 años, vive con su hijo de 4, Norbert, en la zona 1 de Bidibidi. Según un informe de Amnistía Internacional, la violencia sexual en Sudán del Sur se ha disparado desde el inicio del conflicto y en 2016, las violaciones se incrementaron en un 61%.
En los campos de refugiados del norte de Uganda, las mujeres son las responsables y las cabezas de familia

Mientras bombea agua de un pozo al lado de su casa junto a otras chicas, Norah cuenta como fue la llegada a Uganda tras ver cómo asesinaban a su marido. “Caminé hasta la frontera durante tres días con un grupo de 28 personas y allí nos recogió un vehículo de las Naciones Unidas”. Viajaba con la hija de su hermana y las registraron a todas como una familia.

En los campos de refugiados del norte de Uganda, las mujeres son las responsables y las cabezas de familia. A su llegada a la frontera, cualquier hombre o menor de edad es inscrito con una mujer para que se les asigne un espacio donde vivir y poder disponer de la comida que reparten las organizaciones internacionales cada mes. Al inicio del conflicto, los hombres eran los responsables, pero se dieron cuenta de que algunos de ellos podían tener más de una mujer y que otros decidían regresar a Sudán del Sur, como cuenta Margaret, que vino con sus cuatro hijos y su marido, quien regresó sin dar explicaciones.
Mujeres Sudán del Sur
Mujeres haciendo cola para recoger su ración mensual de comida y aceite Meritxell Prats
“En el campo de refugiados solo puedes esperar. Cuando hay comida estás bien, pero no siempre hay”, explica Jenifer. Actualmente, cada persona recibe, una vez al mes, 12 kilos de harina de maíz para cocinarla con agua y comerla en forma de puré sólido, 6 kilos de alubias y un litro de aceite. “Es muy difícil conseguir dinero en el campo, así que tenemos que economizar la comida para conseguir que llegue a final de mes. No hay alternativa”, cuenta Norah. Saima considera que aún faltan muchas necesidades básicas para cubrir y Joselin afirma que, aunque pasan hambre, su única esperanza es que todos sus hijos pueden ir a la escuela.Según los informes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Uganda acoge a 1.037.400 sudsudaneses en diferentes campos, siendo el tercer país del mundo, junto con Paquistán, que acoge a más personas, sumando ya 1,4 millones. Actualmente Bidibidi es el mayor campo de refugiados, en extensión, del mundo y viven en él 300.000 sudsudaneses que, en su mayoría, llegaron entre julio y noviembre de 2016. Dispone de una superficie de 62,2km² dividida en cuatro zonas y ocupada por viviendas de barro y paja y 171,8 km² que se destinan a la agricultura.Al inicio del conflicto y las migraciones, el gobierno ugandés instauró una política en la que entrega un trozo de tierra a todas las personas refugiadas para que puedan construir su casa y cultivar alimentos. Grace Sunday y Helen coinciden en la misma idea: “Que Uganda nos de este terreno está bien, porque te hacen sentir como en casa. Así podemos tener más comida y empezar un negocio, aunque no es suficiente para ganarte la vida”. Muchas de estas mujeres, antes de tener que huir de la guerra, tenían sus propias granjas en Sudán del Sur. Ahora se ganan la vida vendiendo lo que producen en estas pequeñas parcelas. Muchas de ellas se desplazan hasta el campo de refugiados de Imvepi, muy cerca de la zona 4 de Bidibidi y también lleno de sudsudaneses, con el que se ha desarrollado mucho negocio.
Mujer con turbante
Retrato de Grace Sunday Meritxell Prats
“En Sudán del Sur vivía y trabajaba en mi granja, pero cuando llegué a Uganda tuve que vender parte de la comida para poder contratar a alguien que me ayudara a construir la casa”, cuenta Grace. Lejos quedan ya las grandes extensiones cubiertas de tiendas de campaña de plástico entregadas por las organizaciones internacionales durante los primeros meses de emergencia. El paisaje del campo está envuelto en casas de barro y paja más resistentes que sus habitantes han ido construyendo con el tiempo. Jackline y su marido tardaron cuatro meses en terminar la suya, pero Jenifer aún no lo ha logrado porqué cada vez que ha intentado construir las paredes, la lluvia se lo ha impedido.
A las personas refugiadas se les entrega un carné de identidad ugandés que permite la libre circulación y conseguir trabajo en cualquier parte del país
Otra de las políticas que se han promovido en Uganda ha sido la entrega de un carné de identidad ugandés que permite la libre circulación y conseguir trabajo en cualquier parte del país. Aún así, y aunque no hay cifras oficiales fiables, algunas organizaciones internacionales afirman en sus informes que el paro juvenil en Uganda asciende a niveles que oscilan entre el 60% y el 80%, hecho que impide encontrar trabajo regulado, no solo a los refugiados que llegan desde otros países vecinos, sino también a los propios ugandeses.La acogida por parte de la población local ha sido positiva. Muchos de ellos recuerdan cuando, no hace mucho tiempo, a finales de los ochenta, también tuvieron que refugiarse en Sudán a causa de la guerra que afectó al norte de Uganda y que enfrentó al actual presidente, Yowery Museveni, con Joseph Kony y el Ejercito de Resistencia del Señor. Además, el conflicto en Sudán ha traído consigo desarrollo económico para las poblaciones cercanas a los campos. Del total de la ayuda que invierten las organizaciones internacionales, un 70 por ciento va destinada a las personas refugiadas y el 30 por ciento restante a los ugandeses.Pero el deseo de la mayoría de los sudsudaneses que viven en Bidibidi, no es quedarse en Uganda. “Decidimos venir porque no nos trataban como seres humanos”, afirma Margaret que, al mismo tiempo, desearía poder volver a su país si hubiera paz. Una paz que, para ellas, significa felicidad, armonía, derechos, libertad, sentarte con alguien, hablar y llegar a acuerdos. “Soy la primera a la que le gustaría volver a Sudán del Sur. Si no hubiera segregación y pudiéramos esta todos juntos”, sentencia Jackline.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El engaño comercial vuelve bajo el disfraz panafricanista
El Banco Mundial, principal defensor de la Zona de Libre Comercio Continental Africana, afirma que esta acelerará el crecimiento económico, pero la evidencia empírica indica que los beneficios esperados no serán tales.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo Chikuru quiere para la República Democrática del Congo esa paz que nunca ha conocido
La vida de Chikuru ha transcurrido en una República Democrática del Congo siempre en guerra, desde su organización FoBeWorld, aspira a ayudar a la infancia y juventud a construir un futuro mejor, frente al expolio que devora su presente.
#28415
26/12/2018 15:14

Ojalá más historias cómo estás llegan ser conocidas para la gente. Una otra cara de la guerra

0
0
silversix
24/12/2018 16:22

Interesante reportaje, mujeres luchadoras bellamente retratadas

0
0
Policía
Espionaje político Juancar, otro policía infiltrado en los movimientos sociales de Madrid
El Salto desvela la identidad del agente policial Carlos P.M., que pasó dos años infiltrado en movimientos sociales de Madrid bajo la falsa identidad de un joven estudiante.
Genocidio
Human Rights Watch Israel ha lanzado al menos ocho ataques sin aviso previo contra organizaciones humanitarias
La organización no gubernamental Human Rights Watch acusa a Israel de atacar centros y convoys de ayuda humanitaria y advierte a los países que suministran armas a las FDI que eso contraviene el derecho internacional.
Genocidio
Movilizaciones Estudiantes por Palestina, el “no en nuestro nombre” global
Las acampadas se extienden por todo el mundo. La represión de algunas de ellas no consiguen limitar el alcance de una forma de protesta que desafía a los Estados y que Israel considera una amenaza que pone en riesgo su impunidad.
Sidecar
Sidecar Un régimen de guerra global
Los conflictos armados están atrayendo a algunos de los actores más poderosos de la escena internacional, lo cual invoca el espectro de la escalada nuclear.
Crisis climática
Industria y crisis climática La transición de la industria del acero choca con los límites del hidrógeno verde
La industria siderúrgica debe reducir en un 93% sus emisiones para que el aumento de la temperatura global se mantenga un 1,5º C por debajo de los niveles preindustriales. Y el hidrógeno verde no es suficiente para transformar la industria del acero.
Elecciones
Elecciones catalanas El triunfo de Sánchez e Illa en el embrollo catalán
Los socialistas derrotan con claridad al independentismo, pero lo tendrán complicado para formar gobierno y la derechización de la política catalana no es una buena noticia para el PSOE.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Un vídeo muestra las técnicas violentas de las agencias de desocupación
Una grabación realizada con móvil muestra la utilización de técnicas de violencia física por parte de trabajadores de una empresa de desocupación, un sector que ha escapado hasta ahora de la regulación y cuenta con la complicidad de la Policía.

Últimas

Formación El Salto
Formación El Salto Fotoperiodismo y movimientos sociales: una mirada a las luchas desde abajo a través de un objetivo
La Escuela de Periodismo Crítico de El Salto ofrece su primer curso presencial, en el que abordaremos, de la mano de nuestros fotógrafos, cómo plasmar a través de la imagen movilizaciones y resistencias.
Sanidad pública
Privatización sanitaria Una nueva ley para “limitar” la participación de las empresas en la sanidad pública
El Ministerio de Sanidad lanza a consulta un proyecto de ley de gestión del sistema nacional de salud que pretende poner coto a las privatizaciones aunque sin eliminar esta posibilidad de manera explícita.
Energías renovables
Renovables La empresa eólica que explota el monte Acibal sigue trabajando pese a la paralización decretada por el TSXG
La plataforma Amil sen Eólicos y la organización ecologista Adega demandan al Tribunal Superior que disponga fuerzas de seguridad pública en la zona para verificar qué tipo de tareas se están realizando y si cumplen con el auto de paralización.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Una primavera Palestina?
Quizá el momento más emocionante que hemos vivido estas semanas ha sido escucha las palabras de agradecimiento de los estudiantes de Gaza, que nos llegaban a través de las redes sociales.
Historia
Historia ‘Japó Roig’: la historia olvidada de la izquierda nipona en plena Guerra Fría
Ferran de Vargas publica ‘Japó Roig’ (Manifest, 2024), en el que reconstruye la historia de la izquierda revolucionaria japonesa desde el final de la II Guerra Mundial hasta 1972.
Generalitat de Catalunya
Elecciones Catalunya Pere Aragonés abandona la primera línea política tras el batacazo electoral
El candidato de ERC ha asegurado que no recogerá el acta para ser diputado en el futuro parlamento catalán, después de bajar hasta los 20 escaños y asegurar que su partido estará en la oposición.

Recomendadas

Ocupación israelí
Guerra contra Gaza Crece el debate en EE UU por su responsabilidad en la masacre de Gaza
Un informe del Departamento de Estado admite por primera vez que las bombas de 900 kg suministradas por EE UU se han podido utilizar de forma indiscriminada contra civiles.
Salud
Salud perinatal Susana Carmona: “No encuentro nada más feminista que estudiar lo que pasa en nuestros cuerpos”
La psicóloga clínica Susana Carmona recoge en ‘Neuromaternal’ casi todo lo que la neurociencia puede enseñar sobre las madres. Por ejemplo que la maternidad, como la adolescencia, es una época de neuroplasticidad y de adaptación.
Palestina
Noura Erakat “Nuestra lucha por salvarnos como palestinos es también una lucha para salvar el mundo”
La organizadora y abogada defensora de la Campaña en Estados Unidos por el fin de la ocupación israelí Noura Erakat respondió a las preguntas de Olga Rodríguez para la entrevista de la revista trimestral de primavera de El Salto.
Barcelona
Barcelona El Lokal se queda en el Raval
En un giro inesperado de su historia, el mítico espacio libertario El Lokal, de Barcelona, ha tenido que decidir si mudarse o firmar un contrato de compra-venta para preservar su espíritu, a ras del Raval.