Derecho a la vivienda
El primer desahucio

Medio centenar de activistas de la PAH consiguieron el 3 de noviembre de 2010 detener el primer desahucio, una acción de desobediencia cuyo eco no ha cesado más de 13 años después.
desobediencias 70 01
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
27 jun 2023 06:00

En realidad, no era el primer desahucio. Desde el estallido de la burbuja en 2007 se habían producido nada menos que medio millón de ejecuciones hipotecarias, pero algo en el ambiente decía que esta vez iba a ser diferente. 

Había algo de espíritu inaugural en el momento. El medio centenar de activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) que había viajado en autobús hasta La Bisbal del Penedés, en Tarragona, empezaba a darse cuenta de que estaba cambiando el significado de la palabra “desahucio”. Le estaban quitado la pátina de inevitabilidad, de condena contra la que no se puede luchar. 

Se notaba en la cara de la secretaria del juzgado, escondida detrás de sus gafas de sol, rodeada de cámaras y personas con carteles por el derecho a la vivienda. Se notaba en la emoción contenida de las cuatro mujeres que se interpusieron en el camino de la comitiva judicial y le espetaron: “Las revoluciones han comenzado así, diciendo ‘no’ a personas como usted”. Era el 3 de noviembre de 2010 y la PAH había conseguido detener el primer desahucio. “Hoy nos sentimos más fuertes que ellos”, decía la PAH en un comunicado.

Entre los activistas reunidos para defender la casa de Lluis Martí y de su hijo de nueve años estaba Ada Colau, luego alcaldesa de Barcelona

Entre los activistas reunidos para defender la casa de Lluis Martí y de su hijo de nueve años estaba Ada Colau, luego alcaldesa de Barcelona. “Ustedes valorarán, pero nuestra idea es no apartarnos de la puerta, ¿vale?”, le decía a la cara a un mosso. En la acción también estaba Lucía Delgado, hoy portavoz de PAH Barcelona y de las pocas fundadoras que siguen en la organización.

desobediencias 70 04

Según cuenta esta activista a El Salto, en los dos primeros años de la PAH, el trabajo de la plataforma se centró en el asesoramiento colectivo. Aunque desde el inicio tenían en mente seguir los pasos del movimiento por la vivienda en Estados Unidos, que había conseguido paralizar desahucios, lo difícil era encontrar una familia que quisiera enfrentarse al banco. Para ello, dice Delgado, no solo había que “vencer el miedo y la vergüenza”, sino que era necesaria mucha inventiva: era algo que no se había hecho hasta entonces, “no entraba en el imaginario, no cabía la posibilidad de detener un desahucio”.    

Lluis Martí tenía un pequeño taller mecánico de motos y Catalunya Caixa quería quedarse con su casa, donde vivía con su hijo. Además de dejarle en la calle, le pedía 100.000 euros. Este trabajador sin experiencia asociativa oyó hablar de la PAH, se acercó a una reunión en Barcelona y decidió “que lucharía hasta el final”, según afirmó en una entrevista publicada en 2014. “Hasta que no llegó una persona que dijo que no se iría de su casa, no pudimos organizar lo que sería la campaña Stop Desahucios”, cuenta Delgado. 

Seis intentos de desahucio después, Lluis Martí y su hijo consiguieron la dación en pago y un alquiler social, “una victoria redonda”, como la llama Lucía Delgado. Martí se convirtió en uno de los referentes de la PAH en el Baix Penedès, la primera comarca donde todos sus ayuntamientos se declararon libres de desahucios. Solo en 2012, la PAH comarcal había detenido 30 ejecuciones hipotecarias. Un “éxito del 100%”, según el propio Martí.

desobediencias 70 03

Desde el primer desahucio parado de La Bisbal del Penedés, el modelo y los protocolos de la campaña de Stop Desahucios se han utilizado e inspirado para detener decenas de miles de ejecuciones hipotecarias en toda España. Solo en Barcelona, la PAH ha paralizado más de mil desahucios, calcula Lucía Delgado. “Ahora el imaginario es otro, la gente sabe que se pueden parar los desahucios, algo que se consiguió básicamente gracias al desahucio de Lluis”, dice Lucía Delgado. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.