Derecho a la vivienda
9.000 euros para financiar la ILP de Vivienda de Madrid

Un total de 76.773 personas han firmado la ILP por el derecho a la vivienda en Madrid, 26.773 más de las 50.000 necesarias por ley para llevar la propuesta a la Asamblea de Madrid.

Firmas ILP Vivienda
Una mesa de recogida de firmas para apoyar la ILP por el derecho a la vivienda. Álvaro Minguito
15 jun 2017 10:07

Un total de 76.773 personas han firmado la ILP por el derecho a la vivienda en Madrid. 26.773 más de las 50.000 necesarias por ley para llevar la propuesta a la Asamblea de Madrid. Ahora, son los grupos políticos representados en el Gobierno regional los que decidirán si debatir y aprobar esta propuesta de ley, con la que que se pretende dar una vuelta a la política de vivienda en la Comunidad, ampliar el parque de vivienda protegida, reforzar el acceso a ella, especular con la especulación con los inmuebles y garantizar los suministros mínimos de agua, gas y electricidad.

La Iniciativa Legislativa Popular por el derecho fue lanzada en febrero por la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y la Asociación Libre de Abogados (ALA). Movilizó a cientos de activistas y vecinos que recorrieron Madrid dándola a conocer. También ha supuesto el desembolso de más de 9.000 euros, adelantados por diferentes personas colaboradoras, para financiar la impresión, timbrado y el pase ante notario de los cientos de cuadernillos oficiales de recogida de firmas y los materiales de difusión.

Hoy, desde la FRAVM, la PAH y ALA han lanzado una campaña de micromecenazgo para recaudar el dinero invertido en la ILP. En un máximo de 40 días, las tres organizaciones se han puesto como objetivo alcanzar al menos 9.000 euros. “Necesitamos mecenas para sacar adelante una ley urgente que prohíba los desahucios en la Comunidad de Madrid”, explican en una nota de prensa lanzada por las tres organizaciones. “Lo que los representantes políticos no hicieron en los años pasados, nosotras, ciudadanas y ciudadanos de a pie, lo hemos hecho incluyendo en la tarea nuestro tiempo, nuestra sabiduría y nuestro esfuerzo”, añaden.

Obstáculos de la ILP

“El proceso de recogida de firmas no ha sido sencillo”, resaltan las organizaciones impulsoras de la ILP de vivienda. Una vez recogidas las firmas necesarias, la decisión sobre si debatir la propuesta o no sigue estando en manos de los grupos parlamentarios. A esto se añade el esfuerzo, tanto económico como de movilización. Y otro obstáculo más: la legislación impone que las personas firmantes tengan la nacionalidad española, excluyendo así a gran parte de los vecinos y vecinas de Madrid, y a una gran parte de los afectados por la política de vivienda actual. Todos estos obstáculos no han logrado parar a la PAH, a la FRAVM y a ALA, que a hora hacen un llamamiento para conseguir apoyos económicos. “Con tu firma de ayer y tu aportación de hou sortearemos estas barreras a la participación. El momento histórico nos lo exige. Nuestras compañeras, amigas, vecinas, nos lo piden”, concluyen.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.