Represión
Un guardia urbano de Barcelona, juzgado por agredir a un ciclista al grito de “te reviento”

La fiscalía y la acusación piden penas de hasta cuatro años de prisión por un delito contra la integridad moral y un delito de lesiones para un agente de la Guardia Urbana de Barcelona que agredió a un ciclista tras una discusión en 2016.

Dos agentes de la Guardia Urbana de Barcelona en la Rambla
Dos agentes de la Guardia Urbana de Barcelona en la Rambla.
La Directa
19 nov 2019 10:15

El agente de la Guardia Urbana de Barcelona (GUB) Luis T., con carnet profesional número 71.359, se sienta este martes, 19 de noviembre, en el banquillo de la sección novena de la Audiencia de Barcelona. Y no lo hace por una actuación reglamentaria, sino por una discusión de tráfico cuando el agente estaba fuera de servicio que terminó en una presunta agresión del urbano en la comisaría de la Rambla. La acusación pide hasta cuatro años de prisión por un delito contra la integridad moral y dos años por un delito de lesiones. La fiscalía se ha sumado a la petición por ambos delitos, aunque rebajando las penas: un año y medio de prisión por el delito contra la integridad moral y una pena-multa de 450 euros por el de lesiones.

Los hechos ahora juzgados se remontan al 30 de junio del año 2016. Hacia las 5.20 horas de la madrugada, S.E., vecino de Barcelona, ​​volvía a su casa en bicicleta cuando se vio involucrado en una discusión de tráfico en la calle Unión de la capital catalana. El otro implicado era Luis T., que se dirigía la sede de la Unidad Territorial de la Guardia Urbana del Distrito de Ciutat Vella, situada en el número 43 de la Rambla, para empezar su turno a las 6.00 horas. Según el denunciante, el agente bajó del vehículo y empezó a increpar, terminando E.S. en el suelo. En ese momento llegaron más agentes de la GUB, que condujeron a los dos hombres a la comisaría.

Según la declaración del denunciante, al llegar al interior del edificio vio cómo el conductor del vehículo se movía con mucha naturalidad, lo que le hizo pensar que se trataba de un agente y lo motivó a grabar el sonido de lo que estaba pasando con su móvil. En el audio, que se ha remitido a los juzgados como prueba y al que ha tenido acceso la Directa, se escucha al policía dirigirse a E.S. diciéndole “pagarás por esto” y “te reviento” mientras le pegaba en la cara, en la cabeza y en el costado repetidos golpes, según el escrito de la acusación. De acuerdo con la versión del denunciante, aunque solo le pegaba el agente 71359, en la sala se encontraban más policías que no hicieron nada para evitar la agresión. La parte demandante afirma también que en la grabación se pueden escuchar los golpes que recibía E.S. por parte del urbano en el interior de las instalaciones policiales.


Posteriormente, E.S. fue conducido al centro médico Peracamps, donde se hizo un informe médico de urgencias, y fue devuelto a la comisaría de la Rambla. Desde allí fue trasladado a la comisaría de la Zona Franca, donde se le tomó declaración. No lo hizo, siguiendo el consejo de su su abogada y “porque tenía mucho miedo”. Posteriormente, fue puesto en libertad.

El informe forense del denunciante expresa que, fruto de las agresiones sufridas, este presentaba “eritema frente-parietal derecho y erosión y eritema costal derecho” y “lesiones psíquicas consistentes en un síndrome de estrés agudo”. Según la acusación y la fiscalía, las lesiones duraron unos 60 días, de los que una quincena los pasó “incapacitado para realizar sus ocupaciones habituales”.

Tanto la fiscalía como la acusación piden penas por un delito contra la integridad moral y un delito de lesiones. Por el delito contra la integridad moral, la fiscalía pide “un año y medio de prisión, con inhabilitación del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de condena y la pena de inhabilitación especial para cargo público por un plazo de tres años”. La acusación solicita penas de cuatro años de prisión, con el mismo tiempo de inhabilitación para el ejercicio de cargo público. Respecto al delito de lesiones, la fiscalía lo califica de “leve” y pide una pena-multa de 450 euros —quince euros al día durante un mes—, mientras que la acusación reclama dos años de prisión con inhabilitación especial durante el tiempo de condena. En el caso de la acusación, además, consideran que se debería aplicar las agravantes de “abuso de autoridad y la prevalencia del acusado de ser funcionario”. Tanto la acusación como la fiscalía solicitan una indemnización para E.S., de 2.550 euros en el caso de la fiscalía y 8.000 en el caso de la acusación.

Andrés García Berrio, abogado del Centro para la Defensa de los Derechos Humanos Iridia y representante del denunciante, cree que este caso “es importante para visibilizar que es necesario que se generen mecanismos a todas las administraciones para prevenir la violencia institucional”. Además, el abogado considera que es necesaria la constitución de una fiscalía especializada en violencia institucional. “Creemos que es imprescindible la generación de un mecanismo independiente para la investigación de los cuerpos policiales donde la ciudadanía pueda acudir a denunciar”, concluye.

Un urbano con medalla pero suspendido

No es la primera vez que el agente de la GUB Luis T. aparece en los medios de comunicación. En el año 2012, cuatro años antes de los hechos ahora juzgados, el alcalde de Barcelona de ese momento, Xavier Trias, galardonaba al urbano Luis T. con la medalla de bronce de la ciudad “por su actuación con motivo de la accidente sufrido por el crucero Costa Concordia al chocar contra unas rocas de la costa italiana, donde él viajaba como pasajero”, según explicaba el Ayuntamiento de Barcelona en una nota de prensa.

Este hecho le hizo merecedor de una entrevista en betevé, donde se explicaba que Luis T. había salvado “hasta 40 personas” del barco. “Trabajar en un cuerpo como la Guardia urbana hace que te vayas preparando poco a poco para vivir este tipo de situaciones: no sólo mantener la cabeza fría, sino utilizar los recursos que tienes”, explicaba el agente. Sin embargo, después del episodio de 2016, fuentes del Consistorio explican que abrieron una investigación interna y ante los indicios de “malas prácticas”, se le suspendió preventivamente a la espera de juicio y se le retiró la defensa legal del Ayuntamiento.


Artículo publicado originalmente en la Directa.

 


Archivado en: Barcelona Represión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
#44419
10/12/2019 12:11

Y como empezó la pelea con el ciclista? No será un caso de ir a por lana y salir trasquilado?
Ya me imagino al ciclista a las 5 de la mañana increpando al coche, te peleas y oh! Es policía! Jajaja

0
0
Antonio
20/11/2019 15:07

Me preocupa el hecho de que ciertos colectivos institucionales o no puedan actuar impunemente, pero, siempre hay un pero, teniendo en cuenta la situación general en las calles de Barcelona desde hace muchos muchos años, no creo que este tipo de artículos sean lo mas adecuado en los tiempos que corren. La gente no es tan tonta como algunos creen y si alguien piensa que Barcelona a partir de la tarde noche es un lugar agradable donde se puede pasear sin miedo, las mujeres pueden ir tranquilas por la calle y etc, etc, etc, si todavía hay gente que piensa así, tienen un serio problema. Repito, la gente no es tonta como algunos creen y artículos como este forman parte de una realidad paralela que solo existe en la mente de algunos. Den ustedes un "salto" en el tiempo y vuelvan al 2019 que es donde estamos. Gracias.

0
1
#43425
20/11/2019 15:53

Antonio no te creas todo lo que Vox te diga. Estadísticamente, Barcelona es una de las grandes metropolis europeas con menos criminalidad de Europa, al igual que España es uno de los estados con menos criminalidad. Si tienes miedo es porque alguien te ha metido la paranoia en el cuerpo.

0
1
#43349
19/11/2019 10:29

Una simple pelea de Bar

0
2
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.