Promociones
Sofá, manta y libros: nuestras ofertas exclusivas de febrero para socias

Cada mes con tu suscripción te proponemos algunas promociones en libros. Consigue tu ejemplar.
promo_libros_febrero_2023
30 ene 2023 13:13

Si eres suscriptor/a puedes solicitar cualquiera de estos artículos escribiendo a   pedidos@elsaltodiario.com   o entrando desde tu cuenta de El Salto a la tienda (en el icono arriba a la izquierda. Solo lo ves si estás logueado).

Si no estás suscrita/o a El Salto también puedes adquirir estos productos en nuestra  tienda.elsaltodiario.com   a su precio venta al público. O   Hazte socia aquí   ¡y disfruta de las ventajas de serlo!

Discurso de la servidumbre voluntaria

«No se puede creer cómo el pueblo, en cuanto es sometido, cae repentinamente en un olvido tan grande de la libertad que no es posible que se despierte para recuperarla, sirviendo de tan buena gana que, al verlo, diríase que no perdió su libertad, sino que ganó su servidumbre.»

El Discurso de la servidumbre voluntaria (1572), de Étienne de La Boétie, es un texto clásico de la filosofía política, uno de los primeros grandes alegatos contra la dominación y el autoritarismo. También conocido como El Contra Uno, su poder subversivo aún sigue vigente.

La Boétie, muy admirado por su amigo Michel de Montaigne, sostiene en su acusación que, contra lo que se suele creer, la servidumbre al poder de un solo hombre es en buena medida voluntaria. En su ensayo nos recuerda, sin paliativos retóricos, que la sumisión más salvaje no es la que irrumpe por medio de la fuerza, sino un producto de la costumbre y la pasividad.

Esta edición incluye un prólogo del joven filósofo Eudald Espluga, quien resalta la vigencia de las tesis de La Boétie, y un trabajo artesanal de cartelería, a cargo de Superabundans Haut, que percutirá de lleno en el lector al poner el foco en el mensaje principal de esta obra: los pueblos pueden ser libres si realmente se lo proponen.

Editorial: Libros del Zorro Rojo
Autoría: Étienne de La Boétie
Páginas: 72
PVP 16,50 €
Promoción suscriptoras: 15,50 €

La desbandá

En los primeros días de febrero de 1937 se produjo la que probablemente fuera la masacre más cruenta —e indudablemente la más silenciada— de la guerra civil española: durante varios días, en los 200 kilómetros que unen Málaga y Almería por la costa, el ejército franquista, el ejército italiano y la aviación alemana atacaron ininterrumpidamente por tierra, mar y aire a entre 60.000 y 100.000 civiles que huían atropelladamente de la ciudad de Málaga tras caer esta en manos de las tropas sublevadas, un éxodo del terror conocido popularmente como «la desbandá».

En este pequeño pero imprescindible volumen, con prólogo y traducción de Natalia Fernández Díaz-Cabal, recuperamos el testimonio del brigadista y médico canadiense Norman Bethune, figura clave en la evacuación de los refugiados. Las fotografías de Hazen Sise —ayudante de Bethune— incluidas en esta edición permiten atisbar el alcance de este vergonzoso y trágico episodio de nuestra historia que, según las estimaciones más optimistas, acabó con la vida de entre 3.000 y 5.000 civiles —las más pesimistas cifran la mortandad por decenas de miles— y supuso el desplazamiento de unas 40.000 personas.

Editorial: Pepitas Editorial
Autoría: Norman Bethune
Páginas: 160
PVP 12,90 €
Promoción suscriptoras 11,90 €

Archivado en: Promociones
Sobre este blog
Desde las tripas de El Salto, un espacio para contaros cómo conseguimos que, de mes en mes, de Salto en Salto, lleguen a casa los números en papel, las promociones a las que tenéis acceso, nuestras venturas y desventuras con proveedores y, sobre todo, nuestros lazos con vosotras, las socias.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Un ensayo sobre sindicalismo y los relatos de Patricia Reguero: las recomendaciones de mayo de El Salto
Mayo, mes de reivindicaciones obreras, es propicio para reflexionar sobre la lucha sindical. Destacamos un ensayo clave y el debut literario de Patricia Reguero.
Promociones
Promociones Vivienda y anarcosindicalismo: las recomendaciones de abril de El Salto
Una revisión del problema de la vivienda, tomando a Engels como punto de partida y un repaso histórico de los orígenes del anarcosindicalismo en España, son nuestras propuestas de este mes con descuento para socias.
Sobre este blog
Desde las tripas de El Salto, un espacio para contaros cómo conseguimos que, de mes en mes, de Salto en Salto, lleguen a casa los números en papel, las promociones a las que tenéis acceso, nuestras venturas y desventuras con proveedores y, sobre todo, nuestros lazos con vosotras, las socias.
Ver todas las entradas
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.