Ciencia ficción
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #12 ProyEctogénesis y Sh00ter

“Lo cíborg es el signo de nuestro tiempo. E incluso el reducto más íntimo, el útero materno, puede llegar a ser sustituido por una máquina. Las que preferimos ser cíborgs a diosas, constructos a encarnaciones de «identidades femeninas», no tenemos miedo de las máquinas y la tecnología que puede modificar los cuerpos o crearlos”. Esto dice Lola Robles en el prólogo de ProyEctogénesis.

El mito de la Resurrección es tan antiguo como las primeras diosas que creamos. Aparece en casi todas las culturas bajo diversas formas y manifestaciones. En todos ellos supone un paso más allá de lo humano. Supone ir más allá de nuestra supuesta naturaleza y convertirnos en otra cosa. Así aparece como la máxima expresión divina, que permite controlar el misterio y el secreto de la vida.

Dentro de la literatura de ciencia ficción este mito encuentra su correlato en el transhumanismo, la fusión de lo humano con lo artificial. A través de los avances de la ciencia, el ser humano comienza a proyectarse a sí mismo como cíborg. Pero en lugar de obtener este poder de forma divina, el ser humano utiliza la alquimia científica para construirse artificialmente de forma mejorada mediante implantes.

Los mitos y la literatura proyectan los problemas a los que se enfrentan las distintas sociedades. Los primeros atisbos de transhumanismo ya están aquí. Un ejemplo son los implantes biomédicos o los primeros pasos en la gestación artificial de seres humanos.

Uno de los hitos de la ciencia ficción que explora esto es el de la Teniente Ripley dentro de la saga Alien. La raza humana ha sido creada por los Ingenieros, una raza superior, que a su vez ha diseñado también a los aliens para exterminar a su propia creación una vez que esta ya no sea necesaria. La Teniente Ripley, quizá, como todos nosotros, influida por la moral judeocristiana, decide sacrificarse a sí misma para eliminar al alien que lleva dentro y salvar a la humanidad. Sin embargo, los humanos, a través del diseño científico, resucitan a la Teniente Ripley mediante la gestación artificial. El objetivo es que Ripley incube una nueva forma de alien mezclado con su ADN humano que ellos, los científicos, puedan utilizar para sus propios intereses.

En esta representación del mito encontramos transhumanismo y resurrección, pero, de fondo, se revela otra concepción velada. La forma en que la sociedad asigna a la mujer el trabajo reproductivo, la concibe como útero y planea su estrategia de desarrollo en torno a esta concepción. Tanto es así que autoras como Emma Goldman, Simone de Beauvoir o Silvia Federici señalan los avances tecnológicos como una vía de liberación de la servidumbre reproductiva de la mujer.

El camino de una ciencia ficción feminista, desde Mary Shelley, trabaja en la exploración de estas vías para plantear las preguntas que se abren ante nosotros con los avances tecnológicos que acontecen. Explora las vías que pueden liberar a la Teniente Ripley del destino que el patriarcado científico ha planeado para ella, la resurrección como útero.

Décimosegunda entrega de Post Apocalipsis Nau emitida originalmente el domingo de resurrección. Nos acompañan en el estudio Lola Robles y María Angulo, que presentan el volumen ProyEctogénesis: relatos desde la matriz artificial, varias aproximaciones al concepto de la reproducción y gestación artificial a través de la narrativa de ciencia ficción escrita por mujeres.

El cruce entre feminismo y ciencia ficción, la construcción de identidades no binarias a través del concepto cíborg o la exploración de futuros posibles de la gestación artificial son algunos de los temas que tratamos con las autoras de la mano de Aurora Corio.

Además entrevistamos a Raúl Sánchez, autor de la novelaSh00ter: un proyecto documental sobre el Evento, una obra que señala al ciberpunk como el nuevo realismo sucio y que apela a la comunidad gamer y sus posibilidades revolucionarias.


Emitido en directo el domingo 21 de abril de 2019. Puedes escucharnos en directo los domingos cada 15 días de 20 a 21 en Radio Vallekas.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cómic
Cómic ‘El Eternauta’, la obra maestra del cómic que describió en viñetas la muerte llegada del cielo
La historieta creada en Argentina en 1957 por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López es un monumento de la ciencia ficción que sigue generando apasionantes interpretaciones.
Ciencia ficción
El Salto Radio Podcast | Ciencia ficción capitalista
“La ciencia ficción capitalista es la violencia que restringe el monopolio de la imaginación sobre el futuro a las corporaciones” (Michel Nieva)
Literatura
Luis Carlos Barragán “Lo más preciado que tenemos, las memorias que atesoramos, de repente son solo un producto más”
Luis Carlos Barragán desafía las narrativas hegemónicas de género y sexualidad a partir de la construcción de identidades híbridas entre lo humano y no humano que trascienden las limitaciones impuestas por las estructuras normativas de poder.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.