Opinión
Ser libres y estar vivas

Nos merecemos sentirnos seguras, ser libres y estar vivas. Creo que no pedimos demasiado.
Punto violeta fiestas
Voluntarias de un punto violeta durante las fiestas de Rivas, Madrid. Foto: Ayto. Rivas
14 jul 2023 06:00

No dejo de pensar en las medidas ultras que están llevando a cabo los reaccionarios de Vox y que nos están dejando a las mujeres huérfanas y desamparadas. La última vino de la mano de Sonsoles Palacios tras anunciar que quitaba “de nuestras fiestas municipales los puntos violetas podemitas”. Lo dijo con orgullo prepotente y sin esconderse, porque hace mucho tiempo que no tienen la vergüenza que parecía que tenían años atrás. Pretenden quitar algo que ha evitado que existan más agresiones machistas de las que ya existen. En concreto una víctima de agresión sexual en los sanfermines acudió a buscar ayuda un Punto Violeta en Pamplona y fue atendida y acompañada. De hecho, esta fiesta ha registrado al menos 16 agresiones sexuales en solo cinco días, muchas más de las que se dieron el año pasado por estas fechas.

En 2014 se comenzaron a redactar guías y protocolos, y mujeres organizadas salían con brazaletes morados y montaban puestos en fiestas de todo tipo para defender los barrios y pueblos libres de violencia machista. Lo que hace ahora Vox es poner en riesgo nuestra seguridad y libertad, lo que hace Vox es negar un salvavidas en el océano a alguien que se está ahogando y necesita ayuda urgente. Lo que hace Vox con estas medidas y negando la violencia de género es dejar morir, es tolerar la violencia de género y sentirse orgullosos por ello, como si fueran rebeldes, como si fueran antisistema. Los puntos morados suponen saberse segura, sentir que pase lo que pase en el trascurso de la noche puedes confiar en que todo va a salir bien y en calma. 

Los puntos violeta son una herramienta de empoderamiento feminista surge de la propia sociedad civil organizada ante un problema concreto que se repite una y otra vez en todo tipo de eventos

Esta herramienta de empoderamiento feminista surge de la propia sociedad civil organizada ante un problema concreto que se repite una y otra vez en todo tipo de eventos donde hay grandes concentraciones de gente. Ojalá hubieran existido estos puntos violeta cuando éramos quinceañeras y nos tocaban el culo en las verbenas, porque antes no podíamos disfrutar libremente ni ocupar espacios que no nos pertenecían. Entonces nuestros padres hacían turnos para venir a recogernos porque no se fiaban de que pudiéramos volver solas sanas y salvas a casa. Era la época de las chicas de Alcàsser y del fenómeno mediático tras ese caso tan desolador y nuestras familias temían que pudiera ocurrirnos lo mismo.

Sin embargo, en los últimos años y gracias al avance feminista por fin habíamos ocupado el espacio que también nos pertenecía y lo hacíamos con la libertad y la seguridad de que había compañeras que estarían velando por nosotras. Ahora pretenden usurparnos ese espacio y con ello quitarnos la alegría y la alegría debería ser nuestra trinchera intocable porque nos merecemos sentirnos seguras, ser libres y estar vivas. Creo que no pedimos demasiado. 

Los ultras ya ha quedado claro que nos quieren sufriendo, desean borrarnos del mapa, las feministas somos su enemigo a batir. Estas personas son misóginas y machistas y esa es su ideología al más puro estilo Gilead en El Cuento de la Criada. Ellos aplastan todo lo que les huele a rojo o feminista, no les importa que exista una lógica detrás porque han aparecido para destrozarlo todo, para acabar con todo, para no proponer nada, sino eliminar sin piedad como ya hicieran sus antepasados. Les mueve el odio, y a nosotras el amor a una sociedad justa e igualitaria. Censuran, quitan puntos violeta, eliminan consejerías muy necesarias como la de Medioambiente o Igualdad. No proponen, solo se oponen y se aprovechan del descontento generalizado ante vidas complicadas y un sistema hostil que nos pone las cosas cada vez más difíciles.

Sus ideas de Vox, además de ultras y machistas, son contradictorias, porque por un lado esgrimen el relato de que la izquierda ha liberado violadores, pero son los primeros que niegan la violencia de género

Pero ellos no son de los nuestros, no son de las nuestras, no te equivoques, si eres trabajador o trabajadora es importante que eso quede claro, que lo primero que han hecho tras entrar en las Instituciones es subirse los sueldos, eso lo han tenido bien claro. Con tu dinero, con el mío, con el nuestro. 

Sus ideas además de ultras y machistas son contradictorias, porque por un lado esgrimen el relato de que la izquierda ha liberado violadores, pero son los primeros que niegan la violencia de género y que eliminan los puntos violeta donde acuden mujeres para buscar ayuda en caso de agresión sexual. ¿A quién quieren engañar? Por desgracia a demasiada gente. 

Por todo ello es tan importante el voto en las próximas elecciones, porque ya nos han dejado claro que suprimirán todos los derechos alcanzados y retrocederemos décadas, especialmente las mujeres y las más vulnerables. 

En cualquier caso, las feministas no bajaremos los brazos y seguiremos organizadas con más entusiasmo, sororidad y entrega si cabe y montaremos de nuevo todos los puntos violeta que hagan falta y haremos las manifestaciones más multitudinarias que nunca antes se hayan visto. Y lo haremos porque estaremos seguras con nuestras hermanas feministas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
jb7862
15/7/2023 7:43

El problema ahora es que después de demonizar tanto a Podemos y al Ministerio de Igualdad hasta parte de la izquierda y del feminismo compra el relato de la extrema derecha y ésto si que es peligroso

0
0
Agus
14/7/2023 7:55

Acusaban a Podemos de tener como espejo a Venezuela, y ellos a quién tienen, a Afganistán.

1
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.