Ocupación israelí
“El nuevo orden político israelí no dejará esperanza para reanudar el proceso de paz”

El pueblo palestino lleva 74 años viviendo en un estado de ocupación militar por parte de Israel, que viola sistemáticamente los derechos humanos y del Derecho Internacional. Esta situación ha empeorado en las últimas semanas.
Niño palestino observa a un soldado israelí
Niño palestino observa a un soldado israelí frente al muro del apartheid. / Imagen de Justin Mcintosh

Alianza por la Solidaridad-Action Aid

29 nov 2022 09:53

Sahar Qawasmi, integrante del Consejo Legislativo Palestino —una del 20% de mujeres palestinas que ocupan cargos electos— y activista de los derechos de las mujeres, no tiene dudas en calificar como “fascista” al nuevo gobierno israelí de Benjamín Netanyahu que ganó las últimas elecciones del 1 Noviembre, y que prevé una coalición con los partidos de extrema derecha ortodoxa, Poder Judío y Sionismo Religioso. Este nuevo orden político no dejará esperanza “para reanudar cualquier proceso de Paz” porque se trata de “una composición violenta que va a terminar con cualquier sueño relacionado con la solución de dos estados.”

El pueblo palestino lleva 74 años viviendo en un estado de ocupación militar por parte de Israel, que viola sistemáticamente los derechos humanos y del Derecho Internacional. Esta situación ha empeorado en las últimas semanas. En Cisjordania se está viviendo la peor ola de violencia en más de una década, en lo que va de 2022 al menos 160 personas han muerto a manos del Ejército israelí. Y la situación en Gaza continúa deteriorándose a un ritmo demencial en los últimos años del bloqueo.

“Este gobierno se ganó los votos por medio de la sangre Palestina, cuanto más mata y destruye, más votos recibe”, afirma Qawasmi

“Este gobierno se ganó los votos por medio de la sangre Palestina, cuanto más mata y destruye, más votos recibe”, afirma Qawasmi. Cada vez que se acercan las elecciones, el gobierno de Israel suele aumentar tanto la presencia militar en los territorios palestinos y como los ataques contra la población. Esto significa “más puntos de chequeo, más calles cerradas, más incursiones en las casas, más violencia.” Esta es la condición de opresión que diariamente afecta a la vida en Palestina, tal como cuenta Soraida Hussein, activista y especialista en Género e incidencia por Alianza por la Solidaridad-ActionAid.

Una ocupación que afecta doblemente a las mujeres

La opresión afecta distintamente a las mujeres, ya que ellas “tienen una doble/triple responsabilidad porque además de luchar contra los colonos, tienen que luchar contra el sistema de opresión patriarcal desde ambos lados, desde lado palestino y desde lado israelí” subraya Hussein.

El repunte de la violencia militar aumenta la sensación de inseguridad entre las palestinas y provoca que el control familiar sobre las mujeres, especialmente sobre las jóvenes, se refuerce. Hanan Kaoud, directora de Comunicación de MIFTAH, ONG palestina para la promoción del diálogo y la democracia, explica que esto ocurre porque “las familias saben que las mujeres corren el riesgo de ser violadas, agredidas o detenidas del ejército israelí cuando intentan pasar por los puntos de chequeo y por esto no le permiten moverse del hogar”. De hecho, muchas mujeres sufren una condición de doble cautiverio, sobre todo si viven en pequeños pueblos lejos de las ciudades.

Para estas activistas de los derechos de las mujeres, la ocupación y la radicalización del nuevo gobierno Israelí afecta significativamente a la sociedad palestina porque no dispone de un gobierno proprio. En la práctica, las últimas elecciones legislativas ocurrieron en 2006 y desde entonces casi tres millones de personas viven sin la posibilidad de elegir quién les gobierna. Qawasmi afirma con resignación “no tenemos un parlamento, hay mucha menos democracia y el control de los servicios de seguridad, la división política y geográfica de Cisjordania y Gaza, el declive de los valores de los derechos humanos, la corrupción y mucho más, todos son elementos que ayudan a la ocupación militar israelí y a los mecanismos de la colonización.”

El repunte de la violencia militar israelí aumenta la sensación de inseguridad entre las palestinas y provoca que el control familiar sobre las mujeres, especialmente sobre las jóvenes, se refuerce

Las elecciones locales son las únicas que siempre se han celebrado, cumpliendo así con las normativas del Estado de Palestina. En las últimas, celebradas en diciembre de 2021, Hanan Kaoud, subraya que el 26% de las personas candidatas fueron mujeres, así como el 20% de las autoridades locales elegidas. “Las elecciones locales son las únicas que garantizan la democracia en los territorios palestinos y que cumplen con las necesidades reales de la población“. ¿Y de las mujeres? Una de las críticas más escuchadas entre las organizaciones de mujeres es que los derechos de las mujeres siempre se quedan a la espera. Luchar contra la ocupación es lo primero. Por eso, son muchas las políticas públicas y las leyes que afectan a los derechos de las mujeres que continúan atascadas y sin visos de ser aprobadas, ni siquiera a medio plazo. Leyes que, sin duda, supondrían un avance significativo, pero que una vez más siguen esperando.

Sahar, Soraida y Hanan, son solo algunas de las mujeres y activistas que cada día siguen luchando contra la opresión israelí y sus voces son un grito por la justicia: “Nosotras, el pueblo palestino, tenemos que decirlo muy alto, ¡que ya basta! Hay que trabajar en serio para terminar con la ocupación militar israelí”. Sin embargo, parece que del otro lado no hay nadie escuchando.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Acaido
30/11/2022 15:31

Se echa en falta un tribunal internacional que al igual que el que propone la UE para juzgar los crímenes rusos en Ucrania, haga lo propio con los perpetrados por Israel contra los palestinos.

0
0
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.