Obituario
Muere Kim Pérez, leyenda andaluza en la lucha por los derechos de las personas trans+ y LGBTIQA+ en España

Kim Pérez, nacida en 1941 en Granada, se definía como trans intersex, pionera en la lucha de las personas trans, dedicó su vida a la defensa de la igualdad y la dignidad del colectivo dejando un legado imborrable en la comunidad LGBTIQA+.
Kim Pérez
Kim Pérez en la manifestación de conmemoración del 8 de marzo en Granada. 2020 Susana Sarrión

Hoy jueves, 27 de febrero, ha fallecido en Granada Kim Joaquina Pérez Fernandez-Figares a los 83 años de edad. Kim, que se definía como trans intersex, era un referente muy querido en la lucha por la diversidad no sólo en Andalucía sino en todo nuestro país. Nacida en 1941 en Granada, en palabras de la Federación Arco Iris Granada, “dedicó su vida a la defensa de la igualdad y la dignidad de las personas trans, dejando un legado imborrable en la comunidad LGBTIQA+” y han propuesto al Ayuntamiento de Granada, que Kim Pérez repose para siempre en el Panteón de las Personas Ilustres de la Ciudad de Granada, como gesto de cariño de la ciudad de Granada hacia ella.

Su velatorio se realizará en el Tanatorio Metropolitano de Granada y la ceremonia tendrá lugar mañana viernes a las 16: 30 en la Capilla del Tanatorio. La familia ha invitado a todas las personas que quieran participar en un homenaje a Kim Pérez aportando fotos y mensajes de afecto, “Gracias por formar parte de su vida”.

Kim fue pionera, apasionada y entregada a la causa trans

Las asociaciones LGBTIQA+ de Granada, entre las que se encuentran Arco Iris Granada, Familias por la Diversidad, Chrysallis Andalucía, GayLesPol, Mujeres por la diversidad y Arco Iris Trans+, además de las asociaciones que componen el Consejo Municipal LGBTIQA+ y la Comisión Orgullo Granada, han enviado una nota de prensa para reivindicar y rendir homenaje a Kim Pérez por su inquebrantable compromiso con la justicia social y los derechos humanos, “Su lucha y sus logros son un testimonio de su dedicación y amor por la comunidad LGBTIQA+, en especial, por la comunidad Trans+ granadina.

Desde el colectivo activista Granada Visible lamentan profundamente la pérdida de Kim y expresan su más sincero pésame a su familia, amistades y a toda la comunidad que compartió su lucha.

Para Granada Visible, Kim fue una activista incansable, una voz imprescindible en la defensa de los derechos LGBTIAQ+ en Granada, en Andalucía y en todo el estado español. “Su compromiso con la justicia y la dignidad de las personas trans marcó un antes y un después en nuestra comunidad. Pero su legado no quedará reducido al recuerdo; su lucha es también la nuestra, y seguirá en las calles, en la denuncia de las violencias tránsfobas y en la exigencia de políticas reales que protejan nuestras vidas, tal y como ella lo hizo”.

Kim Pérez, comparte la Federación Arcoiris, fue una pionera en muchos aspectos. Jugó un papel crucial en la inclusión de los tratamientos y cirugías para personas trans+ en el catálogo de prestaciones sanitarias de Andalucía y fue la primera mujer trans+ en formar parte de una candidatura electoral en España, ocupando el número 17 de la lista de Izquierda Unida Granada en las elecciones municipales de 2007 en Granada.

Kim era licenciada en Historia y profesora de ética y filosofía. En 1991, salió del armario como mujer trans+, marcando el inicio de una incansable labor activista. Fue cofundadora y presidenta de la Asociación de Identidad de Género en Andalucía, también del colectivo Conjuntos Difusos-Autonomía Trans y de la Academia de Identidad de Género, logrando importantes avances como la inclusión de tratamientos y cirugías de reasignación de sexo en el catálogo de prestaciones sanitarias de Andalucía. También formó parte activa durante años de la histórica asociación “NOS” de Granada. Su compromiso con la igualdad y la justicia social la llevó a iniciar una huelga de hambre en protesta por el retraso en la aprobación de la Ley Integral Trans + Andaluza.

Fue pregonera del Orgullo Granada 2018, recibió el Premio Pluma de la FELGTBI,​ la Medalla de oro al mérito de Granada, el Galardón ”Mayores del año“ de Granada, el Premio Triángulo Rosa de COGAM y fue Premio Arco Iris de la Federación Arco Iris. Deja un enorme vacío en la comunidad y será recordada con mucho cariño. 

En palabras de Sandra Rodríguez Salas, presidenta de Arco Iris Granada, primera mujer trans+ en ser nombrada concejala del Ayuntamiento Granada y amiga de Kim Pérez: ”Desde Arco Iris Granada, y creo que es compartido con todo el movimiento LGBTIQA+, manifestamos nuestra pena, dolor, cariño y agradecimiento por Kim. Siempre fue punta de lanza para el movimiento LGBTIQA+ granadino y andaluz. Kim fue una luz guía para mí, y para las asociaciones que tuvimos la suerte de conocerla y trabajar juntas. Su legado seguirá vivo en nuestro activismo, porque Kim seguirá inspirándonos siempre".

Archivado en: Granada LGTBIAQ+ Obituario
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obituario
Obituario En memoria de Colette
Algunos apuntes vitales de la compañera de Buenaventura Durruti, Émilienne Morin, y de su hija Colette con motivo del reciente fallecimiento en Francia de esta última.
Obituario
Obituario Jesús Santos, el basurero que se ganó el corazón de Alcorcón
Alcorconero de toda la vida, teniente alcalde, activista social y sindicalista, Jesús Santos hizo que aquellos que le acompañaron en su camino se ilusionaran por la política.
Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
Rafa
28/2/2025 9:59

Gracias por tu lucha. Personas maravillosas como tú nos has allanado el camino de la libertad

1
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.